Mostrando entradas con la etiqueta VÍDEOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VÍDEOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de mayo de 2014

MINUTOS MUSICALES DE LA CÁNDIDA ERÉNDIRA

Juan Peña, el Lebrijano, le dedicó esta magnífica soleá a una de nuestras protagonistas de este mes, en un disco que le dedicó a Gabriel García Márquez, "cuando Lebrijano canta se moja el agua".


domingo, 1 de diciembre de 2013

CINE CLUB LITERARIO

El día 9 de diciembre, a las 19 h., en el Club de Santa Clara proyectaremos la película LA SOLTERONA, que nos hemos quedado con la intriga de ver los ojos de Bette Davis. La que quiera, se puede apuntar.




Título original: The Old Maid
Año: 1939
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Director: Edmund Goulding
Guión: Casey Robinson, Zoe Akins (Novela: Edith Wharton)
Música: Max Steiner
Fotografía: Tony Gaudio (B&N)
Reparto: Bette Davis, Miriam Hopkins, George Brent, Donald Crisp, Jane Bryan
Productora: Warner Bros. Pictures
Género: Drama
Sinopsis
Basada en una novela de Edith Wharton. Durante la Guerra Civil americana (1861-1865), Delia y Charlotte, dos primas sureñas, se sienten muy emocionadas el día de la boda de la primera con un hombre muy importante. Pero, de pronto, aparece un antiguo novio de Delia, un vividor que pretende evitar la boda. Charlotte, que siempre ha estado enamorada de él, consigue entretenerlo y la boda se celebra. Despues de pasar el día juntos, él le promete que se casarán en cuanto vuelva de la guerra, pero muere en combate y, entonces, ella se encuentra de repente soltera y esperando un hijo. Su vida a partir de entonces no será nada fácil. (FILMAFFINITY)


domingo, 10 de noviembre de 2013

Visiones de la realidad

Anoche estuve viendo esta película dentro del festival de cine de Sevilla.


Para las que tanto nos hemos inspirado en la obra de Hooper, con las lectoras con arte, seguro que les encantará. A mi desde luego me encantó ver como sus cuadros tomaban vida (aunque en el cine se escuchó algún que otro ronquido).



MINUTOS MUSICALES CON EDITH WHARTON... Y SUZANNE VEGA




Y PARA LAS BILINGÜES COSMOPOLITAS:

"Edith Wharton's Figurine"

Edith wharton's lovely figurines
Still speak to me today
From their mantlepiece in time
Where they wrestle and they play

With passions and with prudences
Finances and fears
Her face and what its worth to her
In the passing of the years

See the portrait come to life
See the vanity behind
Cause in the struggle for survival
Love is never blind

Now, olivia lies under anasthesia
Her wit and wonder snuffed
In a routine operation
Her own beauty not enough,

Her passions and her prudences
Finances and fears
Her face, what it was worth to her
In the passing of the years

See the portrait come to life
See the vanity behind
Cause in the struggle for survival
Love is never blind

Edith whartons lovely figurines
Still speak to me today
From their mantlepiece in time
Where they wrestle and they play

We lie under anesthesia
Our wit and wonder snuffed
In our routine operations
Our own beauty not enough


lunes, 15 de abril de 2013

PETICIONES DEL OYENTE... MIL RAZONES

QUERIDA JULIA CARLOTA:

Atendiendo a tu amable petición, he buscado y encontrado el texto que me pedías, e incluso en mi deambular me he topado con este vídeo, para las perezosas que prefieran darle al play antes que leer un rato.

Espero que alguna de estas mil (y una) razones que nos da Facundo Cabral te sirvan para los objetivos que te has marcado, y que puedan también aplicárselas en su día a día aquellas otras lectoras que anden un poco distraídas, o desocupadas, o ambas cosas a la vez (que no deprimidas).

Sin más se despide tu fiel servidora
La luciérnaga distraída.








MIL RAZONES
[ Facundo Cabral]



No estás deprimido, estás distraído. Distraído de la 
vida que te puebla, distraído de la vida que te rodea: 
delfines, bosques, mares, montañas, ríos. 

No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un 
ser humano, cuando en el mundo hay 5.600 millones. 
Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, 
decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y 
gracias a la soledad me conozco... algo fundamental 
para vivir. 

No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo 
porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el 
Éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie a 
Chopin a los 90, sólo por citar dos casos conocidos. 

