El próximo martes día 16 comentaremos "El árbol de la ciencia", así que ya podéis ir confirmando vuestra asistencia.
Si alguien tiene una propuesta respecto al lugar de encuentro será bienvenida, a estas alturas todavía no he elegido sitio (tú no puedes proponer, Pilar, que nos llevas al otro lado del Guadalquir y se pasa mucho frío al cruzar el puente).
Nos vemos el martes 16, a las 21:00 en la calle Antioquía.
viernes, 12 de diciembre de 2014
domingo, 30 de noviembre de 2014
Acta cena de noviembre de 2014
(casi se me pasa noviembre sin publicar el acta,
pido disculpas)
Asisten: Elena, Mª del Mar,
Marga, Ángela, Adela y una servidora
Este mes hemos comentado La carretera, de Cormac McCarthy en la Taberna Pan duro
y ha sido más duro el libro que el pan, por cierto la comida fue estupenda,
todo estaba buenísimo.
Tuvimos varias ausencias. Las que
viven a un ciento o a varios cientos de kilómetros entendemos que no
siempre pueden asistir y ya estamos
hechas a añorarlas más veces de las que quisiéramos. Las ausencias de las que
están más cerca nos cuesta más trabajo asimilar, esperemos que el mes que viene
volvamos a ser más.
Las que no se habían leído el
libro fueron honestas y llevaban tatuado en la frente “no me he leído el
libro ¿puedo ir a la cena?”. Aún así lo comentamos: duro, demoledor,
desolador, algunas no lo leían antes de dormir para no tener que conciliar el
sueño con ese peso atroz que supone no saber si puedes salvar a tu hijo de
terribles peligros. Bien escrito, engancha y tiene buen ritmo, crea momentos de
verdadera tensión, habilidad para hacer de cada escenario algo diferente a
pesar de que casi siempre se desarrollaba la acción en el mismo escenario gris,
con cielo gris, con lluvia gris. En ese paisaje mortalmente gris el amor
incondicional entre padre e hijo es lo único que sobrevive. La crítica que
recibió el libro es que es demasiado apocalíptico, demasiado.
Las propuestas para el mes de
diciembre:
Pilar propone El intenso calor
de la luna de Gioconda Belli
Marga, Así empieza lo malo
de Javier Marías
Rocío, Un extraño en mi tumba
de Margaret Millar
Y Elena propone el libro que
finalmente leeremos en diciembre, El árbol de la ciencia de Pío Baroja.
Quedamos emplazadas para el 16 de
diciembre.
viernes, 14 de noviembre de 2014
Convocatoria cena de noviembre
Quedáis convocadas para comentar nuestra lectura de noviembre:
La carretera, de Cormac McCarthy
Martes 18 de noviembre a las 21.00h
en Taberna Pan duro
C/ Doña María Coronel, 17
C/ Doña María Coronel, 17
Confirmada la presencia de
Marga
Elena
Ángela
Mª del Mar
Pilar
Sigue abierto el plazo de inscripciones , ¿hay invitado/a?
lunes, 27 de octubre de 2014
jueves, 23 de octubre de 2014
LECTURAS RECOMENDADAS PARA LA CENA DE NOVIEMBRE
Os paso los libros recomendados como lectura para la próxima cena:
- "El intenso calor de la luna" de la nicaragüense Gioconda Belli, propuesto por Pilar
- "Memorias de cenizas" de Eva Díaz Pérez, la propuesta de Marga:
Durante el siglo XVI, en las tierras limítrofes de la capital sevillana, el monasterio católico de San Isidro del Campo se ha convertido al luteranismo. Este contexto le sirve a Eva Díaz Pérez para trazar un retrato de la sociedad sevillana y española del quinientos, marcada por la intolerancia religiosa, una fuerte jerarquía social y un ámbito cultural vinculado a los monasterios y palacios. Además, introduce una apasionante intriga donde se combinan el pensamiento y la acción.
- "Un extraño en mi tumba" de Margaret Millar y propuesto por Rocío:
Daisy Fielding Harker disfruta de su tranquila vida en una pequeña localidad californiana, hasta que empieza a tener un sueño inquietante y recurrente en el que, mientras pasea, descubre una tumba en la que se lee su nombre y las fechas de su nacimiento y muerte. Su desasosiego aumenta cuando descubre que esa tumba existe en la realidad.
