UN TRANVÍA LLAMADO DESEO, de Teneesse Williams (Ed. Alba)
****Sugerencia: Tenéis que pedir en las librerías: “El zoo de cristal”, porque están editados juntos y en las bases de datos de las librerías consta el primero. Puede que lo tengan en la sección de teatro.
Esta obra le sirvió a Williams para ganar el Premio Pulitzer en la categoría de Drama en 1948.
En una de las obras más emblemáticas del teatro moderno norteamericano, Tennessee Williams retrata el arruinado idealismo de una mujer sureña, al tiempo que plantea casi de tapadillo tabúes homofóbicos.¡Y TENEMOS PELICULÓN PARA EL CINE CLUB!
Elia Kazan dirigió en 1951 a un maravilloso Marlon Brando con camisetita apretá, y a Vivien Leigh, Kim Hunter, Karl Malden... La película obtuvo 12 candidaturas a los Oscar —entre ellas las de Mejor Película y Mejor Director—, ganando cuatro de ellos: Mejor actriz (Vivien Leigh), Mejor actor de reparto (Karl Malden), Mejor actriz de reparto (Kim Hunter) y Mejor Dirección Artística en Blanco y Negro.
¿Preparamos los martinis? Tengo una curiosidad por descubrir a quién le va a disparar Marlon con esa escopeta preparada...
***********************************
y para abril...
Ángela nos trae EL RETORNO DEL SOLDADO, de Rebecca West (¡¡que también tiene peli!!!)
En esta pequeña novela, tres mujeres giran alrededor de un hombre, cada una con una intención distinta. Ambientada y escrita alrededor de la Primera Guerra Mundial, recoge la llegada a su hogar, una mansión en el campo, de Chris. Relevado del servicio por una neurosis de guerra, una amnesia que ha borrado de su memoria los últimos quince años, se encuentra con un ambiente que no reconoce: su casa, sus jardines, todo decorado por su actual mujer, Kitty, una esposa perfeccionista con la que se casó cinco años antes. En la casa vive también su prima Jenny, la narradora de la historia, enamorada de él desde siempre, pero lejos de su interés. Pero Chris reclama a Margaret su primer amor de quince años atrás, y la única persona que recuerda. Las tres mujeres deben elegir: o dejarle seguir sin recuerdos o intentar curarle.María Norte: GÉNESIS, de Bernard Beckett, Ed. Salamandra
En un futuro no muy lejano, una estudiante llamada Anaximandro se presenta al riguroso examen de ingreso en la Academia, el órgano de gobierno de la utópica sociedad en la que se ha criado. A lo largo de varias sesiones extenuantes, las preguntas del tribunal, que suscitan importantes cuestiones éticas y filosóficas, la llevarán a descubrir una verdad que hará tambalear los cimientos sobre los que se asienta su mundo. Poco más conviene revelar sobre el argumento sin correr el riesgo de arruinar la lectura. Génesis atrapa al lector desde las primeras líneas y lo conduce, con una lógica contundente y un ritmo de progresiva intensidad, hasta un desenlace impactante. Llegado ese punto, el lector sólo deseará una cosa: comenzar a leer la novela de nuevo. Emocionante fabula especulativa, thriller filosófico y meditación humanista, Génesis es una obra fuera de lo común que escapa de toda etiqueta. Ambientada en la segunda mitad del siglo XXI, recurre a los pensadores griegos más relevantes en una estimulante reflexión sobre la fragilidad de nuestra civilización occidental.
********
María del Mar propone El hombre es un gran faisán en el mundo, de Herta Müller (Ed. Siruela)
El hombre es un gran faisán en el mundo es el perturbador retrato de la desintegración de una comunidad germánica asentada en una Rumanía rural, atrapada en una atmósfera opresiva de insólita dureza. Sus páginas vuelven a plasmar la intensa calidad literaria de Herta Müller, ya revelada en su libro de relatos En tierras bajas (Siruela, 1990 y 2007), que despertó un gran interés en la crítica dentro y fuera de Alemania. Con trazos rotundos y descarnados, Müller esboza la historia de un pueblo y sus habitantes, reflejando su desesperanza cotidiana, sus conflictos, supersticiones y sueños, en un relato transformado en poesía gracias a la viveza de sus imágenes, al ritmo y la modulación de su prosa.
****************************
Y PARA ABRIL GANA EL QUE PROPONEN AL ALIMÓN (CHIMPÓN) Elena y Pilar:
EL GUARDÍAN ENTRE EL CENTENO (¿O ERA EN EL CENTENO? ¿O BAJO EL CENTENO CON UN BATE DE BEÍSBOL?), DE J. D. SALINGER (Alianza Editorial)
Las peripecias del adolescente Holden Cauldfiel en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada de la adolescencia que imperó hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.



7 comentarios:
Qué bien cuantos libros para ir anotando!! Por cierto no teneis resumen de la cena?? ando como descolocada y ya sabeis lo cotillas que somos por estas tierras (rectifico, solo algunas...)
Si hay cine club tenemos que olvidarnos del ¡Hola! y hoylibrear ¡ya!, que sólo quedan quince días para la cena, así que tendríamos que ver la peli la semana que viene. Reservo mi entrada para la sesión golfa (iba a poner "de golfas", pero suena pelín fuerte) y me llevo las palomitas.
pues esta vez no la tienen en nuestra biblioteca preferida. Investigaré mañana, a ver qué se puede hacer.
Creo que Rocío dijo que ella la tenía. Le pregunto ahora mismo.
SI NOS QUEREMOS PASAR AL COLOR TAMBIÉN TENEMOS A JESSICA LANGE
Confirmado: Rocío tiene la película. Sólo nos tenemos que preocupar de la sala y la refacción.
Pues ya sabéis que mi local "libra" los jueves, y yo los martes y los miércoles.
Publicar un comentario