No estás deprimido, estás distraído. Por eso crees que 
perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue 
dado. No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo 
tanto no puedes ser dueño de nada. Además, la vida no 
te quita cosas: te libera de cosas... te aliviana para 
que vueles más alto, para que alcances la plenitud. De 
la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo que 
llamas problemas, son lecciones. 

No perdiste a nadie: El que murió, simplemente se nos 
adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo 
mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. ¿Quién 
podría decir que Jesús está muerto? No hay muerte... 
hay mudanza. 

Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, 
Miguel Ángel, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu 
abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más 
cerca del amor, porque el dinero nos distrae con 
demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace 
desconfiados. 

¡Haz sólo lo que amas y serás feliz!. El que hace lo que 
ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará 
cuando deba llegar, porque lo que debe ser será y 
llegará naturalmente. 

No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino 
por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud 
todo es posible y sin esfuerzo, porque te mueve la 
fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se 
cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me 
mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 o 
4 meses de vida. 

Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A 
ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás 
compartir la vida verdadera con los demás. 

Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a ti mismo". 
Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa 
que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y 
decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es 
una adquisición. 

Además, la felicidad no es un derecho, sino un deber; 
porque si no eres feliz, estás amargando a todo el 
barrio. Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor 
para vivir, mandó matar a seis millones de hermanos 
judíos. 

Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la 
tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de 
tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las 
flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la 
baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino 
chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los 
brasileños, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, 
el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero 
y las poesías de Whitman; la música de Mahler, Mozart, 
Chopin, Beethoven; las pinturas de Caravaggio, 
Rembrandt, Velásquez, Picasso y Tamayo, entre tantas 
maravillas. 

Y si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas y 
las dos son buenas: si te gana, te libera del cuerpo 
que es tan molesto (tengo hambre, tengo frío, tengo 
sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)... y si 
le ganas, serás más humilde, más agradecido... por lo 
tanto, fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la 
culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a 
vivir cada instante profundamente, como debe ser. 

No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño 
que te necesita, ese niño que será socio de tu hijo. 
Ayuda a los viejos y los jóvenes: te ayudarán cuando 
lo seas. Además, el servicio es una felicidad segura, 
como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que 
vendrá. Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta 
convertirte en lo amado; más aún, hasta convertirte en 
el mismísimo Amor. Y que no te confundan unos pocos 
homicidas y suicidas. 

El bien es mayoría, pero no se nota porque es 
silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, 
pero por cada bomba que destruye, hay millones de 
caricias que alimentan a la vida. 

Vale la pena, ¿verdad?. Si Dios tuviera un 
refrigerador, tendría tu foto pegada en él. Si él 
tuviera una cartera, tu foto estaría dentro de ella. 
Él te manda flores cada primavera. Él te manda un 
amanecer cada mañana. Cada vez que tu quieres hablar, 
él te escucha.

Él puede vivir en cualquier parte del universo, pero 
él escogió Tu corazón. Enfréntalo, amigo ¡él está loco 
por ti! 

Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza, 
sol sin lluvia, pero él si prometió fuerzas para cada 
día, consuelo para las lágrimas, y luz para el camino. 


"Cuando la vida te presente mil razones para llorar,
demuéstrale que tienes mil y un razones por las cuales sonreír".

jueves, 21 de febrero de 2013

MINUTOS MUSICALES CÁNTABROS

POR LA PRESENTE SOLICITO A CARMIÑA QUE, YA QUE HA SIDO LIBERADA DEL ACTA, NARRE LA JUGOSA ANÉCDOTA DE LA HEIDI QUE NO GANÓ UN POLLO CON SUS ALBARCAS CANTANDO POR MANOLO ESCOBAR...

MIENTRAS LO HACE, Y PARA QUE LE SIRVA DE INSPIRACIÓN, AQUÍ VAN UNOS MINUTOS MUSICALES.


jueves, 14 de febrero de 2013

martes, 4 de diciembre de 2012

jueves, 10 de mayo de 2012

MOMENTOS MUSICALES BELMONTIANOS (5)

En Talavera de la Reina ocurrió lo que parecía imposible que ocurriese, José Gómez Ortega, "Joselito", era cogido por un toro y moría a consecuencias de la cornada. A partir de ese momento, y a lo largo de los años, multitud de canciones se han escrito inspiradas en ese suceso. A continuación una de ellas en la que también toma protagonismo su gran rival en los ruedos, y amigo fuera de ellos, Juan Belmonte. Según la opinión general de la época, Juan era el que podía morir en la plaza en cualquier momento. En cambio murió José, el que parecía inalcanzable para los toros. "Pena de Juan y José" fue una creación Juanito Valderrama en memoria de estos dos grandes toreros.