- "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja propuesto por Elena:
El árbol de la ciencia (para el propio Pío Baroja «el libro más acabado y completo de todos los míos») es la obra en la que la técnica narrativa del novelista ?el gusto por la sucesión ininterrumpida de acontecimientos, la abundancia de personajes secundarios, la hábil articulación de situaciones críticas, el impresionismo descriptivo, el rápido trazo de caracteres alcanza su mayor eficacia, así como aquella en que, en palabras de Azorín, se halla «mejor que en ningún otro libro el espíritu de Baroja».
Y el vencedor:
- "La carretera" de Cormac McCarthi, propuesto por Mª del Mar,
La carretera transcurre en la inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente quemado por lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear. Un padre trata de salvar a su hijo emprendiendo un viaje con él. Rodeados de un paisaje baldío, amenazados por bandas .........
La carretera transcurre en la inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente quemado por lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear. Un padre trata de salvar a su hijo emprendiendo un viaje con él. Rodeados de un paisaje baldío, amenazados por bandas .........
Así que a leer y a prepararos para la próxima cena que será el día 18 de noviembre
jueves, 16 de octubre de 2014
CONVOCATORIA CENA DE OCTUBRE
Gracias Pilar por tu magnífica acta de la cena de septiembre, trataré de poner la misma ilusión que tu en buscar el lugar adecuado para nuestra próxima cena, que celebraremos el miércoles 22 de octubre.
Hecho el primer recuento somos cuatro,
Os espero en el restaurante MECHELA a las 9 de la noche la C/Bailen, 34
Os espero en el restaurante MECHELA a las 9 de la noche la C/Bailen, 34
martes, 7 de octubre de 2014
ACTA CENA DE SEPTIEMBRE
¿Debo empezar por el final de lo que
se trató en la cena para que se
convierta en el principio? La costumbre de ver mes tras mes, año tras año, la
lista de libros propuestos y el elegido colgados en el blog prácticamente al
día siguiente de la cena correspondiente, ha hecho olvidarme que la persona que
lo hace, este mes no vino.
Te echamos de menos, Cristina. Mea despiste, que no es lo mismo que mea culpa.
¡Cómo si ella sin estar estando, se hubiera enterado de lo que cada una de las
presentes propuso y votó!
Después de una serie de propuestas,
el que más votos obtuvo fue “PANDORA” de Henry James, propuesto
por las hermanas palentinas, a debatir el próximo 21 de
Octubre, martes.
Ahí va la sinopsis:
Era
improbable, pensaba el joven conde alemán Otto Vogelstein a su llegada a Nueva
York, que volviera a cruzarse con la bella señorita Pandora Day, a quien
conoció a bordo del buque que los llevaba a ambos rumbo a la ciudad. Pandora no
pertenecía a la buena sociedad en la que, sin duda, Vogelstein iba a integrarse
en cuanto comenzara su imparable carrera americana. Lo que el conde Otto no
podía imaginar era que la Pandora que iba a volver a ver tiempo después, no
solo se movería como él entre los más elevados círculos sociales, sino que se
habría convertido en un espécimen extraordinario, en un nuevo prototipo
irresistible de mujer. Otto Vogelstein creía haberlo aprendido todo sobre la
sociedad de Washington, pero le quedaba la más importante y cruel de las
lecciones.
Ganó a “El juez y el verdugo” (Durremart),
propuesto por Rocío, a “Dispara que ya estoy muerto” (Julia Navarro), propuesta
de Elena, “Tres noches” (A. Wreight), por Cristina, “Stoner” (John Williams),
por mi, y “No confíes en Peter Pan” (John Verdom), propuesta de nuestra
invitada.
Y ahora, vayamos al principio, al
Acta:
“…Eduarda me habló de igual a igual, no de arriba abajo como el resto”,
recuerda Adriana. Yo, lo primero que recuerdo de esa noche en la que debatimos
sobre “Paraíso Inhabitado”, fue, sin embargo, mirar de abajo a arriba. Nueve en
punto de la noche. Puntualidad británica para dar ejemplo, por aquello de ser
la
organizadora-pasada-de-lista-por-no-mirar-el-calendario-en-condiciones-para-tranquilidad-de-Cristina-cuando-en-realidad-me-tocaba-organizar-el-mes-siguiente-¡qué
le vamos a hacer! Entro, apenas unos pocos pasos antes de empezar a subir la
empinada escalera que te lleva a la azotea y ¡Zas! Los estrechos y empinados escalones
están ya habitados transitoriamente por Elena, María Derqui, Ángela y
Marga en animada charla como si aquel
fuera su lugar común para saludos, besos y reencuentros. Creo ver también a una
Rocío transportada en la máquina del tiempo a los veinte años, larga melena
rubia, expresión juvenil sobre una piel impoluta y fresca. Descubro que Rocío
hija es la invitada y su presencia me libra de elucubrar cómo debió ser su
madre a su edad.
