domingo, 31 de enero de 2010

SIEMPRE HAY TIEMPO PARA UN SUEÑO.

Siempre hay tiempo para un sueño.

Siempre es tiempo de dejarse llevar por una pasión que nos arrastre hacia el deseo.

Siempre es posible encontrar la fuerza necesaria para alzar el vuelo y dirigirse hacia lo alto.

Y es allí, y solo allí, en la altura, donde podemos desplegar nuestras alas en toda su extensión.

Solo allí, en lo más alto de nosotros mismos, en lo más profundo de nuestras inquietudes, podremos separar los brazos, y volar.


La noche se hace cada vez más pequeña, quizás no quepa la luna...
Para Dulce Chacón, la autora de Cielos de barro, generosa, fresca y fuerte, Zafra era un lugar de los sueños, el sitio al que volvía siempre con su imaginación y con su recuerdo; desde su muerte, la gente de Zafra quiso que esa unión que Dulce sintió con su primer sitio tuviera símbolos concretos. En la casa donde nació (que ahora es un hotel), han colocado una placa en la que figuran esos versos de Dulce; ahora en esa esquina de la hermosísima Plaza Grande ese recuerdo de su poesía y de su persona es un emocionante encuentro para el viajero que sabe qué significó Zafra para la escritora que hizo de la poesía y de la narración la expresión más cabal y sincera de su personalidad.

Más en: http://www.ciudaddemujeres.com/mujeres/Literatura/ChaconDulce.htm

viernes, 29 de enero de 2010

LA CASA DE BERNARDA ALBA Y OTROS

Rocío, que se ha tomado muy en serio lo de mantenernos bien informadas, nos recuerda que este fin de semana y el siguiente es la última ocasión para ver este espectáculo en Sevilla. Como el próximo lo tenemos muy ocupado, yo voy a ir mañana. A las 21 h.



LA CASA DE BERNARDA ALBA, interpretada por mujeres de El Vacie



Vuelve este espectáculo a la sala TNT, que este año cumple su 15 aniversario.

La representación de ’La casa de Bernarda Alba’, de Federico García Lorca, interpretada por ocho mujeres de etnia gitana que habitan en El Vacie y dirigida por Pepa Gamboa, vuelve a la sala TNT-Atalaya. Allí estará del 29 al 31 de enero y del 5 al 7 de febrero.
Luego la obra iniciará una gira por toda España, que incluye ciudades como Madrid (Teatro Español del 17 al 28 de febrero), Pamplona, Logroño, Vigo, Santiago, A Coruña, Elche, Castellón, Guipúzcoa, Valladolid y varias ciudades andaluzas, que han programado ya el espectáculo en los primeros meses del año.
Según un comunicado de la compañía, esta producción es "la mejor manera" de celebrar los 15 años de trayectoria de TNT, que se celebran en 2010, ha sido la creación del espectáculo que más "expectación" ha despertado de cuantos se han producido esta temporada en España, y cuyo "éxito" de crítica y público han superado las mejores previsiones.
Además, añadió, el resultado artístico de esta obra, "ha sido alabado en primer término por la propia sobrina del poeta granadino y presidenta de la Fundación García Lorca y después por toda la crítica, la profesión teatral, así como todos y cada uno de los miles de espectadores que ya la han presenciado". También ha recibido el Premio El Público al acontecimiento revelación por Canal Sur.
Desde TNT apuntaron que "cuando se nos otorgó el Premio Nacional hicimos pública nuestra idea de que ’otro teatro es posible’, no sólo el que se nutre de caras famosas; este montaje (cuyos dos ejes son la investigación teatral y la inclusión social) es la prueba más palpable de que este lema ya es una realidad".

Y como me ha gustado lo de hacer doblete, a las 24 h. voy a ir a la sala Der Fliegen Hollände, en el Calonge, para ver a un compañero de trabajo que toca en el grupo NORTWYTZ. Os pongo un vídeo por si os animáis a tomar una copita.



LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS

Noqueada. Sin palabras tras ver la película. Quería compartir este tema que aparece en la peli en un comentario, para no abusar de las entradas, pero no he sido capaz. Si alquien sabe, tiene mi permiso para cambiarlo.


martes, 26 de enero de 2010

PÉREZ AGUILERA TRAS LAS HUELLAS DE MATISSE

El otro día salió este artículo de Eva Díaz Pérez en el periódico El Mundo. Le he pedido permiso a su autora para publicarlo en el blog de mi padre, y con la amabilidad que la caracteriza me ha autorizado.
Pero como sabéis soy muy abusona, así que me he tomado la libertad de colocarlo también aquí, ya que habla del libro de nuestra querida Pilar Lebeña (Pililebe para las amigas).


El Mundo, sábado 16 de enero de 2010

CARTOGRAFÍAS URBANAS. EVA DÍAZ PÉREZ
PÉREZ AGUILERA, TRAS LAS HUELLAS DE MATISSE

El pintor visitaba el mercadillo de El Jueves buscando obras que el artista francés abandonó tras su marcha precipitada de Sevilla en 1911. Una reciente exposición evoca la Sevilla de Pérez Aguilera.


Durante 50 años, el pintor Miguel Pérez Aguilera recorrió el mercadillo de El Jueves. No faltó a su cita cada jueves hasta que le fallaron las piernas. Pero ¿qué buscaba en los tenduchos con curiosidad? La galería Birimbao acaba de clausurar una exposición dedicada al pintor con motivo de los seis años de su muerte. Sus abstracciones, los paisajes, los retratos sirven para recorrer la biografía artística de un pintor singular que nació en Linares y que llegó a Sevilla en 1946 como profesor de Dibujo del Natural en la Escuela Superior de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.

Pero ¿por qué razón visitaba con ansiedad el Mercadillo de El Jueves? La historia se remonta a un viaje que realiza a París. Recorre la ciudad mítica bebiendo a sorbos las imágenes atrapadas en su imaginario, pintando con una mirada aún impresionista y detallando lienzo a lienzo los alrededores de Notre Dame.

Un día acude a una fiesta en la Escuela Superior de Bellas Artes. Acostumbrado al ambiente de rancia beatería de la escuela sevillana, se sorprende con la animación despreocupada con la que los alumnos bailan con las modelos desnudas. Y descubre a Henry Matisse.

En el libro biográfico Miguel Pérez Aguilera. El pintor de los silencios (Renacimiento), Pilar Lebeña Manzanal desvelaba lo ocurrido en aquella fiesta. El pintor andaluz se dirige a Matisse para saludarlo y éste, al saber que da clases en Sevilla, recuerda un viaje a la ciudad en 1911.

Matisse se había hospedado junto a su esposa en un pequeño hotel en la Plaza Nueva llamado Fabián España. Son días fantásticos donde Matisse se sorprende por la fuerza de la luz y el extraño aire que se esconde en las sombras. Aguilera pensaba que las manchas de color en la obra del pintor francés demostraban cierta relación “con los abanicos y los pañuelos gitanos”.