PENA DE JUAN Y JOSÉ 
Quién inventará la copla 
que eche al aire aquel recuerdo. 
Quién la cantara una noche
en voz baja, como un rezo. 

Que mujer se pondrá triste, 
que hombre se ha de sentir viejo, 
y quién abrirá la jaula 
de los pájaros del tiempo. 

Tarde de toros y sol, 
parece que lo estoy viendo, 
Joselito y Juan Belmonte con seis, 
con seis de Pablo Romero. 

Si un día me quedo ciego, 
mis ojos quisieran ver 
aquel gran tercio de quites 
que hicieron Juan y José. 

Para asistir a la fiesta, 
vino un aire marismeño 
y se escuchó en el tendío la pro, 
la profecía del viento. 

“Tú José tendrás la muerte 
que sueña siempre un torero. 
Y tú Juan tendrás el vino 
que beben los caballeros”. 

En José será podía, 
y en Juan será, ya no puedo, 
pero tendrán igual pena 
uno vivo y otro muerto 

Quien inventará la copla 
que eche al aire aquel recuerdo.

...Y EN UN ESTILO COMPLETAMENTE DIFERENTE... LA NIÑA DE ANTEQUERA

miércoles, 9 de mayo de 2012

lunes, 7 de mayo de 2012

MOMENTOS MUSICALES BELMONTIANOS (3)





RAFAEL FARINA
"A LA MUERTE DE JUAN BELMONTE"
Hubo que ser en primavera
Y en tu finca de Sevilla
Donde la dama enlutada
Te envolviera en su mantilla

Cuántas veces te miró
Vestido de seda y oro
Jugando entre ti y el toro
Sin llegarte al corazón

Hoy con los años vencidos
Cuando el monte grande tú
Te abre la nueva luz
El ruedo de lo infinito

La noche sudaba plata
Y el cielo se estremeció
Y los toros del Montino
Mugieron sangre y limo

Y al llanto de su campana
Las mocitas de Sevilla
Con negra bata de cola
Van rezando de puntillas

Muere sin toro y sin tarde
Tu verónica en el aire
Y en tu finca de Sevilla
Siempre de ti enamorada

Te sorprende la enlutada
Sin claveles ni mantilla.

sábado, 5 de mayo de 2012

MOMENTOS MUSICALES BELMONTIANOS (2)






AY SOLEDAD. ROCÍO JURADO
Iban muchachos desnudos,
ay, soledad de la luna,
a torear junto al río
hambres de sueño y fortuna.

Planta sus pies frente al toro
y se queda solo y es una escultura,
y esa belleza desnuda
templa, para y manda por la madrugá,
que el pulso de las muñecas
a su boca seca más valor le da.

La luna llega y la para
qué estampa,
luego, mandando, la templa,
y el campo que lo contempla
se inventa
silencios de Maestranza.

Y en este verte y no verte
la luna en el horizonte
sabe ya que es Juan Belmonte
que va cargando la suerte, que va
que va cargando la suerte.

Eran los años oscuros
y anochecer de una vida
tu nombre está en el toreo,
bien ganaste la partía.

A solas está de nuevo,
campo, tierra y cielo, igual que aquel día
y encierra un toro en la plaza,
templa, para y manda, la luna no está,
ay si la luna estuviera
mala compañera es la soledad.

La muerte llega y la para,
qué estampa,
luego, mandando, la templa,
y el campo que lo contempla
se inventa
silencios de Maestranza.

Y en este verte y no verte
rompe el vuelo una paloma
y suena aquella pistola
que va cargando tu muerte, que va
que va cargando tu muerte.

viernes, 4 de mayo de 2012

MOMENTOS MUSICALES BELMONTIANOS (1)





SANGRE ESPAÑOLA. GABINETE CALIGARI 
El “pasmo de Triana” domina la muerte,
iluminado su arrogante perfil.

Juan Belmonte en el ruedo,
una estatua de pasión,
sólo él me conmovió.

Viva la muerte
con la ‘luger’ en la mano,
sangre española rodó rabiosa de su sién.

