domingo, 20 de mayo de 2012

Introducción de Juan Belmonte. Maribel Cintas


Maribel Cintas, investigadora de la vida y obra de Chaves Nogales, ha tenido la amabilidad de enviarnos la introducción al libro Juan Belmonte que escribió para la Editorial Renacimiento. La incluyo en el blog porque no todas tenemos esta edición y me parece tan buena como el libro en sí.



INTRODUCCIÓN

A Josefina Carabias, que mantuvo la luz de Chaves Nogales
El Belmonte de Chaves Nogales
Juan Belmonte, el triunfador del mundo y de sí mismo. 
En los altos de la editorial Rivadeneyra, en la Cuesta de San Vicente, de Madrid, las rotativas no suenan hoy, día de descanso para el personal del periódico Ahora. En la casa en calma se oye la voz de Chaves, que dice a Ana, su esposa: “Niña, saca jamón, que viene Belmonte”. Poco después se oyen las risas de los dos, la voz del torero, que relata, y los comentarios del periodista. El diario Ahora, del que Chaves Nogales es redactor jefe, ha propuesto a los lectores que contesten a una pregunta: “¿Recuerda usted cómo era la vida en España en los principios de siglo?” Así cuenta el propio periodista su intención:
Andaba hace tiempo arrastrando una preocupación puramente literaria: la de recoger algo que hasta hace poco era lo más sustancial de la vida española y que súbitamente se ha perdido; el ambiente denso en que el español de hace treinta, cuarenta años se movía; el gesto, el ademán, la actitud de ese mismo español castizo auténtico que a comienzos de siglo era la expresión de un modo de ser nacional y que repentinamente desaparece, se lo traga la tierra. 
Estamos en los días finales de 1934, en los más difíciles momentos de la Segunda República. La Revolución de Octubre ha desestabilizado la ya frágil convivencia nacional y el ambiente social está alterado por los conflictos que vive el país. El torero Juan Belmonte ha contestado a la pregunta con algunos apuntes que han llamado la atención de Chaves. Ya antes le habían resultado interesantes los criterios mantenidos por el torero en torno a temas candentes (los pistoleros, el comunismo, la Reforma Agraria, el sindicalismo) en la entrevista que para Estampa le hizo Vicente Sánchez-Ocaña en 1932. Chaves trabajaba en ese momento para el diario Ahora, declaradamente centrista, y el propio periodista se había autodefinido como “pequeño burgués liberal”.
Ambos, periodista y torero, se conocían personalmente, habían coincidido en tertulias; pero este encuentro para intercambiar opiniones con vistas al reportaje que Chaves piensa componer los une en sentimientos y querencias comunes. Se entienden bien, el torero ya consagrado, de vuelta de revolcones y cornadas, y el periodista, avezado en el reportaje, que concibe la labor periodística como un trabajo de respuesta a interrogantes que subyacen a la noticia, como un servicio de explicación de la realidad con aportación de elementos interpretativos y clarificadores; si además ello se puede hacer desde el texto ameno y bien escrito, mejor.
Chaves es experto en este tipo de trabajos, ya que algo similar ha sido el que apareció en Estampa el año anterior, El maestro Juan Martínez que estaba allí, relato novelado de lo que fue la Revolución Rusa de 1917, realizado a partir de largas conversaciones mantenidas por el periodista con un bailarín de flamenco que la vivió y con el que también se entendió a la perfección. En ambos casos los personajes reales cuentan en primera persona sus experiencias en sendas revoluciones. Martínez fue el ser real que relata qué es una revolución y los daños que acarrea. Belmonte cuenta su vida en el momento más conflictivo de la Segunda República. Chaves, periodista, se sirve de estos seres interpuestos, triunfadores ambos en la vida en sus respectivos campos, para contar lo que él mismo piensa de la revolución social, tan de actualidad en el momento.
Como decimos, se vivía entonces en España una situación conflictiva y difícil. El Gobierno de la Segunda República se veía fuertemente presionado por la falta de entendimiento entre los españoles y por la radicalización de las posturas de las izquierdas y las derechas extremas, que culminaron pocos meses después en las elecciones de febrero de 1936 y llevaron al declive y final de la experiencia republicana y la Guerra Civil. Aunque Chaves es el autor del relato biográfico, el periodista no aparece en él. Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas es una narración en primera persona que, en ocasiones, incluso ha pasado por autobiográfica: “este libro es le relato de la vida del torero contada por él mismo”, decía el anuncio en prensa de la aparición de la serie. El hecho curioso es que, desde el primer momento, biografiado y biógrafo se entendieron a la perfección. No faltaban motivos para ello, ya que ambos habían nacido en Sevilla, Belmonte en 1892, Chaves en 1897, y en calles próximas, Ancha de la Feria y Dueñas, respectivamente. Con seguridad ambos frecuentaron en la infancia ambientes distintos en razón a la diferente extracción social: el padre de Belmonte era quincallero, el de Chaves era redactor de El Liberal de Sevilla, autor dramático de cierto éxito y Cronista Oficial de la ciudad. Hay algo, sin embargo, que los hermanó desde el primer momento; pudo ser el carácter observador y analítico de ambos, la confianza en el ser humano al que veían capaz de superarse y progresar, la coincidencia de los dos en el hecho de afrontar la vida como una trascendencia ligera, como algo que no hay que tomarse demasiado en serio, aunque haya que vivir con toda la carga de responsabilidad que conlleva ser dueño del propio destino. Incluso pudo unirlos el hecho de evocar la Sevilla de la infancia, cuando ambos vivían en Madrid desde tiempo atrás, con la nostalgia sevillana que tal situación les reportaría. El caso es que Belmonte contó a Chaves su vida, los avatares de su existencia, y le descubrió los entresijos de su corazón. Y Chaves relató por escrito lo contado, con tal perfección, que no se sabe dónde acaba de hablar uno y empieza el otro.
Chaves Nogales pertenece al grupo de los escritores que no se separan de la realidad, ni incluso cuando la novelan; que la rastrean y la siguen a ras de suelo. Es más, para Chaves, el único objeto del periodismo es observar la realidad y contarla, contar lo que pasa en la calle (que no los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa); constata que los grandes acontecimientos no surgen por generación espontánea ni separados del ser que alienta en sus entornos. Es un periodista dotado de una gran sensibilidad, pero incapaz de entender el arte por el arte según propia confesión. Ha adivinado al hombre tras la contestación a la encuesta del periódico. Y sabe que tiene un gran tema: porque tiene un gran hombre, porque al pueblo le encantan los toreros y porque necesita un mensaje de calma y sosiego para templar los ánimos en una España conmocionada, dividida y asustada ante el odio de hermanos que se está instalando en su territorio. Al contar su vida un torero famoso, se ponen de evidencia conexiones ideológicas profundas con el autor y con otros muchos intelectuales pequeño-burgueses que deseaban transmitir un mismo mensaje de mesura, no revolucionario, no extremista, ante los acontecimientos históricos de la España de 1935.
Belmonte no hace declaración expresa de ninguna ideología política. En un momento histórico en que los españoles se organizaban en uno de los dos sectores ideológicos que dividían el país, Chaves elige a Belmonte como símbolo del hombre que, habiendo salido de la nada, del pueblo, ha luchado contra todos los obstáculos y se ha hecho a sí mismo. Ha triunfado en la vida a través de su oficio, de su arte. Cuando murió Belmonte, decía la nota necrológica del periódico La Nación (9 de abril de 1962) que en 1917, en el Montepío de toreros, Belmonte consiguió unir en un solo grito de admiración ante su faena al Rey, los monárquicos y los republicanos que asistían a la corrida. Y ese es para Chaves su gran mensaje: Belmonte es el hombre que ha realizado la única revolución posible, la de su vida personal a través de su oficio o su arte. Y decir esto es decir mucho en la España de 1935.
Organización de la obra 
Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas se publicó por primera vez en la revista Estampa de Madrid. Esta revista formaba parte, junto a otras publicaciones, entre ellas el diario Ahora, de la editorial Rivadeneyra, propiedad de Luis Montiel.
La revista Estampa, creada en 1928 y con un formato que pretendía satisfacer las exigencias de la mujer moderna, culta e interesada por lo que ocurría a su alrededor, acogió la firma de interesantes escritores como Gómez de la Serna o Baroja, quien también frecuentaba por estos tiempos la casa de Chaves en la Cuesta de San Vicente. Con abundante información gráfica, Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas apareció en Estampa en veinticinco capítulos, del 29 de junio al 14 de diciembre de 1935. Cada entrega tenía cuatro páginas. La serie iba ilustrada con noventa y ocho interesantes fotografías originales de actuaciones del torero, muchas de ellas proporcionadas por el propio Belmonte; noventa y ocho ilustraciones de Andrés Martínez de León (1) y veinte dibujos de Salvador Bartolozzi (2). En la presente edición aparecen las fotografías e ilustraciones de la de editorial Estampa, Madrid, 1935.
El periodista introduce al protagonista desde la tercera persona, cuando es muy niño y, tras dar los primeros pasos, acaba dejando que sea el propio Belmonte el que cuente toda su vida. Así que Juan toma enseguida la palabra (desde que pudo tomar la palabra en la vida real), y ya hasta el final va contando en primera persona sus peripecias vitales, para abandonar el relato en el momento de la publicación
 

