Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES CULTURALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTIVIDADES CULTURALES. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de junio de 2014

Ruta de la regañá




Aprovechando la llegada de la sagaz inspectora María Norte, vamos a seguirle la pista al asesino de la regañá visitando los lugares que frecuentaba. Entre cervecita y cervecita intentaremos imbuirnos del más puro espíritu sevillano para comprender los motivos que le impulsaron a cometer tan terribles asesinatos, y de camino saber a qué narices sabe un montaíto de pata de mulo a ver.

Iremos pertrechadas con unas cuantas regañás, ¡nunca se sabe las tropelías con las  que  nos encontraremos en nuestro camino!

Día: lunes 30 de junio
Hora: 19,30 h.
Lugar: Bar El Rinconcillo

Ruta: El Rinconcillo, El Tremendo, Pasión Cofrade, Casa Ovidio, Blanco Cerrillo, Capilla de San Onofre, Freiduría La Isla, vista de la Torre Pelli desde la terraza del Hotel Inglaterra...




lunes, 13 de enero de 2014

Vámonos al Lope de Vega

 

 

 Fernando, nuestro Fernando, viene a Sevilla del 15 al 19 de este mes, ya mismo. No podemos faltar a esta cita.

"La verdad sospechosa” de Juan Ruiz de Alarcón. Cía.Nacional de Teatro Clásico.

 

 

LA VERDAD SOSPECHOSA, escrita entre 1619 y 1620 y representada en Palacio el primero de octubre de 1623 por la Compañía de Fernán Sánchez de Vargas, es la gran creación dramática del autor y una de las obras maestras de nuestro teatro. Se publica en 1630 atribuida a Lope de Vega, pero años más tarde aparece ya incluida en la segunda parte de comedias de Ruiz de Alarcón.

Enredo amoroso y didactismo son dos ingredientes fundamentales de esta comedia seria articulada en torno a la figura de su protagonista, el mentiroso D. García. Su desbordante imaginación, que le lleva a creerse las fábulas que él mismo construye, y la no menos falsa, aunque no tan llamativa, actitud de los que le rodean, dotan a la obra de una atmósfera imprevisible que se mueve en un presente continuo, en el que se hace difícil distinguir la verdad.
El autor pretendía contribuir con esta comedia moralizante a reformar las costumbres de una sociedad habituada al lujo de la Corte y a la frivolidad, empeño en el que se hallaba la dinastía austriaca del primer tercio del XVII Una sociedad en la que el honor heredado se contraponía al honor nacido del propio valor personal.
La mentira siempre tiene sus razones y, más allá de lo que llamamos mentiras piadosas, su objetivo es siempre sacar ventaja.
Nos divierte y hasta nos enternece este trapacero, nos hacen reír o sonreír los sucesivos errores de interpretación y equivocaciones, nos hace reflexionar sobre el mundo ilusorio en el que viven los personajes de esta comedia.

Dirección: Helena Pimenta

Reparto:

Tristán: Fernando Sansegundo
Don Beltrán: Joaquín Notario
Don García: Rafa Castejón
Letrado/Don Juan de Luna: Juan Meseguer
Jacinta: Marta Poveda
Lucrecia: Nuria Gallardo
Isabel: Pepa Pedroche
Don Juan de Sosa: David Lorente
Don Félix: Pedro Almagro
Don Sancho: Juanma Navas
Camino: Óscar Zafra
Paje/Vendedor: Alberto Gómez
Criada/Vendedora: Anabel Maurín
Vendedora: Mónica Buiza

Pianista: Miguel Huertas
 

Precio: De 4€ a 21€  
Horario: 20:30h / Domingo: 19,30h
Venta de entradas online.


En "El País"  se dijo:

  ..."Es otro regalo la labor vivísima y brillante de Fernando Sansegundo como Tristán, otra notable creación del dramaturgo, pues, al revés que los graciosos de su época, es más consejero que bufón y más reflexivo que pícaro."

domingo, 1 de diciembre de 2013

CINE CLUB LITERARIO

El día 9 de diciembre, a las 19 h., en el Club de Santa Clara proyectaremos la película LA SOLTERONA, que nos hemos quedado con la intriga de ver los ojos de Bette Davis. La que quiera, se puede apuntar.