Sin embargo, la felicidad de Matisse no dura demasiado. El artista tiene que salir precipitadamente de Sevilla porque su mujer cae enferma, pero las prisas hacen que abandone bocetos y cuadros pequeños. Esta revelación obsesiona a Pérez Aguilera. “Saber que había dejado en Sevilla parte de su obra pequeña hizo que durante años y años visitara el mercado de El Jueves cada semana en busca de un cuadro de Matisse. Hasta que me han fallado las piernas no he abandonado el empeño”.

Todos los jueves Pérez Aguilera acudía al mercadillo, incansable en una búsqueda que iba adquiriendo tintes épicos. El pintor indaga en cierta entraña secreta que Matisse hubiera dejado en Sevilla. Imaginaba apuntes del natural sobre vistas de la ciudad, quizás matices inesperados de atardeceres sevillanos.


(en el Rastro de Madrid, es el tercero por la derecha)

Pero ¿había influido realmente Sevilla en Matisse? Es la pregunta que se hizo Pérez Aguilera. Remontémonos a su llegada a la ciudad en enero de 1946, cuando ocupa su plaza en la Escuela de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría, que dirige José Hernández Díaz.

El pintor descubre que los alumnos pintan a una modelo tapada con gruesos cortinajes y rodeada de cacharros de cobre. A pesar del “prometedor” comienzo, no se derrumba y anuncia al director que necesita modelos desnudas y caballetes grandes para huir de las obras-estampita. Pero chocará con el mismísimo cardenal Segura, que controla la escuela. Como le diría su amigo Ramón Monsalve: “Esta es una Escuela con unas directrices: hacer no sólo artistas, sino artistas cristianos. No sabes dónde te has metido”.

Pero a Pérez Aguilera le salvará otra Sevilla, la ciudad y sus luces, las dimensiones invisibles que se esconden tras la postal. Y sus alumnos: Santiago del Campo, Carmen Laffón, Paco Cortijo, Jaime Burguillos, Juan Romero. “El hombre vive de satisfacciones”, decía quien se llevó en sus abstracciones el sol airado de Sevilla.

LOS ESCENARIOS DEL PINTOR
Miguel Pérez Aguilera, a su llegada a Sevilla, se hospedaría en la Pensión Delgado, luego en otra de la calle Vidrio cuyo nombre no lograba recordar y ya por fin en la plaza de la Alfalfa, en el Parador del Sol. En aquel año 1946, la escuela Superior de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría se encontraba en el edificio que había sido la casa-estudio del pintor Gonzalo Bilbao. Con los años, el lugar estaría ocupado por la Facultad de Ciencias de la Información y ahora haciendo funciones de anexo de la de Bellas Artes. En aquella época, el edificio estaba detrás de la cochera de los tranvías y frente a una carbonería de la calle Arroyo. Precisamente, a esta carbonería acudían los alumnos de Pérez Aguilera para pedir trozos de cisco, ya que él desterró el difumino de sus clases.

EL BOHEMIO Y EL CARDENAL. Entre los buenos amigos que Pérez Aguilera tuvo en la escuela de Bellas Artes, donde nunca se encontró a gusto a causa de su visión moderna de la pintura, estaba Ramón Monsalve, Sebastián García, Antonio Cano Correa, fallecido el año pasado con cien años y que había conocido en Granada, y a su mujer Carmen Jiménez. Un inesperado aliado en aquel ambiente opresivo y academicista fue también el extravagante y bohemio Romero Ressendi. Miguel Pérez Aguilera recordaba con alegría el día en el que Romero Ressendi inauguró una exposición en la Granja Hernal, un lugar que servía como bar y que se encontraba en la calle Velázquez. Uno de los cuadros expuestos en aquella insólita muestra, Las Tentaciones de San Jerónimo, provocó la ira del Cardenal Segura, convertido en censor moral de artistas, así que ordenó descolgarlo porque bajo el santo, Ressendi había pintado a una mujer desnuda. Estas situaciones reconciliaban a Miguel Pérez Aguilera con la ciudad, al comprobar que no todo estaba muerto y apolillado.

lunes, 25 de enero de 2010

MÁS SOBRE LYCEUM CLUB FEMENINO

En 1926, en el reinado de Alfonso XIII, durante la dictadura de Primo de Rivera, un centenar de mujeres de la burguesía ilustrada española fundó en Madrid el Lyceum Club Femenino, una asociación cultural feminista, destinada a defender la igualdad femenina y la plena incorporación de la mujer al mundo de la educación y del trabajo. Esta iniciativa provocó una reacción furibunda entre los medios conservadores dele época, que llegaron a reclamar en la prensa nada menos que la «reclusión [de las asociadas] como locas o como criminales» (Iris de Paz, 1927). No obstante, el Lyceum Club de Madrid, a menudo despectivamente denominado «club de las maridas», siguió en activo durante los diez años siguientes, hasta la guerra.

Su trayectoria se había iniciado a principios del siglo XX, en Londres. El origen del Lyceum Club está estrechamente vinculado a la escritora británica Constance Smedley-Atmfield (1881 - 1941), su fundadora. En 1903, Smedley se inscribió en el Writers' Club de Londres. Allí entró por primera vez en contacto con mujeres que desempeñaban un trabajo profesional remunerado, pero que se encontraban abrumadas por un sinfín de problemas. Muchas vivían en pensiones o en habitaciones realquiladas, muy precariamente. ¿Dónde reunirse para sostener una entrevista, cerrar un negocio u obtener un contrato? Bastaba con ser vista en cualquier local público en compañía masculina para que la reputación de una mujer se pusiera en entredicho... Constance Smedley, junto con un grupo de amigas, recaudó fondos, habilitó una casa como sede, y escogió el nombre, Lyceum, palabra que al parecer en aquellos momentos se usaba en Nueva York para designar el lugar donde se celebraban conferencias y debates. Para que las futuras socias pudieran agruparse según los intereses de cada una, decidieron abrir en el club secciones estables de ciencia, arte, literatura, música y cuestiones sociales, así como hospedar a socias visitantes. Por último, el 20 de junio de 1904, en el número 128 de Piccadilly St., se inauguró oficialmente el Lyceum Club de Londres. En el discurso de apertura, lady Frances Balfour, su primera presidenta, afirmó: «Hemos creado esta casa de la que nos sentimos orgullosas porque es una casa hecha por mujeres, habitada por mujeres y dirigida por mujeres». Al reseñar el acto, la prensa londinense mencionaba, entre otras, las adhesiones de Mrs. G. K. Chesterton, Mrs. G. B. Shaw y, dato curioso para nosotros, de doña Emilia Pardo Bazán.