1. Andrés Martínez de León nació en Coria del Río (Sevilla) en 1895. Se formó en el estudio de la Huerta de Los Remedios, frecuentado por Gonzalo Bilbao, Zuloaga y otros. Dijo de sí: “instintivamente me he considerado periodista del dibujo”. Comenzó exponiendo sus dibujos en un establecimiento de la calle Sierpes, Casa Gil: “desde la romería del Rocío hasta la corrida del día anterior, ambientes de la calle, tipos exclusivamente sevillanos… lo que estaba haciendo, sin darme cuenta, era un diario mural, un periodismo gráfico de primera mano”. Trabajó como ilustrador para El Noticiero sevillano, El Sol, La Voz, El Esfera, Blanco y Negro y ABC. Creó el personaje de Oselito (que “me adivina el pensamiento y chismorrea lo que yo estoy pensando”), con el que va a la URSS para gestionar la celebración de corridas de toros en la Unión Soviética, precisamente cuando ilustraba el libro de Belmonte, por lo que es Bartolozzi el encargado de concluir la ilustración del mismo.Sin estar afiliado a ningún partido político, amigo de intelectuales, apoyó con entusiasmo todas las iniciativas republicanas en contra de la Guerra Civil. Estuvo encarcelado de 1939 a 1945. Murió en 1978. Más sobre Andrés Martínez de León en edición facsimilar de Oselito en Rusia, Azotea, Ayuntamiento de Coria del Río, 1987.2. Salvador Bartolozzi, nacido en Madrid en 1882, alcanzó un gran prestigio como escenógrafo e ilustrador gráfico. Colaboró con El Cuento Semanal, El Libro Popular y La Ilustración Española y Americana. Fueron famosas sus ilustraciones de la serie “Pinocho” para la editorial Calleja, así como “Las aventuras de Pipo y Pipa”, que aparecían en Estampa. A partir de enero de 1931 apareció en Ahora la serie titulada “Daysy, la mecanógrafa fatal”. Murió exiliado en México en 1950.