Título original: The Old Maid
Año: 1939
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Director: Edmund Goulding
Guión: Casey Robinson, Zoe Akins (Novela: Edith Wharton)
Música: Max Steiner
Fotografía: Tony Gaudio (B&N)
Reparto: Bette Davis, Miriam Hopkins, George Brent, Donald Crisp, Jane Bryan
Productora: Warner Bros. Pictures
Género: Drama
Sinopsis
Basada en una novela de Edith Wharton. Durante la Guerra Civil americana (1861-1865), Delia y Charlotte, dos primas sureñas, se sienten muy emocionadas el día de la boda de la primera con un hombre muy importante. Pero, de pronto, aparece un antiguo novio de Delia, un vividor que pretende evitar la boda. Charlotte, que siempre ha estado enamorada de él, consigue entretenerlo y la boda se celebra. Despues de pasar el día juntos, él le promete que se casarán en cuanto vuelva de la guerra, pero muere en combate y, entonces, ella se encuentra de repente soltera y esperando un hijo. Su vida a partir de entonces no será nada fácil. (FILMAFFINITY)


jueves, 28 de noviembre de 2013

exposición


mañana viernes 29 de noviembre a las 8 y media
la sala de la Fundación de Cultura Andaluza, (C/ Salmedina 3)
inaugura
CRUZANDO CHARCOS
en la que participan
Manolo Cuervo
Paco Broca
Juan Domínguez
Marga García Pinto
Chiqui Díaz
David Sancho
y Sergio Cruz.
y
I Ketut Agus Murdika de Indonesia
Susana Pairuna de Argentina
Sergio López de Argentina
y Marina Tziara de Grecia


PERFECTO ANFITRIÓN, una empresa dedicada a la organización de pequeños eventos, nos ofrecerá la copa que muy amablemente patrocina ROMATE.

viernes, 1 de noviembre de 2013

EXPOSICIÓN DE PÉREZ AGUILERA




Noviembre será el mes de Don Miguel Pérez Aguilera. El Museo de Alcalá de Guadaira rinde homenaje a esta figura de la pintura y la docencia en un ciclo que contará con una exposición retrospectiva de su obra.

La inauguración de la exposición "Pérez Aguilera. Óleo sobre vida" será el día 7 de noviembre a las 20 h., y estará abierta hasta el 9 de diciembre.

Además, dentro del ciclo "Contar un cuadro", el día 20 habrá una explicación de su obra, y el día 21 una mesa redonda donde se hablará sobre "La vida de Pérez Aguilera en la pintura sevillana".

Os esperamos.

La exposición permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre.

Horario: de lunes a viernes de 10 a 14 h. y de 18 a 21. Sábados, Domingos y Festivos de 12 a 14 y de 19 a 21 h. (Cerrado lunes tarde)



Enlace al artículo aparecido en el Diario de Alcalá:

http://www.ciudadalcala.org/noticias/Noticia/1797/el-museo-abre-la-exposicion-perez-aguilera-oleo-sobre-vida#.Un82IOIljts

viernes, 20 de septiembre de 2013

ADRIÁTICO, DE EVA DÍAZ PÉREZ

El lunes 30 de septiembre, a las 20 h. Eva Díaz Pérez comentará su nuevo libro en el club de lectura de nuestros amigos de la FNAC, que nos han invitado. Os recomiendo el libro, que ya ha ganado el Premio Málaga de Novela y os animo a que asistamos.