Por otro lado, la creación del Lyceum Club coincidía en Europa con una de las fases expansivas del movimiento sufragista y feminista. En poco tiempo, el Lyceum Club se hizo internacional: Constante Smedley misma inauguró en Berlín, en 1905, el segundo Lyceum Club; en 1906, se fundó el tercero en París; en 1913, en Bruselas; en 1914, en Nueva York; y así sucesivamente en Roma, Estocolmo, Milán, Florencia, La Haya, Innsbruck, Madrid, Barcelona, La Habana, etc. Ya desde 1908, Smedley y el grupo fundador estructuraron las relaciones internacionales de los Lyceum Club a través de una federación internacional, que reunía a todos los centros femeninos con esa denominación. Para respetar las creencias y opiniones de cada socia, el Lyceum Club se declaraba aconfesional y apolítico. La admisión como socia estaba restringida a mujeres que tuvieran en su activo trabajos literarios, artísticos o científicos, se distinguieran por su participación en obras sociales, o poseyeran títulos académicos.

En Madrid, se celebró la asamblea constituyente del Lyceum Club Femenino en abril de 1926, en la calle de Miguel Ángel, 8, bajo la presidencia de María de Maeztu. En esta primera sesión se registraron ciento quince socias y se aprobaron los estatutos de Londres. Una comisión se encargó de buscar un local para el club; otra, de la traducción y la publicación del reglamento internacional, y todas las socias, en general, de recaudar fondos. Por fin, el 4 de noviembre de 1926 se inauguró en Madrid la primera sede del Lyceum Club, en la Casa de las Siete Chimeneas, de la calle de las Infantas, 31 (posteriormente, en la calle de San Marcos, 44). Si bien los cargos fueron renovándose, la primera junta estuvo formada por María de Maeztu, como presidenta; Victoria Kent e Isabel Oyárzabal, vicepresidentas; Amalia Galarraga, tesorera; Zenobia Camprubí, secretaria; y Helen Phipps, vicesecretaria. De la sección de literatura y de la biblioteca, se ocuparon respectivamente María Lejárraga y María Martos; de la sección de arte, Carmen Baroja; de la de ciencias, María Luisa Navarro; y de las relaciones internacionales, también Camprubí. Los objetivos generales del Lyceum Club eran: defender los intereses morales y materiales de la mujer, desarrollando las iniciativas económicas, científicas y artísticas; fomentar el espíritu colectivo, facilitando así el intercambio de ideas y la compenetración de sentimientos; organizar obras de carácter social y celebrar sesiones, conferencias...

Aunque en España la recepción del Lyceum Club fue mayoritariamente adversa, en 1927 casi se había quintuplicado el número de socias. Entre las incesantes actividades que desarrolló el Lyceum Club de Madrid acaso quepa destacar una de las menos conocidas, por su carácter interno: los cursillos y seminarios de derecho que impartieron las abogadas Victoria Kent, Matilde Huici y Clara Campoamor. Al aproximarse al derecho, las mujeres cobraron conciencia colectiva de sí mismas: descubrieron su situación en los códigos civil y penal, organizaron comisiones para estudiar y redactar reformas, y elevaron públicamente sus peticiones al gobierno. Por ejemplo: Supresión del artículo 57 del Código Civil: «El marido debe proteger a la mujer y ésta obedecer al marido», sustituyéndolo por este otro: «El marido y la mujer se deben protección y consideraciones mutuas».

Supresión del artículo 438 del Código Penal: «El marido que sorprendiendo en adulterio a su mujer matase en el acto a ésta o al adúltero, o les causara lesiones graves, será castigado con la pena de destierro» (sic).

Durante la Segunda República se aprobaron, no sin polémica, algunas de aquellas exigencias. Tal vez uno de los éxitos más resonantes del Lyceum fuera las conferencias y charlas, abiertas al público masculino y a los periodistas, previa invitación. Como relata Carmen Baroja en Recuerdos de una mujer de la generación del 98, sus memorias: «Todos se pirraban por el Lyceum. No hubo intelectual, médico o artista que no diera una [conferencia]; menos Benavente, que dijo que no quería hablar a tontas y a locas». En los años de la República, con el reconocimiento del derecho femenino al voto, se recrudeció la oposición conservadora contra el Lyceum Club.

Para terminar, citaremos nuevamente a Carmen Baroja: «Durante la guerra, en el Lyceum había quedado todo intacto, no faltaba ni una cucharilla. Vinieron los nacionales y el señor, creo que Serrano Suñer, obligó a entregar todo a una delegada de Falange». Efectivamente, en [1939]], el Lyceum Club de Madrid fue «clausurado por causas políticas».


¿quieres saber más de esta conspiración? sigue esta pista

Bibliografía (para ver en la pantalla):

SI QUERÉIS VER EL PROGRAMA EL PÚBLICO LEE, PINCHA AQUÍ

LECTURA RECOMENDADA

LA CONSPIRACIÓN DE LAS LECTORAS
José Antonio Marina y Mª Teresa Rodríguez de Castro
Editorial Anagrama.
Biblioteca de la Memoria

Barcelona, diciembre de 2009


Ayer estuve viendo el programa El Público lee, de Canal Sur 2, donde debatían sobre este libro con sus autores. Me gustó mucho, y me entraron ganas de leerlo. En cuanto acabe con Paul Auster me pongo con éste. Quizás sea una buena lectura de grupo, y así nos estrenamos con el ensayo, género que todavía no hemos tocado.

Os resumo de qué trata a ver si os gusta el tema tanto como a mí. En 1926, un grupo de mujeres forman en Madrid el “Lyceum Club Femenino”, se reunían en "La casa de las siete chimeneas" (hoy sede del Ministerio de Cultura), para participar plenamente en la vida cultural, con independencia de sus ideas políticas y religiosas. Ellas pensaban que la cultura y la educación era el vehículo que las llevaría a la libertad, y lucharon por mejorar la situación de la mujer y su acceso a la formación. Allí charlaban, escuchaban conferencias y debatían sobre diferentes temas. Se disolvieron en el comienzo de la guerra civil, y muchas de ellas se tuvieron que marchar al exilio. A sus reuniones invitaron entre otros Unamuno, Lorca, Azaña, Alberti...

¿Quiénes formaba este grupo? Las más importantes eran María de Maeztu, Victoria Kent, Clara Campoamor, Hildegart, María Lejárraga, Carmen Baroja, Zenobia Camprubí, Elena Fortún, Concha Méndez, Mª Teresa León, Maruja Mallo, Ernestina de Champourcin. ¿Qué os parece el grupo? ¡completito! ¿no?

Hasta ahí la trama, pero lo que han hecho Juan Antonio Marina y Mª Teresa Rodríguez de Castro, es enfocar la investigación como si fuera un caso detectivesco, formando una “agencia de detectives filosóficos” llamada “Mermelada & White”.