Utilizando una estructura de relato clásico, Chaves organiza con sencillez el desarrollo de la acción en tres partes: planteamiento, nudo y desenlace, a lo largo de los veinticinco capítulos que conforman el folletín-reportaje, como se le denomina en la publicidad que acompaña su publicación.
La primera parte arranca de los primeros años (Belmonte nació en 1982), hasta 1912, y se relatan las experiencias primeras de la vida de Juan y de la profesión que lo lleva al éxito, por un camino pleno de dificultades, con abundantes escenas costumbristas que se desarrollan en un ámbito geográfico próximo y lleno de sugestiones locales del mejor sabor taurino. No se mueve, desde luego, en la tópica del mundo de la tauromaquia, aunque sí en la conjunción de elementos y lugares tradicionales de esa tópica: la primera impresión causada por la muerte de un torero, Espartero; los puestos de quincallería, las mujeres algabeñas que se pasean por la escena, la primera herida, la escuela, la muerte de la madre, el café, los amigos, la vocación, la forja de su personalidad humana y los presupuestos básicos sobre los que se fundamenta el toreo de Belmonte.
La segunda parte transita por el camino de la formación del torero, del éxito nacional al internacional, de Sevilla a Nueva York; los grandes acontecimientos personales, con matrimonio afortunado y brillo social por relevancia de lo económico; el mundo del toreo, la gloria, el amor, las mujeres, Belmonte íntimo y Belmonte ante el mundo; sus amigos intelectuales, las tertulias…; años de triunfo que van de 1913 a 1920.
La tercera parte, el desenlace, va de 1920 a 1935 y es la etapa de la plenitud del torero y la muerte de Joselito, el amigo en la vida y rival en los ruedos; se relatan conflictos políticos que se viven en España y se exponen las conclusiones teóricas sobre el mundo del toro.

Juan Belmonte y su ambiente.
Como dijimos más arriba, en junio de 1935 la situación en España era conflictiva, la España republicana estaba asediada por mil problemas acuciantes: había huelgas, manifestaciones callejeras, gente armada, hambre y pobreza. Desde las paginas de los diarios, los Consejos de guerra, las condenas a reclusión perpetua, la incoación de procedimientos criminales nos hablaban de una situación difícil para el Gobierno legítimamente establecido, que había de acudir en todo el territorio nacional a sofocar los fuegos ideológicos que mantenían la vida nacional al borde del enfrentamiento civil.
En este duro panorama hace su aparición en la prensa nacional el relato de la vida de un niño que vivió en la Sevilla de principios de siglo en la calle Ancha de la Feria:
 Juan es un niño atónito, que cuando asoma por las tardes al portal de su casa con el babadero cosido y limpio, llevando en las manos la onza de chocolate y el canto de pan moreno que le han dado para merendar y contempla el abigarrado aspecto de la calle desde la penumbra del zaguán, se siente sobrecogido por el espectáculo del mundo y se queda allí asustado, sin decidirse a saltar el arroyo.
  A partir de aquí, el lector se siente atrapado por la belleza de la historia de un torero que acaba de cortarse la coleta, pero que hasta ese momento ha llevado a España de cabeza, a media España (viscerales y sentidos enfrentamientos entre “gallistas” y “belmontistas”), como ocurre casi todo en este país. Y Sevilla es una ciudad acostumbrada a las dualidades: se es de Sevilla o de Triana, de Belmonte o de Joselito, de la Macarena o de la Trianera, de izquierdas o de derechas (bolchevique o cavernícola), del Betis o del Sevilla.
En una historia llena de bellas reflexiones, el lector aprende enseguida que “los que no se asustan en una calle como aquella y a fuerza de heroísmo la dominan, podrán dominar el mundo”. Porque el motivo del relato, la España de treinta años antes, se presenta en la descripción de una calle emblemática, ejemplar, la calle Ancha de la Feria, calle popular, llena de tipismo y desgarro, calle que aún hoy, un siglo después, sigue concentrando situaciones similares. Es una calle como tantas otras del mundo, las hay semejantes en París, en Londres, en Moscú (Chaves las ha visitado, por ello habla con conocimiento), pero que al ampliar su ámbito a la ciudad se hace peculiar y significativa, con el primer recuerdo de un niño, aunque este recuerdo ya no es habitual en otras ciudades semejantes: la muerte de un torero y la conmoción popular que este hecho acarrea.
Esta calle pasa a ser un elemento fundamental en la estructuración personal del torero que, inmerso en un ambiente costumbrista, se presenta no obstante como un elemento característico, alejado de tópicos y ejemplar en el mundo de la torería. Mundo que, por otra parte, era tan fundamental en la sociedad del primer tercio del siglo XX como puede serlo hoy el mundo del fútbol.
Dos son las causas que hacen posible el desarrollo de la acción del relato: la sociedad pobre en la que Juan pasó su infancia y las tradiciones de la ciudad de Sevilla. Como si de una avanzadilla se tratara, vamos viendo variar el ámbito geográfico de las calles, que se amplía a medida que el niño crece y se mueve por él: calle Feria, Alameda de Hércules, traslado familiar a Triana, calle Castilla, Altozano, Pureza, calles llenas de tipismo, escenario adecuado para que prenda en él el germen de la torería de forma natural. Y del mismo modo, del ambiente pobre de la casa familiar pasamos al costumbrismo de las quincallas, a la muerte prematura de la madre, a la escuela preinstitucionista, hasta llegar a la calle Sierpes, centro de la ciudad, con sus casinos, tertulias, cafés y tabernas; el mundo abigarrado de los limpiabotas, los señoritos, los tratantes de ganado; ganaderos ricos, políticos influyentes en la vida sevillana, que se reúnen en la Peña Liberal, el Café Central, el Café Nacional, Gran Café de París, y los más populares Café América y Café Madrid.
Pero si bien calles similares a la calle Feria las hay en otras muchas ciudades del mundo, el hecho de pertenecer a la ciudad de Sevilla le confiere aspectos que la caracterizan y permiten que en ella se den frutos como Juan, producto especial de una ciudad que presenta unos rasgos muy peculiares. Estos rasgos más significativos de la ciudad en los que coinciden Belmonte y Chaves, y que conforman una teoría sobre esa misma ciudad de Sevilla, son varios; en primer lugar el hermetismo:
Sevilla, aunque parezca inexplicable, es así: una ciudad hermética, dividida en sectores aislados, que son como compartimentos estancos. Por lo mismo que la vida de relación es allí más íntima y cordial, los diversos núcleos sociales, las tertulias, los grupos, las familias, las clases, están más herméticamente cerrados, son más inabordables que en ninguna otra parte. En Sevilla, de una esquina a otra hay un mundo distinto. Y hostil a lo que le rodea.
Sevilla era también entonces una ciudad que se movía entre la tradición y la modernidad y que era capaz de permanecer impasible entre ambos opuestos. La endogamia, el ensimismamiento y la vanidad de sentirse especiales por ser nacidos en esta ciudad son otros de sus rasgos esenciales. Rasgo este último que lleva a Belmonte a exclamar en un rapto de nostalgia en la ciudad de Nueva York: “… y es un orgullo ser hombre y pasear por una calle como aquella y vivir en una ciudad así. Pero aquí, en Nueva York, donde un hombre no es nadie y una calle es un número ¿cómo se puede vivir?”.
Pero, por otro lado, el provincianismo de que hacen gala los personajes se contrarresta con la consideración de la añoranza de la tierra que llega a sentir el torero y que el periodista comprende. Sólo desde un entendimiento total entre dos sevillanos es posible el análisis irónico y apasionado de aspectos característicos del carácter andaluz: la superación del provincianismo, la timidez, la complicada casuística flamenca de la hombría, la nostalgia de la tierra cuando se está lejos o el disfrute del triunfo, que es triunfo pleno tan sólo cuando puede disfrutarse en Sevilla.