Juan Belmonte en el ruedo,
una estatua de pasión,
sólo él me conmovió.

Para, templa y manda,
el pasmo ya no anda.

Seduce a tus amigos
y diles la verdad,
después de él nadie más

Sangre española ¿A qué toro te arrimas hoy?
Una pistola puso fin a tu valor.
Sangre española ¿En qué plaza toreas hoy?

Para, manda y templa.
Belmonte nunca tiembla.

Seduce a tus amigos
y diles la verdad,
después de él nadie más

Sangre española ¿A qué toro te arrimas hoy?
Una pistola puso fin a tu valor.
Sangre española ¿En qué plaza toreas hoy?

lunes, 23 de abril de 2012

EL NACIMIENTO DE UN LIBRO



En mi deambular por internet me he encontrado con este vídeo, y me hizo recordar nuestra visita a una imprenta cordobesa donde disfrutamos con un magnífico cicerone del nacimiento de los libros. Y como el día 23 se celebra el día Internacional del libro, que mejor para celebrar su onomástica recreando su creación.

Siempre es mágico ver cómo se crean las cosas, y más si son cosas con las que disfrutamos y pasamos muchas horas.

Este libro que nace ante nuestros ojos es Mango and Mimosa de Suzanne St. Albans, y "el parto" lo grabó Glen Milner para el Daily Telegraph. Está rodado en Inglaterra, en la imprenta Smith-Settle, y en él realizan la impresión de los libros por los métodos tradicionales de impresión, porque ahora algunos libros los hacen con métodos son más modernos.






****************
.
DIA 23: UN REGALITO
.
DÍA 23: OTRO REGALITO

.
.

jueves, 1 de marzo de 2012

sábado, 22 de octubre de 2011

MINUTOS MUSICALES...

...en honor del flamante premio Príncipe de Asturias, Leonard Cohen.

No sé si escuchasteis su discurso de ayer, en el que agradecía que España "le dio la voz" -cuando leyó los poemas de Lorca-, "y el instrumento para expresarla" gracias a un muchacho español, que conoció en un parque de Montreal, con el que aprendió sus primeros seis acordes a la guitarra. El chico un día faltó a la clase, y Leonard llamó a su pensión para interesarse por él. La dueña le contó que acababa de suicidarse. No sabía ni su nombre ni nada sobre su vida, pero esos seis acordes que le dejó en herencia fueron la base de todas sus canciones.

Me ha gustado que Leonard, en tan importante acto, le dedique el premio a ese pobre muchacho anónimo, por haberle enseñado esos seis acordes de los que salieron todos los demás. No hay mucha gente que reconozca la importancia de las pequeñas cosas que al final resultan ser tan grandes. Y menos que lo agradezcan.

Me hizo pensar ese discurso. Pensé en esos pequeños accidentes que ocurren en nuestras vidas y condicionan el resto de tu existencia. Y pensé que hay personas que pasan de refilón a tu lado, quizás sólo durante unos minutos, pero que cambian el rumbo que tenías marcado. Y nunca se lo agradecemos lo suficiente.

Quizás yo sea ahora quien soy por aquella profesora que me enseñó a leer en los dibujitos de mi cuaderno Rubio que "mi mamá me ama", y a partir de entonces esté intentando descifrar en la magia de las frases más declaraciones de amor. O por ese compañero que compartió conmigo sus lápices de colores "alpinos", ayudándome a dibujar un arco iris inmenso, tan inmenso que todavía estoy terminando sus multicolores arcos. O por esa otra que... ¡en fin!, cada uno tendrá los suyos.

Puede que el paso del tiempo nos haga olvidar que fueron ellos, y no nosotros, los que nos impulsaron en la dirección que hoy seguimos. Puede que tengamos que rebuscar en el fondo de nuestra memoria para encontrarlos. Puede que nunca recordemos su nombre. Pero tendremos que darle las gracias, ¿no? 

De momento, gracias, Leonard...

Os lo pongo para que lo escuchéis, que lo explica mejor que yo.



viernes, 14 de octubre de 2011

martes, 4 de octubre de 2011

LES LUTHIERS EN ESTADO PURO

Simplemente me parece genial y quería compartirlo con vosotras. Espero que os guste

lunes, 5 de septiembre de 2011

¡AY, CARMELO!

CAPÍTULO 1-1



PARA VERLA COMPLETA PINCHAR AQUÍ