¿A que pinta bien?


Sobre los autores:
José Antonio Marina nació en Toledo en 1939. Es filósofo y escritor. Sus estudios se centran en temas como la inteligencia, la psicología genética, la neurología... Entre sus obras más conocidas se pueden citar: Elogio y refutación del ingenio, Ética para náufragos, El laberinto sentimental, la magia de leer y la magia de escribir.
Su página web: http://www.joseantoniomarina.net/

Mª Teresa Rodríguez de Castro es licenciada en Derecho, investigadora, y colaboró con José Antonio Marina en La revolución de las mujeres (J de J Editores).

viernes, 22 de enero de 2010

ACTA DE ENERO 2010

El día 20 de Enero fue un encuentro especial porque nos acompañaron a nuestra cena mensual Alfonso Zurro y Manolo Cuervo.

Nos reunimos en el Restaurante Novo Rocío, Isabel, Mª del Mar, Ángela y su encantadora invitada Marisa, Cristina, María Norte, María Sur, Pililebe, Elena, Marga, Adela y la presente.




Después de felicitar a Marga, que no sabemos con certeza cuantos años cumplía, pero seguro que pocos por lo guapa y joven que venía. Manolo Cuervo presentó a Alfonso Zurro, y tanto uno como otro se volcaron con todas.

En esta ocasión no fue necesario que cada una hiciéramos un comentario de lo que nos había parecido la obra LAS BRAGAS, sino que ante las explicaciones que Alfonso nos daba de su obra se iban produciendo las intervenciones que a cada una le parecía oportuna.

Tal vez la cena se desarrolló de esa forma, porque era la primera vez que leíamos una obra de teatro, porque estaban presentes dos invitados o porque tal y como explicó Alfonso el teatro es un subgénero no escrito para leer, sino para otro medio.
En cualquier caso, a todas nos ha gustado la lectura de LAS BRAGAS, destacando los siguientes comentarios:

Alfonso nos explicó que cuando escribe una obra de teatro no contempla la obra en escena, aunque reconoce que la interpretación es importante. Realiza pocas acotaciones o “didascálias”, y no deja las obras cerradas porque le gusta que el espectador piense; así nos comentó que cuando estrenó Las Bragas tenía dos finales, y en general no le gusta dar mensajes con sus obras.

Nuestra María Norte comenta que parece que la obra la ha escrito una mujer porque del contenido se deduce que el autor conoce muy bien el género femenino.
Rocío destaca que la obra trata muchos temas, no solo la infidelidad.
A Cristina le ha gustado, aunque reconoce que siempre le dado un poco de pereza leer teatro.
María sur destaca la escena de Estela mirando a la lámpara que le falta una lágrima, que ella lo interpreta como conformidad con lo que hay.
Pilillebe le pregunta a Alfonso si es ácido, a lo que Alfonso responde que no, que no escribe siempre igual y que se adapta a cada tipo de trabajo.



Durante la cena se hicieron diversos comentarios relacionados con el teatro, como el teatro infantil, la desertización cultural de Andalucía, pero voy a destacar dos eventos que comentaron Alfonso Zurro y Manolo Cuervo.

El primero nos explicó que el 25 de marzo de este año, con motivo del Día Internacional del Teatro en un Hotel situado en la calle Trajano de 7 a 12 p.m. en todas las habitaciones del hotel se representan obras de teatro de una duración de 3 a 4 minutos, estando coordinado el proyecto por el propio Alfonso.

Manolo nos habló de su proyecto “Cadáver Exquisito” que empezará por distintos municipios de Sevilla, y continuará en Sevilla y Madrid.

Bueno, y como guinda de toda la cena, se procedió a hacer entrega de unos maravillosos regalos a la casi teenager Marga y a nuestros invitados, por supuestos braguitas con delantal incluido para “no librar” y calzoncillos para “librar”, metiditos en una maravillosa fundita de tigre de Doñana.

Para la próxima cena que habrá que traer leído LA TREGUA, DE MARIO BENEDETTI, a celebrar el 24 de febrero de 2010, con Pilillebe de organizadora, y pudiendo traer invitado Marga.



LAS FOTOS DE LA CENA:




Y NUESTRA ENCUESTA DIJO:
HAN VOTADO 6 LECTORAS
4 MUY BIEN
2 BIEN

jueves, 21 de enero de 2010

ENTREVISTA A BENEDETTI

Entrevista a Mario Benedetti:
'La tregua' me abrió el público del exterior
María Esther Gilio - Brecha

-Me gustaría que empezaras por recordar tu vida en el momento en que escribiste "La tregua". ¿Por qué esa historia difícil de imaginar en un escritor joven? ¿Qué edad tenías cuando la escribiste?
-No tan joven. Ya estaba casado. Tendría 25.

-Hoy estarías saliendo de la adolescencia. ¿Cómo fue, entonces, que se te ocurrió esa historia?
-Yo trabajaba en las oficinas de Piria, donde estuve 15 años. Entré como pinche y llegué a gerente. En una época tenía tres empleos, y Luz también trabajaba. Claro que entonces uno podía conseguir los tres empleos. En un momento, siendo yo oficial de contaduría, mi jefe, viudo desde hacía un tiempo -un tipo muy bien, muy macanudo y muy calmo-, empezó a comportarse con una alegría de vivir que en él era desconocida. Un día yo le digo "Pero don Diego, ¿qué le pasa que está tan bien últimamente?".

-Él, para vos, era un viejo. ¿Qué edad tiene Santomé?, ¿cincuenta?
-Más o menos cincuenta. Cuando le pregunto me dice "Vamos al café, te voy a contar". Fuimos. "Estoy enamorado", me dice. "Pero el problema es que esta muchacha tiene la mitad de mis años. Tiene 26. ¿Qué voy a hacer?" "¿Por qué no se casa?", le digo yo.

-Y volvió a enviudar.
-Eso pasa en la novela. En la vida pasó lo que era lógico, él murió antes que ella.

-Me explicaste alguna vez que Avellaneda debía morir para que ese amor no fracasara.
-Sí. Para evitar el fracaso había que matar a Avellaneda. Cuando salió la novela, unas cincuenta mujeres hicieron una reunión en un apartamento de Pocitos, a la que me invitaron. Allí me reprocharon que hubiera matado a Avellaneda. Yo les decía que la había matado en beneficio de la historia de amor. En 15 años Santomé iba a ser un viejo, tal vez moriría. Qué triste. Más o menos las convencí.

-Tu visión, en ese momento, era que tal diferencia de edad indefectiblemente terminaba con el amor. ¿Pensás hoy lo mismo?
-Hoy tenemos muchos ejemplos en contrario. Picasso, Alberti, Casal, Borges.