Teorías que se defienden en la obra
Ni el biografiado era un torero al uso, ni el biógrafo dejó pasar por alto todos los aspectos que hacen de Belmonte un ser lleno de humanidad y un torero de primer orden. Cuando Juan Belmonte aparece en el panorama taurino, hacia 1912, el espectáculo vivía momentos de esplendor. Los toreros de fama eran auténticos héroes, sus vidas privadas y sus hazañas en la plaza estaban en boca de todos.
Los toreros oficiales en el tiempo en que Belmonte empezaba a ser conocido eran Bombita y Machaquito, pero su ídolo personal era Antonio Montes. Y en la Sevilla del momento había dos clases de toreros: los oficiales, pintureros, buenos mozos, rumbosos y generosos, vestidos a la moda aunque de forma peculiar, y con una clientela que les iba siempre a la zaga cuando se reunían con los empresarios en los cafés de la calle Sierpes. Los toreros de Triana, estirpe de Belmonte, eran desarrapados, muertos de hambre, anarquistas, dispuestos a “despreciar los valores aceptados, desdeñar las categorías establecidas y romper altivamente con el complicado edificio taurino”. Frente a la torería oficial, Belmonte y sus amigos se formaron en el campo. El campo, no los tentaderos, era el ámbito de su aprendizaje, solos los torerillos frente al toro y sus guardianes, indefensos en la noche oscura, desnudos para no estropear la ropa y en silencio para no alertar a los guardas que vendrían a interrumpir las faenas: “Fueron las circunstancias las que me hicieron torear como toreo”. Ese toreo temerario de Belmonte que siempre llamó la atención de los críticos, pegado al toro y sin perderlo de vista, fue motivado por las circunstancias de oscuridad y furtividad que obligaban la faena cuando en las noches de Tablada los torerillos del Altozano aprendían en sus propias carnes todas las teorías sobre el terreno del toro y el terreno del torero, que servían de tema polémico a los aficionados y empresarios que llenaban los cafés y tabernas de Sevilla. Belmonte fue un revolucionario en el mundo del toreo:
Yo no sabía entonces si aquella repugnancia mía por la torería castiza era sencillamente una reacción elemental de orgullo o si realmente respondía a una convicción revolucionaria que me llevaba a combatir desde el primer momento los convencionalismos del arte de torear.
Frente al aprendizaje oficial de capeas, tentaderos y clientelas, Belmonte y sus amigos emprendieron un camino peculiar, como “enemigos del orden establecido, los clásicos anarquistas”, que preferían hacer el aprendizaje “en pleno campo, a solas con el toro y las carabinas de los guardas”.
Cuando llegó el éxito, sus opiniones se salían del patrón de la normalidad:
Tengo que insistir en mi convicción de que el toreo es fundamentalmente un ejercicio de orden espiritual y no una actividad meramente deportiva (…), y que necesita el ambiente propicio que para producirse exige todo arte.
Celoso con su vida privada, capaz de declarar sin rubor que “el miedo no me ha abandonado nunca. Es siempre el mismo. Mi compañero inseparable”, el Belmonte de Chaves Nogales es un ser cargado de humanidad, sabiduría, poesía y autenticidad:
 Para mí, la representación exacta del toreo es una plaza de pueblo abarrotada de feriantes con largos blusones y caras congestionadas que vociferan en los tendidos, injuriándome como energúmenos: pelear con una mala bestia resabiada en ese ambiente denso de pasión y encono es para mí la verdad del toreo.

