Autora: Nancy Huston
Fecha: 15 de abril de 2009
Lugar: Restaurante NOVO (C/ Eduardo Rivas 2-4)
Asistentes: Pilar, Angeles, Isabel, Cristina, Marga, Mª del Mar,Elena, María Sur y la que
suscribe, Angela.
Ausentes: María Norte (muy a su pesar), Adela, Rocío y Mª de la O.
A las 21.00 llegaron las que faltaban. Después de blá, blá, blá................ empezamos a comentar el libro a la par que alabábamos las magníficas viandas que nos iba sirviendo el camarero-dueño, un chico muy agradable por cierto.
Después habló Isabel. Le ha gustado sólo regular, la historia le confunde (como a Dinio). Piensa que habría que leerlo dos veces para sacarle todo su jugo.
Elena: Le ha gustado mucho y sobre todo la técnica de escribir al revés. También destaca que a pesar que el libro le parece muy duro no resulta demasiado emotivo.
Cristina: Le ha gustado tanto que una vez terminado lo ha vuelto a leer empezando por el final.
Opina que Erra era una niña absolutamente feliz hasta que apareció Laúd. Cuando él aparece dice Erra: "yo soy la música y él el silencio", y aprende a hablar sin palabras. Se le plantea la duda de quién era Jasper, el que apareció en la casa de los abuelos cuando Sadie era pequeña, no sabe si era Laúd o uno de los locos que trataba el abuelo psiquiatra, aunque piensa que es Laúd que había ido a buscar a Erra a Canadá. Las demás rebaten esa opinión, piensan que simplemente es un loco de la consulta. El personaje que más le ha gustado ha sido Sadie.
Pilar: Al igual que Cristina lo ha leído dos veces, primero de adelante a atrás y después de atrás hacia adelante y le ha gustado mucho. Contada de adelante a atrás es el final el que da sentido a toda la novela. Opina que la autora establece un paralelismo entre las marcas de nacimiento y las historias familiares que forman parte del equipaje de cada uno. Los cuatro protagonistas tienen la misma edad, seis años, la ingenuidad de la infancia y la crudeza de la realidad que ven a través de sus ojos, mucho más allá de lo que los adultos imaginan. Una narración que gira en torno a la identidad y a cómo la Historia, con mayúsculas, pero también la propia familia influyen en las historias particulares (algo tan nimio como la amistad de Randall con la niña árabe Nouzha que le lleva a odiar a los árabes y transmitírselo a su hijo Sol).
El final de cada capítulo es un enigma que sabes que te va a llevar a algo importante (cuando Sol ve a su bisabuela Erra peleándose con su hermana Greta por una muñeca después de llevar 60 años sin verse). A la vez, es el momento en que los protagonistas despiertan de su infancia, ocurriéndoles un acontecimiento que los marcará para siempre.
(Y aunque cuando le llegó el turno a María Sur, Ángela dijo que ya estaba todo dicho, aquélla habló, y aunque nadie tomó nota, dijo:
Que t
ambién ha hecho una segunda lectura rápida de atrás hacia delante. Y que le ha gustado mucho.
Discrepa en el tema de que las marcas de nacimiento no sean el hilo coductor, y coincide con Pililebe en el sentido metafórico que tienen las mísmas (marcas físicas y marcas “en el alma”) y que tanto unas como otras te vienen dadas y que irremediablemente te “marcan”, y de cómo cada uno las “siente” y las vive y las interpreta - ésto, a su vez, la lleva a discrepar también respecto a los comentarios sobre la falta de emotividad de los personajes-, y de cómo en nuestras propias vidas dichas marcas también nos influyen de muy diferentes maneras, entre hermanos, de padres a hijos, en un mismo grupo o sociedad, incluso de cómo en uno mísmo va evolucionando la "visión" de las mísmas conforme te vas haciendo adulto (inciso sobre la comunicación familiar)
Destaca la constante alusión a la MÚSICA y la LECTURA, debilidades de la propia autora. “Al menos cuando lees nadie viene y te pega con una regla, sencillamente te sumerges en la página y el mundo va desapareciendo poco a poco” de Sadie. Al SILENCIO. “Dejo que un largo silencio arrope las palabras de Janek y las tome en sus brazos. ¿Y tú qué?, me pregunta cuando el silencio ha hecho lo que ha podido, que no ha sido mucho, y me preparo para pronunciar mis propias palabras, que también requerirán mucho silencio” de Kristina. A la ADMIRACIÓN por el padre o la madre. A una GUERRA.....
Y hace una especial mención a
Angela: Le ha encantado. Decir, dice poco, porque ya lo han dicho casi todo. El personaje que más le ha gustado ha sido Erra, la forma que tiene de describir las cosas, la alegría de vivir a pesar de las circunstancias tan horribles que le han tocado vivir............ Piensa, aunque no lo dice, que a partir de ahora vigilará mucho más a su hijo cuando se conecte a internet ¡qué peligro!