-¿Cómo era Montevideo en la época de la novela?
-Estábamos en el auge del empleo público. La familia para considerarse familia debía tener un miembro empleado público.

-Estaba aquella frase tuya donde decías que Uruguay era la única oficina del mundo que había alcanzado la categoría de república. Tus poemas de la oficina también son buenísimos. Pero no eras empleado público.
-Era, sí. Antes de trabajar en Piria trabajé cinco años en la Contaduría General de la Nación. En esa época, para despedir a un empleado público creo que debían reunirse las dos cámaras. Tenía que haber desaparecido con el tesoro de la nación o matado al jefe de la oficina. Despedir era casi imposible. El empleo público era la seguridad. Y este país era el país de la seguridad. La gran palabra era esa. Hasta que vino la dictadura y todo eso se fue al demonio. Echaron, nombraron a dedo.

-La tregua fue la primera novela que escribiste.
-No, la primera fue Quién de nosotros, donde la historia está relatada desde tres lugares diferentes. Son tres versiones de una relación de pareja.

-Una especie de Rashomon.
-Puede ser, era la época. Hay un marido que escribe su diario, una mujer que escribe al marido una larga carta donde le dice que se va con su amigo, el de él, y finalmente, está la versión del amigo -que era escritor- y hace un cuento sobre la relación con la mujer, pero con notas al pie de página donde contradice todo lo que aparece ocurriendo en el cuento.

-A Onetti le gustaba mucho esa novela.
-Sí, cuando la leyó me llamó y me dijo "Me echaste a perder una novela que estaba escribiendo con la misma técnica".

-En "Quién de nosotros" tenés una estructura que facilita el camino. En cambio en "La tregua" te enfrentás a uno de los difíciles problemas que se le plantean al novelista: desde dónde se cuenta la historia, quién la cuenta.
-Con "La tregua" barajé varias posibilidades. Que contara un narrador en tercera persona, pero me pareció que para que el tema tuviera la comunicación y el calor necesarios tenía que ser el protagonista quien contara. Santomé, él sería el mejor instrumento.

-Era, además, a través de él que te había llegado.
-Claro, aunque yo lo cambié mucho a él, y a las circunstancias de su vida. Le adjudiqué tres hijos, decidí que uno fuera homosexual. Un día, años después -Fiorello, mi compañero de oficina, ya había muerto-, me encontré con el único hijo que tenía. Me dijo "¿Cómo lo metiste al viejo en la novela?". Yo nunca lo había dicho. Pero ellos se dieron cuenta.

-¿Conociste a quien luego llamaste Avellaneda?
-Sí, la conocí. Físicamente no tenía nada que ver con el personaje. Y en el resto no sé. La edad sí era la misma.

-En "La tregua" hay otros personajes.
-Esos son inventados. El amigo que viene del exterior, que me permite alguna alusión a lo político. En ese momento la situación política empezaba a mostrar fisuras. Había que hacer alguna referencia. Pero además había que meter algún personaje, describir alguna situación que pusiera un poco de aire en el relato, que lo sacara de la encerrona total. La novela no podía circunscribirse al mesurado y sobrio idilio de Santomé con Avellaneda.

-En ese momento ya habías escrito cuentos. Montevideanos, por ejemplo; una novela, "Quién de nosotros", y poesía. Poesía seguramente desde chico.
-Sí, desde la infancia. Las primeras las escribí en alemán porque iba al Colegio Alemán.

-Qué curioso que tu padre siendo italiano te mandara al Colegio Alemán.
-Mi padre era químico y por ese lado admiraba mucho a los alemanes. Pero, estando yo en el último año de primaria, un día llego a casa y le digo "¿Sabés, papá? A partir de mañana cuando el profesor entre a clase tenemos que saludarlo así, con la mano levantada". Mi padre me dijo "Te quedan 15 días para terminar sexto. Vas a ir esos 15 días pero secundaria no la vas a hacer ahí". Estaba indignado.

-Sería el año 32.
-Sería. Hindenburg era el presidente de Alemania y Hitler el primer ministro.

-Volviendo a tu novela. Santomé, a menudo, se encuentra con Avellaneda en un café. ¿Es alguno de los cafés que conocemos?
-Sí, es ahí en el café que se le declara. El café es el Sorocabana de 25 de Mayo. Allí escribí la novela.

-No se me hubiera ocurrido. No te veo escribiendo en un café. ¿Dónde te sentabas para escribir?
-En una mesa cualquiera. Nadie me conocía. Si fuera ahora, imaginate. Pero en esa época era lo único posible. Tenía dos horas al mediodía. En lugar de irme a Malvín y volver en el 142, me iba allí, pedía un refuerzo, un café y escribía.

-A mano, claro.
-Sí, a mano. Después la pasaba en la Olivetti. Varias veces, porque corrijo mucho.

-¿Qué corregís?
-La historia queda. Cambio frases.

-La vez pasada me dijiste que habías tirado una novela entera. Y añadiste que cuando corregís siempre es borrando, nunca agregando.
-Sigo la receta de Rulfo que decía "La mejor autocrítica es el hacha".

-Conrad no lo dice así pero dice algo parecido, cuando proclama la austeridad, la necesaria sequedad del texto.
-Yo te voy a decir una cosa. No entiendo bien el éxito de La tregua, tiene más de 150 ediciones. No creo que sea mi mejor novela.

-¿La mejor sería "Gracias por el fuego"?
-Tampoco. Yo creo que la mejor que escribí es "La borra del café". Es la única que en algún sentido es autobiográfica. O que por lo menos lo es en el envase, pues el protagonista es totalmente inventado pero vive en los barrios donde yo viví.

-¿Cuáles son esos barrios?
-Capurro -uno de los más queridos- Malvín, Punta Carretas.

-Pero La tregua algo tiene que tocar en la gente.
-Es una historia de amor. Creo que no es cursi.

-Ahí está aquel diálogo de Avellaneda con Santomé donde ella le cuenta qué entiende la madre por felicidad. Esa idea menos ambiciosa, más modesta de lo que es la felicidad es posible que sirva a mucha gente.
-Algo así habrá. No sabés cuántas veces la han dado en radio, cine, teatro, televisión. A veces bien hecha, a veces mal. En Colombia, por ejemplo, hicieron una versión desastrosa. Metieron complicaciones con el narcotráfico. Yo sólo les había exigido que la ubicaran en Uruguay. Nunca imaginé que saldrían con algo así. La tregua me conquistó un público de afuera. Cuando la hicieron en televisión con Héctor Alterio y Ana María Picchio fue fantástico. A mí me gustó más esta versión que la hecha en cine.

-¿Por qué te gustó menos la hecha en cine?
-Porque trasladaron la acción a Buenos Aires, además de cambiarle la época.