El tema taurino en la novela
Las novelas de tema taurino ocuparon un destacado lugar en el mundo de la novelística del primer tercio del siglo XX. Pero en el mundo de los relatos de tema taurino, o que tienen a un torero por protagonista, no en el mundo de la literatura. Y no es que queramos para la literatura un estatus elitista, sino simplemente un ámbito en el que la forma se haga perdurable en sus valores y sea sustento de un contenido trascendente y revalorizador del ser humano.
Las aventuras vitales de los toreros, sus ambientes, costumbres y peripecias eran del mayor atractivo para los lectores. Las novelas de la torería triunfaban en España por obra de escritores consagrados (Sangre y arena, de Blasco Ibáñez; El torero Caracho, de Gómez de la Serna), de autores costumbristas (Luna y sol de Marisma, de José Mas) y de otros de segunda fila y gran éxito (Currito de la Cruz, de Pérez Lugín; El embrujo de Sevilla, de Carlos Reyles; La mujer, el torero y el toro, de Alberto Insúa). Siguiendo casi siempre un esquema preestablecido de pobreza de cuna, dureza de vida en un ámbito altamente costumbrista y folclórico, triunfo en el mundo del toro y matrimonio que permite subir en la escala social, el relato convertía a los protagonistas en modelos a imitar y se elaboraba un fondo paisajístico lleno de color y tipismo capaz de conmover los resortes más profundos del sentir patrio. Y Andalucía se mostraba en estas novelas como espléndido telón de fondo lleno de peculiaridades.
Las hazañas taurinas de Belmonte contadas por Chaves Nogales son de otro signo. Chaves no era aficionado a la fiesta, nunca presenció una corrida de toros ni se sintió conmovido por aquellos espacios de tipismo costumbrista. Al periodista le interesaba, eso sí, la ciudad como espacio en el que se forjan los individuos, y los individuos que se enfrentan a un medio, a veces hostil, y lo superan. Y la calidad humana de Belmonte le sorprendió. Fueron muchas horas de charla entre ambos, de intercambio de puntos de vista, y surgieron conexiones en la visión de los espacios, los hechos y los individuos que conforman colectivos y hacen rodar la historia.
Por su parte, Belmonte no era igual que los otros toreros. El hombre Belmonte tenía la entidad suficiente como para despertar la curiosidad de un periodista que, en el cenit de su esplendor laboral, lo elige como modelo de ser humano capaz de enfrentarse a un destino adverso y superarlo, logrando con ello el gran cambio que necesitaba la España de 1935.
Ni por su aspecto físico, ni por su aprendizaje, ni por su forma de torear, ni siquiera por su manera de vivir el triunfo, Belmonte puede ser considerado integrante del grupo de los toreros modélicos. Decía de sí mismo, en el plano físico, que era inseguro, tímido, poco brillante, torpe de expresión, huraño, cohibido, oscuro, pobre, triste, fatigado, poca cosa, lejos pues del héroe triunfador. En su trato con las mujeres se presentaba hosco, tímido, lejos también del torero avasallador y deslumbrante al que la moda había acostumbrado a los aficionados. Nada había en él que lo colocase a la cabeza de la lista de toreros tradicionales.
Por otro lado, el torero de baja extracción social estaba siendo contestado con la aparición de otro tipo de torero más elitista en su cuna y entorno, capaz de ser asimilado -y exaltado-por la clase intelectual que, en el momento de la aparición de Belmonte, estaban más próximos a los planteamientos ideológicos que pedían acabar con la fiesta. Tal era la postura de la Institución Libre de Enseñanza, de los regeneracionistas encabezados por Joaquín Costa, de Antonio Machado, Baroja y Benavente, de Ramón y Cajal y Eugenio Noel, que tras despotricar de la fiesta española, acabaron cantando sus bellezas por la acción de Juan. Dice Vicente Zabala en Grandes maestros del toreo: “A Belmonte hay que atribuirle el soberbio viraje de los intelectuales y de toda la afición, que ya ve la fiesta de otra manera. Las corridas de toros han dejado de ser un bárbara lucha para suavizarse y derivar por los senderos del arte”.
Belmonte deja preparado el camino para el paso del arte del toreo al mundo del arte literario. Cuando llega Ignacio Sánchez Mejías, el otro torero intelectual que reúne en sus dominios a los escritores del 27 y hace circular por sus escritos los elogios a la torería, ya Juan ha allanado los obstáculos con su estilo rebelde, anarquizante, disidente y rompedor. Y ha sentado las bases de una nueva teoría del toreo.

