LA CONSPIRACIÓN DE LAS LECTORAS
José Antonio Marina y Mª Teresa Rodríguez de Castro
Editorial Anagrama.
Biblioteca de la Memoria
Barcelona, diciembre de 2009
José Antonio Marina y Mª Teresa Rodríguez de Castro
Editorial Anagrama.
Biblioteca de la Memoria
Barcelona, diciembre de 2009

Os resumo de qué trata a ver si os gusta el tema tanto como a mí. En 1926, un grupo de mujeres forman en Madrid el “Lyceum Club Femenino”, se reunían en "La casa de las siete chimeneas" (hoy sede del Ministerio de Cultura), para participar plenamente en la vida cultural, con independencia de sus ideas políticas y religiosas. Ellas pensaban que la cultura y la educación era el vehículo que las llevaría a la libertad, y lucharon por mejorar la situación de la mujer y su acceso a la formación. Allí charlaban, escuchaban conferencias y debatían sobre diferentes temas. Se disolvieron en el comienzo de la guerra civil, y muchas de ellas se tuvieron que marchar al exilio. A sus reuniones invitaron entre otros Unamuno, Lorca, Azaña, Alberti...
¿Quiénes formaba este grupo? Las más importantes eran María de Maeztu, Victoria Kent, Clara Campoamor, Hildegart, María Lejárraga, Carmen Baroja, Zenobia Camprubí, Elena Fortún, Concha Méndez, Mª Teresa León, Maruja Mallo, Ernestina de Champourcin. ¿Qué os parece el grupo? ¡completito! ¿no?
Hasta ahí la trama, pero lo que han hecho Juan Antonio Marina y Mª Teresa Rodríguez de Castro, es enfocar la investigación como si fuera un caso detectivesco, formando una “agencia de detectives filosóficos” llamada “Mermelada & White”.
¿A que pinta bien?
Sobre los autores:
José Antonio Marina nació en Toledo en 1939. Es filósofo y escritor. Sus estudios se centran en temas como la inteligencia, la psicología genética, la neurología... Entre sus obras más conocidas se pueden citar: Elogio y refutación del ingenio, Ética para náufragos, El laberinto sentimental, la magia de leer y la magia de escribir.
Su página web: http://www.joseantoniomarina.net/
Mª Teresa Rodríguez de Castro es licenciada en Derecho, investigadora, y colaboró con José Antonio Marina en La revolución de las mujeres (J de J Editores).
3 comentarios:
Pinta más que bien...me uno a la conspiración de leerlo contigo. Gracias.
Desde luego tiene una pinta estupenda, me resulta de lo más atrayente.....Si lo propones en la próxima cena yo lo voto seguro. Y si no sale elegido lo leeré de todas formas.
Voy a ponerme ya mismo a la tarea y lo comentamos.
Gracias
Publicar un comentario