-Transcurre en pleno peronismo.
-Lo que pusieron de cosa política no es mucho, pero ¿para qué? Yo estuve algo distanciado de Renán por ese motivo. Después, cuando se propuso hacer Gracias por el fuego me llevó a España el libreto. Le hice varias observaciones que aceptó. Pero los productores exigieron, al final, unas carcajadas totalmente ridículas que él tuvo que aceptar y nos disgustaron a los dos: a él y a mí.

-Estoy segura de que, como siempre, tenés algo en prensa.
-Justamente, un libro de poemas, El mundo que respiro, un libro de un señor de 80 años.

-Que trabaja como un señor de 40.
-Sí, trabajo mucho.

-¿Un libro un poco amargo?
-No, más existencial, donde la muerte está más presente, menos político. También estoy preparando un libro de cuentos que tal vez termine para fin de año. Son cuentos breves.

-Quizá en eso de la brevedad te influya tu trabajo con los haikus.
-Puede ser. Tú no sabés cómo me divertí haciendo ese libro. Cien haikus quedaron afuera.

-Ahora que han pasado muchos años de tu vuelta, ¿cómo ves el exilio?
-Yo estuve en cuatro países. Cuando uno no elige irse, el irse tiene cosas muy malas. Pero también cosas interesantes. Otras historias, otra cultura, a veces otra lengua. Creo que uno madura de otra manera. Yo seguí escribiendo sobre montevideanos, esta vez exiliados, y como siempre de clase media. Esta es una limitación que no he trascendido. Todavía.

miércoles, 20 de enero de 2010

FELICITACIÓN VIRTUAL A UNA CHICA MUY JOVIAL

Hoy entra triunfal en una edad otoñal una amiga integral, y aunque sea un carcamal la quiero felicitar.

Ella es jovial, leal, angelical y genial, habría que ponerla en un pedestal grande como una Catedral. Con su fenomenal porte escultural parece de la Casa Real. Por su elegancia natural lo mismo de ideal va a un recinto ferial que a un funeral. Como profesional se gana el jornal en el sector empresarial editorial, del que es una excepcional comercial (a pesar de su queja sindical, como es normal y habitual en todo el mundo mundial).

Es un placer ver su mirada lateral y escuchar su risa gutural, un caudal celestial, en nuestra cordial mesa mensual, de la que es puntual y habitual comensal, y puntal excepcional desde el acta fundacional hasta nuestro funeral. Ya no es nuestra vocal ni toma acta notarial porque no se quiso meter en un peñascal perjudicial. Con el agua mineral nunca se pone pedal. Nos retrata tal cual de una forma magistral, como en un documental, con una cámara digital que le costó un dineral. En cualquier momento crucial, sea un acto cultural, un festival o una obra teatral, participa sin igual. Intelectual, estudia con atención cualquier error gramatical garrafal y su sentido literal y lingual, y los subraya de forma magistral con su instrumental en un lateral de la página.

Es leal, y mi incondicional aunque yo me porte fatal. A veces se pone un poco inquisitorial y dictatorial (esto es confidencial), pero a mí me irradia paz ambiental al verla cuando me pongo animal y arsenical, (ya sabéis que soy temperamental y un poco irracional), evitando que me meta en más de un berenjenal, porque ella es tan cabal y cerebral como yo visceral, y siempre piensa en el bien general.

Fue providencial que por su sacramental lazo conyugal se viniera a esta capital occidental, después de su voto nupcial, dejando su rural pueblo natal, donde vivía como un esquimal debido al frío glacial, a este punto cardinal de clima más tropical. ¡Y qué genial que no fuera provisional! Se conforma con ir en la época estival por su amor filial. Es una esposa ideal, con su delantal de percal guisa el cordero lechal sin que tenga rival, es también muy maternal y pasional, eso es oficial. Por no hablar de su servicial trato vecinal.

Como no es convencional, a pesar de su tufillo celestial y santoral y que disfruta de forma descomunal con una iglesia monacal medieval que tenga un arco ojival, sea prioral o monacal, es anticlerical y poco reverencial.

Su nombre es floral y primaveral, y ella vale un quintal.

No me quiero poner sentimental, que se me afloja el lagrimal, pero quería ser la vocal de su felicitación anual virtual desde este portal digital.

¡FELICIDADES, CARCAMAL!!! (punto final)

sábado, 16 de enero de 2010

MANOLO CUERVO

"Manuel es uno de los grandes, tenemos suerte de contar con él". Gracias, Alfonso. Tomo prestadas estas palabras tuyas del catálogo de Crónica de un paseante.

Y a pesar de ser uno de los grandes nos ha cogido de la mano para introducirnos en su obra, nos ha abierto su casa, nos ha hecho soñar con sus chicas malas, ¿no vamos a considerarnos afortunadas?














jueves, 14 de enero de 2010

¿QUIÉN ES NUESTRO INVITADO?

Alfonso Zurro
Salamanca, 1953


Profesionalmente siempre vinculado a Sevilla, desde donde desarrolla su trabajo como autor y director de escena. Ha realizado dramaturgias sobre textos de Ghelderode, Weiss, Handke, Baroja, Lorca...

Como autor, de sus obras estrenadas, destacan: “Farsas Maravillosas”, “Por narices”, “Bufonerías”, “Quién mal anda”, “A solas con Marilyn”, “El extraordinario vuelo de los ángeles”. Algunas han sido traducidas, publicadas y representadas en francés, inglés, rumano, catalán..., así como en diversos países de Sudamérica.

Siendo más de treinta las puestas en escena que ha dirigido, cabría mencionar: “Mockinpott” de Peter Weiss, “La casa de Bernarda Alba” de García Lorca, “Esperando a Godot” de Samuel Beckett, “La lección” de Eugène Ionesco, “Pasodoble” de Miguel Romero Esteo, “Los borrachos” de Antonio Álamo, “Tartufo” de Molière- Fernán Gómez.

Y en el campo de la lírica, “La serva padrona” de G. B. Pergolesi, y “El rapto en el serrallo” de Mozart.

Entre sus premios, nombrar: “Premio Asociación de Directores de Escena de España, de Dirección”, por “Pasodoble”. Premio Ercilla al “Mejor Espectáculo”, por “Los borrachos”. Premio Baco al “Mejor Espectáculo Andaluz”, por “La casa de Bernarda Alba”. Premio al mejor texto en el FETEN (Feria Europea de Teatro para Niños y Jóvenes). Premio a la “Mejor Dirección” por “Mascarada Canalla”, en el Festival de Palma del Río. “I Premio Andaluz de Teatro Breve” por méritos en su obra.


TEATRO PUBLICADO
“Histories de nez. Por narices” Traducción de Agnès Surbezy. Marcelo Lobera.

“Autour de Marilyn. A solas con Marilyn” Traducción de Antoine Rodríguez. Edición bilingüe español-francés. Presses Universitaires du Mirail, Toulouse (Francia), 2002.