Belmonte, intelectual
Josefina Carabias (3), periodista y discípula confesa, por cierto, de Chaves Nogales, comenta en el epílogo de la edición de Alianza que Juan Belmonte, según Paco Madrid, era una ‘rareza’:  
¿Qué dirá usted que llevaba, cuando era novillero, entre las espuertas con los trastos de torear? ¡Pues otra espuerta llena de libros! Leía en el tren, en las posadas de los pueblos, en las enfermerías de las plazas y hasta en los calabozos, donde alguna vez nos metieron ciertos alcaldes feroces. Muchos se empeñaban en que a Juan le habían hecho ilustrarse los escritores que empezaron a encapricharse por aquel toreo tan raro que hacía él y que, al principio, no convencía más que a la ‘chusma’ y a los intelectuales. Pero diga usted que eso no es cierto. Antes de tratarse con ningún intelectual, Juan Belmonte lo era ya de vocación. Lo primero que hizo en cuanto empezó a ganar dinero fue comprarse una biblioteca y poner cuarto de baño. Nunca se ocupó de tener buena ropa ni alfiler de corbata. Pero un torero más bañado y más leído no lo hubo ni lo habrá.
 En el libro de Chaves hay recurrentes alusiones al interés de Belmonte por los libros o a su relación de amistad con los intelectuales. Ya desde que era un niño podemos observar en él ciertas peculiaridades. En la escuela preinstitucionista a la que asistió en su infancia, Belmonte vive el hecho de acudir a ella como un castigo, era tal la opción que toma su padre a la vista de que el chico va deslizándose con fuerza creciente por el mundo de las golferías, al quedarse huérfano y desvalido. La experiencia de esa escuela no pudo ser más negativa y el ambiente más descorazonador:
Me mandaron a la escuela como castigo. Era, de verdad, un castigo aquel caserón triste, con aquellas cuadras húmedas y penumbrosas y aquellos maestros malhumorados, en los que no suponíamos ningún humano sentimiento (…). Frente al maestro teníamos una actitud hostil y desesperada de alimañas cautivas.
(3) Josefina Carabias (Arenas de San Pedro (Ávila), 1908, Madrid, 1980). La autora del epílogo de la edición del Belmonte de Alianza fue una conocida periodista que comenzó su actividad en la revista Estampa, pasando luego a La Voz, Ahora (donde fue cronista parlamentaria), El Sol, Crónica y Mundo Gráfico. En Ahora coincidió con Chaves Nogales y junto a él formó parte del grupo de Azaña, Los que le llamábamos don Manuel, como ella tituló esta etapa. Casada con José Rico Godoy, su hija Carmen, también periodista, nació en el exilio en Francia. En 1948 pudo volver a España y comenzó a trabajar para Informaciones, periódico del que fue corresponsal en Washington, y más tarde para Ya, donde publicó sus crónicas bajo el título “Escribe Josefina Carabias”.

Porque no fue la escuela, sino la calle, el ámbito de desarrollo de sus incipientes capacidades “poéticas”, por llamar de alguna manera a su habilidad juvenil para contestar en verso a Juan Verraco, tipo sevillano.
Su interés por la lectura le vino a Belmonte del deseo de vivir situaciones de riesgo. En su adolescencia, influenciado por unos amigos tipógrafos de Triana, leyó con verdadera fiebre libros de aventuras y quiso emular las hazañas del capitán Salgari, Sherlock Holmes, Arsenio Lupín y Montbars el Pirata, llegando a escaparse de casa y vivir arriesgadas aventuras.
Más tarde, ya en Madrid, entró en contacto con los intelectuales, llegando a descubrir a través de las diferencias de estilo y lenguaje una extraña semejanza entre aquellos artistas y escritores de espíritu rebelde y los anarquistas de la pandilla de Triana. Tuvo relación con Julio Antonio, Romero de Torres, Valle Inclán, Pérez de Ayala, Enrique de Mesa, Sebastián Miranda, Dicenta, Répide, López Pinillos, Luis de Tapia, Eugenio Noel, entre otros. Incluso alude en el libro a un verso de Rubén Darío, “aire suave de pausados giros”, para explicar un pase. Y, sobre todo, cuenta la impresión honda que le causó la frase de D´Annunzio “El peligro es el eje de la vida sublime”, frase que lo tuvo obsesionado un tiempo.
En febrero de 1929, en una fiesta benéfica de la Unión de Dibujantes, Sirio hizo un dibujo del torero y Jardiel Poncela una semblanza que concluía así: “Su sangre, que es la misma que nutriera a los moros, / le empuja al dinamismo y le agita y lo inflama; / y  acaso cuando deje de luchar con los toros / se encierre en su despacho… para escribir un drama”. Incluso dentro de las veleidades artísticas se le atribuyó la dirección de un documental sobre la cría y vida del toro titulado “Del prado a la arena”, estrenado en julio de 1933.
Ya mayor, cuando retirado de los ruedos llevaba una vida tranquila en su finca “Gómez Cardeña”, que alternaba con las tertulias de “Los Corales”, en la calle Sierpes, iba de vez en cuando a Madrid o salía fuera de España. En esos viajes era normal verlo por las librerías o asistiendo a conferencias de sus amigos intelectuales.