AQUÍ tenéis un pequeño avance de la novela, que trata el último miembro de la familia Brunelleschi, Vittorio, un profesor universitario en Trieste, que vuelve a su ciudad natal, Venecia, para catalogar los objetos que aparecen en la laguna. Allí vive en el Palazzo del Aire, la mansión familiar. Como todas las novelas de Eva sentiremos el olor de los objetos y de los sitios que van apareciendo, y nos enteraremos de la historia de todos y cada uno de los fantasmas familiares del señor Brunelleschi. 

jueves, 11 de julio de 2013

"UNA PAREJA DE TELEVISIÓN"


JOAQUÍN DOLDÁN NOS HA MANDADO ESTE MENSAJE:

QUEDAN MUY POCAS ENTRADAS PARA EL ESTRENO DE "UNA PAREJA DE TELEVISIÓN" (obra de mi autoria) EL PRÓXIMO JUEVES 18

POR LAS QUE QUEDAN Y POR LAS DEL DÍA 25 DE JULIO HAY QUE MOVERSE POR INTERNET Y POR ANTICIPADO. EL TEATRO ES BELLO Y EN UN ENTORNO MUY SEVILLANO (EL MARCADO DE TRIANA) PERO ES PEQUEÑO, ASÍ QUE ANIMARSE Y NO DEJAR QUE ESTOS 45 GRADOS DERRITAN LAS GANAS

http://www.casalateatro.com/

lunes, 24 de junio de 2013

UN VERANO LLENO DE ACTIVIDADES

Este verano se presenta calentito, no metereológicamente hablando, que parece que no vamos a soltar el chalequito, sino en el plano cultural. Pongo aquí algunas de las inciativas de las que me he enterado, si sabéis alguna más, bienvenidas sean.


TEATRO GRECOLATINO EN EL ANTIQUARIUM
Los días 20, 21, 22, 27 y 28 de junio, en el Antiquarium (bajo las setas de la Encarnación) se puede ver la obra de teatro basada en la novela de Marguerite Yourcenar MEMORIAS DE ADRIANO. Y en Julio, Genius Loci.

Más información: AQUÍ

CICUS 21 GRADOS
En el CICUS (C/ Madre de Dios) tienen también este año una apretada PROGRAMACIÓN, que tanto hemos disfrutado en noches veraniegas de años anteriores.

LA VENGANZA DE DON MENDO
En el Palacio de los Marqueses de la Algaba, la compañía La Impredible se pasará el verano con LA VENGANZA DE DON MENDO, de Pedro Muñoz Seca, que estará del 4 de junio hasta el 3 de agosto. Las entradas estarán a la venta en la propia taquilla del palacio. También se pueden adquirir a través de www.entradas.com.

NOCHES EN LOS JARDINES DEL ALCÁZAR
Otro año más se pueden disfrutar de espectáculos diarios a la luz de la luna. Todos tienen mucha calidad, pero si queréis una noche divertida no os podéis perder el del 23 de junio, OH SISTER. Muy recomendable 100% el del 6 de julio, CHEZ LUNA. AQUÍ tenéis el calendario completo.
También hay visitas teatralizadas al Alcázar, para conocer a fondo la historia del monumento, con La compañía Teatro Clásico de Sevilla, con textos y dirección artística de ¡Alfonso Zurro!! ¿nos lo podemos perder?

Y si de visitas nocturnas se trata, Engranajes culturales está haciendo este verano la del HOSPITAL DE LA CARIDAD "Ritual y misterio bajo las velas"

Y acabando -de momento- este recorrido, una curiosa iniciativa que se desarrolla en azoteas sevillanas, ENTRETEJAS.

miércoles, 19 de junio de 2013

21 de junio... DÍA DE LA MÚSICA (Y DE NUESTRO CUMPLE)

Para celebrar nuestro cumpleaños, los astros lo han hecho coincidir con EL DÍA DE LA MÚSICA. Toda la ciudad se llenará de conciertos.