“A solas con Marilyn” Dentro del volumen “I Premio Andaluz de Teatro Breve 2000”. Amaltea. Málaga, 2001.

“Farsas maravillosas” Editorial Everest, 2000.“Bufonerías – Bouffonneries” Edición bilingüe español-francés. Traducción de Rosine Gars. Introducción de Michèle Debax y Agnès Surbézy. Presses Universitaires du Mirail, Toulouse (Francia), 1999.

“Un mordisco en el corazón y otras piezas” Escuela Superior de Arte Dramático. Murcia, 1999.

“La pelota”. Integrado en el volumen “Al borde del área” de la colección “Teatro español contemporáneo”. Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos. Alicante, 1998.

“A solas con Marilyn” Galaor. Sevilla, 1998.

“Por narices” Galaor. Sevilla, 1997.

“Quien mal anda” Sibila. Nº:5. Revista de arte, música y literatura. Sevilla, octubre de 1996.

“Quien mal anda” (“?Por mis muertos!”). Galaor. Sevilla, 1996.

“Mortea maninca banane” y “Farsele minunate” (“La muerte come bananas” y “Farsas maravillosas”) Rumanía. Sic Press Group, 1996.

“Cleopatra”. (Monólogos II) Asociación de Autores de Teatro. Madrid, 1995.“Farsas maravillosas” La Avispa. Madrid, 1995.

“Bufonerías” Galaor. Sevilla, 1994.

“Farsas maravillosas” Tramoya. México, 1993.

“Farsa de la lunar y la muerte” Art Teatral. Valencia, 1993.

“Farsas maravillosas” Centro Andaluz de Teatro. Sevilla, 1992.“Farsas maravillosas” Jácara – Junta de Andalucía. Sevilla, 1987.

TEXTOS DRAMÁTICOS ESTRENADOS (AUTOR)

“Soñando”, 2003. Estreno en Sevilla. 12 de junio. Teatro de la ESAD. Dirección: Emilio Rivas.Una versión libre en castellano de “El matrimonio secreto” ópera de Cimarosa, para Producciones Salvador Collado. Estreno en Orense. 6 de junio del 2003. Dirección: Jesús Castejón.

“El extraordinario vuelo de los ángeles”, 2001. Estreno en Adra (Almería). Axioma Teatro de Almería.

“Mascarada canalla”, 2000. Estreno en Bonares (Huelva). Teatro de la Jácara de Sevilla.

“A solas con Marilyn”, 1998. Estreno en Madrid. Sala la Cuarta Pared. Compañía Riesgo. Dirección Andrés Lima.

“La farce du glorieux Saint Albano”, 1997. Estreno en el festival “La Mousson d’Eté”. Montreuil. Francia. Por Michel Massé de la Compagnie 4 litres 12. Traducción de Dorothée Suárez-Paquet.

“Riñas son amores”, 1997. Entremés. Estreno en el “Corral de Comedias” de Isla Mágica de Sevilla. Encargo para inauguración del nuevo espacio escénico y primera etapa del parque temático.

“Bufonerías”, Francia. Toulouse. Traducción de Rosine Gars. Producción de “Comp. Act, 96”. Dirección de Jean-Claude Bastos. Estreno en el Théâtre de la Digue. 24 de diciembre1996.

“Mortea maninca banane”, 1996 (“La muerte come bananas”). Espectáculo compuesto de diversas “Farsas” y “Bufonerías” en torno al tema de la muerte. Dirección: Jean Dusaussoy. Teatru Mic. Bucarest. Rumanía.

“Quien mal anda”, 1995. Teatro Geroa-Jácara. País Vasco. Obra integrada en el espectáculo “?Por mis muertos!” junto a textos de: Bernardo Atxaga, Sergi Belbel, Ernesto Caballero y Pepe Ortega. Dirigida por Ernesto Caballero.

“Retablo de comediantes”, 1993. Teatro de la Jácara. Sevilla. Con el nombre de “Bufonerías”, (publicado en 1994), se estrenan textos que también se incluyen en “Retablo...”, a partir de 1994 en Toulouse, Sevilla, Bilbao, etc. por diversas compañías.

“... de cómicos”, 1992. Teatro de la Jácara para Expo, 92.

“Por narices”, 1990. Teatro de la Jácara. Sevilla.

“Carnicerito torero”, 1987. Teatro de la Jácara. Sevilla.

“Farsas maravillosas”, 1985. Teatro de la Jácara. Sevilla. Desde su publicación en 1987, son muy numerosas las compañías que las han representado en su totalidad o alguna de las farsas.

“Pasos largos”, 1983. Teatro de la Jácara. Sevilla. Sobre la vida del bandolero andaluz del mismo nombre.

“El canto del gorrión”, 1982. Teatro de la Jácara. Sevilla. Dramaturgias basadas en los llamados “romances de ciego”.

LAS BRAGAS

A PREGUNTAS COMUNES RESPUESTAS CLARIFICADORAS

¿Y con este título de “Las Bragas” qué nos vamos a encontrar, una revista, un cabaret porno, teatro del despelote…?
¿Qué? Una obra de teatro. El calificativo o género que se le podría aplicar es comedia delirante matrimonial.

También hay quién puede entender que es un espectáculo para camioneros, o para abueletes rijosos.
¿Por qué no? Seguro que se lo pasarían estupendamente. No descartamos ningún tipo de público. El teatro debe llegar a todos. Desde luego no es una obra para educación de príncipes melancólicos, o de seminaristas dubitativos; aunque sí convendría que asistieran a una representación, podría abrirles nuevas perspectivas de futuro.

¿Entonces de qué trata esta obra?
De unas bragas, lógicamente. La obra empieza “mi marido me engaña. En el bolsillo derecho de su americana he descubierto unas bragas…” Y ahí arranca una noche tormentosa, boquinegra y braguirrota donde una mujer decide entrar a saco en las intimidades de su matrimonio, dispuesta a hundirse en el fango y a reventar los límites de toda la realidad. Así que el matrimonio se dedica a darse dentelladas…

Con lo que usted dice me recuerda a la película de Bergman “Secretos de un Matrimonio”.
Seguro, en Secretos de un Matrimonio, Bergman entra en las complejas relaciones de la pareja con la habilidad de un cirujano, yo tomo el mismo modelo, sólo que en lugar de un bisturí utilizo una sierra mecánica para destripar a los personajes. Sí, es un texto que pertenece a esta temática que llamamos la guerra de los sexos.

La guerra de los sexos se ha utilizado mucho por los creadores, tanto en literatura como en teatro, cine…
Y lo que queda. Desde Adán y Eva y el suceso de la manzana no ha parado de dar motivo a los artistas de toda índole para buscar y rebuscar en parejas, tríos, cuartetos… Es un conflicto inagotable y eterno. Tan complejo que seguimos y seguiremos enfrascados en esa guerra de los sexos. Su gracia es que se regenera por épocas, por clases sociales, por edades… Vamos, que se le puede meter mano por donde a uno le plazca.