Éxito de la obra
El reportaje novelado sobre la vida de Belmonte tuvo un gran éxito. Se había anunciado en Estampa con una foto del personaje a toda página y un pequeño texto propagandístico en el que se declaraba:
 El gran torero ha dictado sus `memorias´ a Manuel Chaves Nogales con tan íntimo acento, tan desacostumbrada sinceridad y tal fuerza narrativa, que esta novela de la realidad será indiscutiblemente uno de los folletines más intensos, emocionantes y sugestivos de la vida española en los últimos treinta años. 
 Y en efecto, el texto encandiló a los lectores. Estos sabían de qué hablaba el relato, seguían los acontecimientos taurinos y se sentían comparsas de aquel gran espectáculo que empezaba a entrar en los ámbitos de la perdurabilidad literaria. En una interactividad infrecuente en la época, haciendo suyo el relato, los seguidores enviaban cartas a la redacción aportando datos, ampliando detalles, recordando episodios omitidos, o rectificando hechos narrados. Las notas de la redacción les daban su lugar a estos cronistas celosos de la más estricta verdad:
Pero como no es posible volver a cada paso sobre lo escrito, tenemos que privarnos de ese rico caudal de datos sobre la vida del torero que la masa de lectores nos brinda. Queremos y debemos sin embargo, recoger alguna rectificación que se nos pide. Tal la que solicita de nosotros José Sánchez, hijo del que aparecía en el relato con el sobrenombre del Niño del buzo, propietario de una fonda de la calle Echegaray, de la que se hablaba en estas Memorias acaso con excesiva desconsideración. A la fonda del Niño del buzo, conste así, acudían muchas personas honorables, en lo que cabe, y el simpático fondista, que había sido realmente torero y no mero aspirante como decíamos, fue un honrado industrial que no soñó nunca con ser bandolero ni contrabandista. Así nos ruega lo hagamos constar su hijo. También el Niño de Elena, guarda de Tablada y hombre serio y formal, aparecía en otro episodio como un tipo de matón lamentable. El hecho cierto y comprobado de haber vivido en la Macarena por aquel tiempo otro individuo apodado también el Niño Elena, que era específicamente lo que se llama “un guapo de barrio”, es lo que ha dado lugar a la confusión que don José Elena, hijo del guarda de Tablada, nos ruega aclaremos.
Y en otra nota se aclaraba:
El matador de toros Diego Mazquiarán Fortuna se ha sentido molesto por una alusión a las locuras y extravagancias con que se divertían en sus viajes a América Belmonte y los toreros que con él iban, el propio Fortuna entre ellos. Cree ver el torero bilbaíno en las palabras que poníamos en boca de Belmonte algo que puede perjudicar a su seriedad, a la corrección de su conducta y a la formalidad y cordura con que normalmente se produce y, ante esta interpretación personal, aunque nos parece un poco puntillosa y sin ningún fundamento, nos creemos en el caso de hacer constar que ni por nuestra parte ni por la de Juan Belmonte ha habido en ningún momento el propósito de decir nada vejatorio para el excelente torero bilbaíno, cuya vida, tanto taurina como privada, tenemos una gran satisfacción en declararlo, no permite suponer en él ninguna extravagancia ni incorrección.
El éxito en prensa posibilitó que se editara en libro en el mes de diciembre y, costumbre de la época, el mundillo intelectual ofreció a Chaves un homenaje, cena y palabras de elogio incluidas, al que Belmonte no asistió, excusándose en que deseaba que todo el éxito fuese para el escritor. Asistieron al acto personajes destacados del mundo literario: Ortega y Gasset, Azorín, Ramón Gómez de la Serna, Luis Montiel, Luis de Tapia, Julio Camba, Sebastián Miranda… Por mucho tiempo se creyó que eran las “memorias” de Belmonte, tal milagro de comunicación y complicidad se creó entre ambos. El propio autor manifestó sentirse satisfecho con la perdurabilidad del personaje y la desaparición del autor:
Y cuando algún erudito de otro siglo descubra que estas Memorias fueron un libro popular y halle una edición que aún ostente mi nombre al frente, aspiro sencillamente a disfrutar de esa gloria discreta y regateada de aquel Per Abat que signa el manuscrito del poema del Cid. ¿Quién era éste?, se preguntará. ¿El que escribió el libro? ¿El que sencillamente lo manuscribió? ¿El periodista que sacó de él provecho? ¿El editor? ¡Quién sabe!
En ocasiones se ha hablado del interés que tendría para los aspirantes a torero que leyeran, como parte de su formación, esta biografía de Belmonte; que los jóvenes alumnos de escuelas taurinas tuvieran el ejemplo de cómo se forjaba una vocación, esta vocación, en aquellos tiempos de hambre que ya no son los mismos. Pero no sólo los jóvenes aspirantes a toreros sacarían interesantes enseñanzas. También los jóvenes, en general, aprenderían cómo se forja una profesión desde el entusiasmo, el esfuerzo y la entrega. Fue Paco Rabal quien en una entrevista declaró haber regalado a sus hijos el libro de Chaves para que les sirviera de ejemplo en la lucha por la vida.
En efecto, a Chaves no le interesaron los toros, ni los toreros de éxito, ni siquiera el relumbrón de la fama. Le interesaron las personas, la calidad humana de los personajes que retrató. Y ante los seres humanos excepcionales no tenía reparos es esconderse, en desaparecer para así no interferir en ese brillo. Agustín Cerezales, para quien el Belmonte de Chaves es el mejor de los libros del siglo XX (según la encuesta realizada en ABC Cultural el año 1999), decía a este propósito:
En ningún momento deba olvidarse que el autor es Chaves Nogales, y que suya es esa otra música -¡y qué música!-, esa sabiduría con que acierta a retirarse del proscenio, a quedarse quieto y embarcarnos en una prosa que fluye con simple, eficaz y feliz transparencia.
Qué destino el de Chaves, que parece estar determinado a permanecer escondido tras Belmonte, tras la figura del torero. En la edición de London-Toronto de 1937 aparece el título Juan Belmonte killer ot bulls y el subtítulo The autobiography of a matador. El nombre del traductor al inglés se muestra con caracteres mayores que el nombre del autor. Era el traductor Leslie Charteris, el conocido creador del personaje “El Santo”, obviamente de mayor tirón mediático que el periodista español. En la edición de Nueva York de 1939 ni siquiera aparece el nombre de Chaves en la cubierta. Es ésta una edición realizada por Carolina B. Bourland y Edith F. Helman para que sirviera de texto de aprendizaje del español en colegios universitarios americanos y en ella, con textos recortados hasta convertirlos en algo irreconocible, aparecen planos de Sevilla, cuadros aclaratorios, notas, breves biografías de los toreros citados y vocabulario rezumante de tipismo.
He estado en Buenos Aires en enero de 2009 intentando encontrar algunos trabajos de Chaves publicados en La Nación. Incluso en los archivos del periódico ha sido posible encontrar referencias buscando “Belmonte”, en lugar del nombre del periodista. En el periódico bonaerense se publicó en 1935 Juan Belmonte por entregas, a razón de una semanal, con una de retraso respecto a España. La publicación, sin fotografías, apuntaba baja el título: “Su vida, narrada por él mismo y trascrita por Manuel Chaves Nogales”. Belmonte era un torero conocido en América y cuyas aventuras interesaban sobremanera. Pero también Chaves había publicado y volvería a publicar trabajos en aquel diario argentino.
El libro Juan Belmonte, matador de toros, reeditado por Alianza, conoció en 1992 una edición facsimilar a cargo del Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla). Se conmemoraba con ello el primer centenario del nacimiento de Juan Belmonte, bien conocido del público medio. Muchos en Sevilla se preguntaron quién era el autor, Chaves Nogales, escritor republicano muerto en el exilio. Se recuperó al periodista y parte de su obra con la publicación, por parte de la Diputación de Sevilla, de los dos tomos de la Obra narrativa completa, de 1993, y los dos tomos primeros de la Obra periodística, de 2001.
Chaves Nogales y Belmonte quedaron unidos para la historia. Periodista y torero, autor y personaje, parecen unir sus voces para proclamar al unísono las palabras con las que el libro concluye y que evidencian el estado de ánimo con que cada uno de ellos afrontaba cada día el reto de vivir: “La verdad, la verdad, es que yo he nacido esta mañana”.