Empieza todo con un concierto de LOS ESCARABAJOS en la Puerta Jerez a las 13 h.
y a las 21,15 una compañera de nuestro genial curso de escritura creativa tocará en la librería La Extravagante con su banda Harcute Ukelele

Podéis ver la programación completa AQUÍ


jueves, 13 de junio de 2013

Cine literario. Un tranvía llamado deseo



Hace más de tres años que disfrutamos la lectura de  Un tranvía llamado deseo

Mañana, jueves 13, tenemos la oportunidad de ver la película en el Club de Santa Clara, a las 18:30 h. Con la presencia de Juan Ignacio Guijarro, especialista en la obra de Tennessee.

Eso sí, no habrá sorteo de la camiseta de Stanley

miércoles, 12 de junio de 2013

Jesús Carrasco en la Biblioteca Infanta Elena









 Si podéis, no os perdáis esta actividad en la despedida del curso de los clubs de lectura de la Biblioteca Infanta Elena.

Jesús Carrasco hablará sobre la lectura y la gestación de su novela Intemperie.
En el mismo acto, Joaquín Rodero dará un recital de laúd árabe.

FECHA: viernes, 14 de junio.
HORA: 20,00 h.
LUGAR: Biblioteca Infanta Elena.


lunes, 3 de junio de 2013

PRESENTACIONES DE LIBROS

ESTA SEMANA TENEMOS DOS PRESENTACIONES DE LIBROS MUY INTERESANTES.

EL MIÉRCOLES DÍA 5, EN EL CASINO DE LA EXPOSICIÓN, GRAN ECUADOR, DE MERCEDES CARBONELL DE LA EDITORIAL METROPOLISIANA (PRESENTADO POR EVA HACHE):


EL JUEVES DÍA 6 A LAS 20 H., EN BETA DE LA CALLE SIERPES (ANTIGUO TEATRO IMPERIAL), ADRIÁTICO, DE EVA DÍAZ PÉREZ

jueves, 30 de mayo de 2013

¡Al teatro con José Luis Rodríquez del Corral!





 


 Os copio lo que he encontrado en internet:

A partir del jueves 6 y hasta el sábado 8 de junio de 2013 hay programadas en el Teatro Quintero de Sevilla tres funciones de la obra “Helena y las Furias”. Estas representaciones suponen el estreno de la primera obra teatral del novelista José Luis Rodríguez del Corral (ganador del Premio Sonrisa Vertical en 2003 y el Café de Gijón en 2011). El argumento está basado en el personaje de la mitología griega Helena de Troya. Es una producción del grupo teatral T.A.P.A.S. (¿os suena?)



Helena y las Furias

Ágiles escenas que narran la vida y muerte de Helena de Troya. La obra está inspirada en una arcaica leyenda de la isla de Rodas, que desvela el ignorado final de esta historia conocida por todos. El mito de Helena, en el que están unidos el amor y la guerra, la belleza y el horror, se aborda desde una perspectiva moderna adoptando al tiempo el tono y los elementos, como el coro, de la tragedia clásica.

El origen de la guerra de Troya se expone de manera plástica, mostrando la tramoya del poder bajo el decorado de la fatalidad, y el final de su protagonista, perseguida por las diosas de la venganza, las Furias, plantea el conflicto trágico entre la libertad y la responsabilidad, entre el amor y el deber.

Esta obra incluye tanto el punto de vista de la mujer que desencadenó la guerra como el de las mujeres que la padecieron. Como en toda tragedia sus personajes están más allá de la absolución y la condena, y sirven al fin de inquietar las conciencias y conmover los corazones.




Teatro: “Helena y las Furias” en el Teatro Quintero de Sevilla
Dónde: Teatro Quintero, calle Cuna, 15.
Cuándo: del jueves 6 al sábado 8 de junio de 2013.
Horario: a las 20:30 horas.
Coste: entradas 15 euros.
Entradas a la venta en la taquilla del teatro y por internet en ticketmaster.es .


También hay entradas en groupon a 10 euros, pero no sé muy bien cómo funciona eso.
Yo quiero ir el viernes y me parece que es mejor que cada una se saque su entrada.
El teléfono del teatro es 954 500 292, quizás también se pueda hacer reserva telefónica.

¡Nos vemos!