Y llegar a las bragas.
Sí, a las intimidades. Ahí, al otro lado de las bragas están los secretos más inconfesables, los deseos insatisfechos, el misterio. Incluso las puñaladas, tiros…, el asesinato.

¿Entonces también es una obra sobre violencia de género?
Yo la consideraría de violencia de subgénero. Que es una violencia mas teatralizante pues es sana y liberadora. A la protagonista quizá le mueve eso de que donde no llega la razón llega el instinto, y donde no llega el instinto llega la locura.

¿Salvajismo?
No, atrevimiento, desconcierto, primitivismo, estupor imaginativo, delirio, teatralidad, divertimento, caos…

He oído a una persona que estaba viendo el cartel y ha dicho: con ese título me temo lo peor.
Estupendo. Ésa es la vitalidad del teatro. Que desde el título uno sienta algo. El teatro es para removernos. A veces sólo llega a la piel, después se intenta alcanzar las emociones y por último quedan las conciencias. Lo importante es que te mueva algo. Sí, ésa es la grandeza del teatro, lanzarnos interrogantes que nos activen. Incluso temiéndonos lo peor.

(de http://www.muestrateatro.com/)

1ª CENA DEL 2010 (MIERCOLES-20)

Como ya se acerca el día os informo que el miércoles nos vemos en el RESTAURANTE NOVO (C/Eduardo Rivas. 4-Zona de la Buhaira).

¿A qué hora? Pues sobre las 20:30 para comenzar sobre las 21:00 horas nuestra cenita.

¿Quién ha confirmado que asistirá?
Pilar, Cristina, Ángela mas su invitada, Elena, Marga, María del Norte y María del Sur, Mª del Mar, Isabel, los dos invitados (M.Cuervo y A.Zurro) y yo misma.

¿Qué comeremos? Menú degustación (para 2 personitas a 25 € por persona), que se compone de:

* Samosas de pollo con chutney de albaricoque.
* Milhojas de tomate Raff, queso de cabra y pesto de nueces.
* Sardinas maceradas sobre compota de tomate en tostas de pan de sésamo.
* Rollitos vietnamitas rellenos de queso, gambas y puerros
* Risotto de boletus edulis con langostinos y aceite de trufa blanca.
* Revuelto de morcilla de burgos, manzana y langostinos
* Hamburguesa de buey con patatas y pimientos asados
* Degustación de postres caseros.

El menú incluye 2 bebidas por persona y una botella de vino por cada cuatro personas, así que venir "bebidas" de casa que la cosa está muy mal¡¡¡¡

Esto es todo, nos vemos prontito. Un abrazo

miércoles, 13 de enero de 2010

PRIMERA CENA DEL 2010¡¡¡

Primero: muchas felicidades a todas y espero que os haya tocado un pellizquito de la loteria¡¡¡.

Segundo: a pesar de mis frecuentes ausencias y de mi nueva "rajita" estoy vivita y coleando.

Tercero: necesito que me confirméis a la mayor brevedad posible y por el medio que queráis (sms, blog, tlf...) vuestra asistencia a la cena del próximo día 20 de enero, dado que asisten tres personas más.

Cuarto: me despido de todas y siento no saber hacer una entrada mas bonita, con mas adornos o con mas colorido, pero bueno es para no despistar y que confirméis la asistencia.

sábado, 9 de enero de 2010

LA SORPRESA ES LO QUE NOS MANTIENE VIVOS

“La sorpresa es lo que nos mantiene vivos”

(“Las Bragas”, pág. 26):


Y sorprendida, yo también como Estrella, con “las bragas” en la mano, por ciertos vocablos y juegos de palabras, unos por divertidos, otros por desconocidos y otros porque me han hecho dudar, me decido a poner esta entrada, que lejos de quedar como simple RINGORRANGO espero que despierte en alguna las mismas risas y curiosidad que a mí.


Y hablando de RINGORRANGO:

1. m. coloq. Rasgo de pluma exagerado e inútil. U. m. en pl.

2. m. coloq. Adorno superfluo y extravagante. U. m. en pl.

no me diréis que es lo mismo que “EL RINGORRANGO” ¿nooo?, el que aparece en la pág.19: “¿caminas por ahí sin bragas? ella, sí, con todo el RINGORRANGO al aire”
¿O acaso nuestro autor “lo” considera un adorno superfluo y extravagante?

Ya se explicará, ya, cuando tenga delante a más de una "cateta y PEZUÑERA"(pág. 16) a las que el “gran reserva corre por las COÑERÍAS” (pág. 44). Por cierto dos vocablos no DRAE que me han parecido divertidos.


Otras palabras me han hecho pensar:

Pág. 44. “¿…me llamas HOMÍNIDA?” (Del lat. homo, -ĭnis, hombre, e ́ido).

  1. adj. Zool. Se dice del individuo perteneciente al orden de los Primates superiores, cuya especie superviviente es la humana. U. t. c. s.

¿Por qué lo consideraremos un insulto?


Pág. 62. “haz que los demonios del BARDO universal no me hagan mal”

bardo1. (Del celtolat. bardus; cf. irl. ant. bard y galés bardd, poeta).

1. m. Poeta de los antiguos celtas.

2. m. Poeta heroico o lírico de cualquier época o país.

bardo2. (Cf. barro1).

1. m. Barro, fango.

2. m. Vallado de leña, cañas o espinos.

A qué se referirá ¿al fango universal o Shakespeare?


Pág. 78. “LAS espicharás entre cascarones”

(De espiche o espicho).

  1. intr. coloq. morir (llegar al término de la vida).

¿Las o la? ¿Se dice de las dos maneras?


Pág. 75. “CON QUE esas tenemos”

¿O conque?


Y otras que no encontraba en mi diccionario personal:


Pág. 20. “ por el ojo de GUIPAR estrellas”

1. tr. vulg. Ver, percibir, descubrir.


Pág. 44. “ni maridos, ni BARRAGANAS”

(De barragán1). f. concubina


Pág. 56. “giran como una noria los CANGILONES”

(Quizá del lat. congĭus, congio). m. Vasija de barro o metal que sirve para sacar agua de los pozos y ríos, atada con otras a una maroma doble que descansa sobre la rueda de la noria.


Pág. 95. “teorías del caos y de los FRACTALES”

(Del fr. fractal, voz inventada por el matemático francés B. Mandelbrot en 1975, y este del lat. fractus, quebrado).

1. m. Fís. y Mat. Figura plana o espacial, compuesta de infinitos elementos, que tiene la propiedad de que su aspecto y distribución estadística no cambian cualquiera que sea la escala con que se observe. U. t. c. adj.