María Isabel Cintas Guillén. Tomares, mayo de 2009



Ediciones de Juan Belmonte, matador de toros
En prensa:
-Estampa, Madrid, del 29 de junio al 14 de diciembre de 1935.
-La Nación, Buenos Aires, del 12 de julio al 27 de diciembre de 1935.

En libro:
-Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas, Estampa, Madrid, 1935.
-Juan Belmonte. Killer of Bulls. The autobiography of a matador, translated by Leslie Charteris, Heinemann, Toronto, 1937 (con fotografías e ilustraciones de Andrés Martínez de León).
-Juan Belmonte. Killer of Bulls, Doubleday, New York, 1937. -Juan Belmonte. Killer of Bulls, London, 1937.
-Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas, Ercilla, Santiago de Chile, 1938.

-Vida de Juan Belmonte, torero, Norton, New York, 1939.
-Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas, Tauro, México, 1944.
-Juan Belmonte. Killer of Bulls, Bantam Books, New York, 1953.

-Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas, con epílogo de Josefina Carabias, Alianza, Madrid, 1969, reimpresiones en 1988, 1991, 1995, 1998, 2003…
…-Juan Belmonte, matador de taureaux, Verdier, Lagrasse, 1990.
-Juan Belmonte, matador de taureaux. Biographie, Dijon, Quetigny, 1990.
-Edición facsimilar de Estampa, Ayuntamiento de Coria del Río (Sevilla), 1992.
-Reimpresión edición de Alianza para 6 toros 6, Madrid, 1992.
-Servicio Bibliográfico de la ONCE, “Sistema sonoro”, nº 125.699-12h 59’, Biografía.
-En Obra Narrativa Completa, edición de María Isabel Cintas Guillén, Fundación Luis Cernuda, Diputación de Sevilla, 1993. Reedición en 2009.
.-Juan Belmonte, matador de toros, prólogo de Felipe Benítez Reyes, Libros del
lAsteroide, Barcelona, 2009.
.-Juan Belmonte, editorial Renacimiento, Sevilla, 2009.
                                    

2 comentarios:

pilar dijo...

marga, gracias de veras. ¡¡¡Qué interesante!!! Sólo me queda pensar, ¿qué nos queda por decir en la cena? JE JE
Aún vivo del encantamiento de escuchar a Pilar Chaves la otra tarde. Me quedé al acto siguiente pero me fui a los quince minutos pues se me antojaba que me iban a quitar el maravilloso sabor de boca que me dejó esa abuela envidiable y envidiada

Cristina dijo...

Magnífico prólogo, no lo conocía, desde luego, estamos haciendo un master chavesnogaliano... yo también saboreo de vez en cuando la entrevista de Vigorra a Pilar Chaves. ¡qué verdad eso de "de tal palo tal astilla"!