PRÓXIMA CITA: MIÉRCOLES 20 DE MAYO
LIBRO A COMENTAR: ALMAS GRISES, de Philippe Claudel
Algunas frases destacadas del libro (añadidas por Cristina):
* Sadie sobre su abuelo el psiquiatra: "No sé cómo funciona su tratamiento ¿les da pequeñas dosis de felicidad cada vez que vienen, justo la suficiente para seguir tirando hasta la siguiente cita?"
* El abuelo: "A un caballo se lo puede acercar al agua, pero no se le puede obligar a beber; a una mujer se le puede acercar a la cultura, pero no se le puede obligar a pensar" ¡toma ya!
* Erra de Johann-Jasper: "tiene los ojos abieros pero los tiene cerrados, un muro más opaco que la frente o la espalda" "Ha traído el silencio a nuestra casa" "Yo soy canción y él es silencio"
Y una palabra genial: GALIMATÍAS (Del fr. galimatias, discurso o escrito embrollado, y este del gr. κατὰ Ματθαῖον, según Mateo, por la manera en que este evangelista describe la genealogía que figura al comienzo de su Evangelio).
1. m. coloq. Lenguaje oscuro por la impropiedad de la frase o por la confusión de las ideas.
2. m. coloq. Confusión, desorden, lío.
17 comentarios:
Angela, creo que el sitio, mejorable como dicen "nuestras mayores", ha sido un acierto. ¡Enhorabuena por el descubrimiento!
Estais todas requeteguapas
Ké trascendenetes parecemos desde ke nuestro nivel intelectual va subiendo como la espumaaaaaaaa.
Gracias a Angela por la elección del restaurante. Me gustó mucho (excepto, ya sabeis las sillas tan monas ke se pegaban a mis planas posaderas)
¿Por qué no me despedí de María-Sur? Porque no la vi. ¿Dejast el coche enfrente del restaurante o ké?
Gracias a Isabel por traerme. ¡Ké bonito ke su hijo con 28 años cargara con una silla para ella desde Filipinas como regalo!! Esas cosas son las ke me gustan.
Me sumo a las felicitaciones por el local, el dueño y la cena. Y no sé si estamos mejorando, como apunta la divina de las perlas, pero fue un acierto la elección del libro y me encantó destriparlo como lo hicimos.
¡OLÉ, QUE ACTA MÁS BUENA!!!
(me he permitido la licencia de hacerle unos "retoquitos"... puro lifting, sin demasiado botox, una cosa sencillita, vamos)
Muchas gracias por reflejat todos los comentarios sobre el libro.
Necesito que me aclaréis la próxima cita, el 15 de Mayo es viernes.
Un beso
Maria-Norte
Olé qué guapas!! A ver si empiezo a llevarme la cámara a nuestras cenas y nos vemos tan chulis como vosotras. Da gusto veros tan amenudo, hace poco en Llerena, el otro día en vuestra cena.... y con esa comida tan rica.....cómo me gusta.
besos a todas.
Ya de feria???
perdón! me confundí en la fecha: ¡¡¡es el MIÉRCOLES 20 DE MAYO!!! (¡las prisas!)
Gracias, empezaré a mover los hilos necesarios para poder asistir a la proxima cena.
Señorita del acta:
¿no nota usted en su texto una ausencia destacada? cuente, cuente a las ponentes... diría yo que se ha olvidado usted de nuestra miembra más alta, esa abnegada palmera datilera que compatió su insomnio llereniense y escuchó con interés inusitado sus -nunca mejor dicho- historias para no dormir... ¡oh, cielos! ¡menos mal que no es rencorosa! aunque, desde esa foto con la que comienza el acta la esté mirando con cara de ¡nooo me lo puedoooo creer! Creo que la pobre se merece un dingolondango si no quiere que malsine de usted por las esquinas.
¡y que conste que mi ingrediente preferido no es la culpabilidad, hija mía! ¡que te veo venir!
¿Cómo pude olvidarme de mi palmera datilera favorita? En cuanto llegue a casa enmendaré el entuerto. Lamentable
Palmerita de mi vida........¡no tomé nota de nada de lo que dijiste! no se si esta vida será suficiente para obtener tu perdón. En mi descarga diré que .......lo siento, lo siento, lo siento..................
En los preparativos de la cena se hablaba de " un proyecto", que proyecto?
se está fraguando, en la cena no se habló de nada, pero se sabrá cuando esté más "cocinadito" ¡ya te enterarás!
Agradecida a la que intercedió por mí. Y a la pecadora, como penitencia: ¡que se lea de nuevo el acta! Besos a las dos.
Chicas ¡qué os gusta un misterio¡
Felicidades Angela, perfecta tu acta y tu elección.
Nos vemos pronto
Publicar un comentario