Cenamos en la azotea, en una azotea
desnuda de sábanas blancas al sol, sin trasteros ni recovecos, sin Tomasas ni
misterios, Adrianas ni Gabis, ni lavaderos ni cuartos trasteros, pero con la
esperanza remota de escuchar risas
infantiles con olor a libertad. Y sobre la mesa rectangular mirando al cielo,
platos hindúes de colores y texturas diversos que nos hicieran soñar como Adri
soñó y disfrutó aquel día inolvidable que pasó con un padre que se volvió
ausente.
Imposible no coincidir en admirar la
maestría y la belleza con la que Ana María Matute refleja el mundo intocado de
la infancia. Recordarlo y sentirlo pasados los ochenta significa que nunca la
abandonó. Unas releerían la novela, otras no. Unas la recomendaría, otras
encuentran lagunas, pero a las siete nos gustó y a todas nos hizo rememorar
sentimientos y sensaciones de cuando éramos pequeñas en un mundo de gigantes.
Nos vamos y volvemos de Paraíso
Inhabitado porque es la primera cena después del verano, con lo que resulta
difícil no desviar la conversación literaria a nuestras vidas y anécdotas personales. Porque la presencia de Rocío hija
lleva a Rocío madre a recordar cuando, con la edad de su hija cruzaba la ciudad
de noche, con los libros pegados al
pecho dentro de su trenca como si estuviera embarazada y ello le evitara
problemas indeseados con cualquier desconocido que quisiera importunarla. ¿Fue
así el recuerdo, Rocío? Porque yo, esa noche, por primera vez, y que no sirva
de precedente, decidí no tomar notas para, así, disfrutar de la cena en
plenitud, sin asumir que, ¡¡Oh, bendito paso del tiempo!! la desmemoria me
jugaría una mala pasada y terminaría mezclando el piso que ha vendido Ángela
pero que no ha vendido pero sí pero no, con las ilusiones de Rocío hija en el
mundo de la farándula, con el cesto inconmensurable que Rocío madre nos mostró
encantada, regalo para su querido marido que, al día siguiente cumplía 60 años
y ¡Oh, Dios mío! No tengo ni idea de dónde vamos a invitarle a cenar, dadme
ideas por favor, no ahí no que él no es de comer ese tipo de cosas, no ahí
tampoco que hay que tener en cuenta que vamos con un niño chico, ¡Uy! Ese sitio
suena bien pero nos pilla lejos, y esa tata María y esa tata Isabel, lo bien que
refleja la autora el mundo del servicio doméstico, no me digáis que no es bonita la manta que le
he comprado también a José Antonio para acompañar a la maletita para el picnic
cuyo interior tiene desde vasos a platos a un taper, y esa madre que va a su
bola que si no es por las tatas qué habría sido de esa pobre niña, tomad, os he
traído el primer capítulo de la novela póstuma de Ana María Matute, “Demonios
familiares”, seguro que a José Antonio le hace ilusión el regalo porque …
Y así se nos fue la noche, y así
terminó la cena… “Todo termina, todo se
olvida. Y ha de ser así, de lo contrario, sería un cúmulo de cosas insoportable”,
declaró Ana María Matute en una entrevista.
Bajamos la empinada escalera dejando
atrás la azotea donde pasamos dos horas de agradable charla y compañía,
sintiendo ausencias, deseando bienestares, esquivando soledades…
Rocío, ¿le gustó la maleta-picnic?
¿Y la manta para retozar en el campo después de comer tortilla de patatas y unos filetes
empanados? ¿Y el lugar donde le llevasteis a cenar? ¿Y a Juan Carlos?
“La infancia es más larga que el resto de nuestra vida”, solía decir Matute. Sería maravilloso escucharte en la próxima cena que a ese muchacho de sesenta recién cumplidos, le hiciste, con el regalo, sentir que aún, en cierto modo, no ha salido del todo de ella.
“La infancia es más larga que el resto de nuestra vida”, solía decir Matute. Sería maravilloso escucharte en la próxima cena que a ese muchacho de sesenta recién cumplidos, le hiciste, con el regalo, sentir que aún, en cierto modo, no ha salido del todo de ella.
Nos vemos en la próxima cena. Un
beso a todas.
jueves, 4 de septiembre de 2014
CONVOCATORIA PRECOZ CENA DE SEPTIEMBRE
Claro, seguro que alguna exclama ¡¡¡pero qué pronto. Si la cena
no es hasta el 23!!! Tal vez, alguna otra se sorprenda al comprobar que casi se
escapa del calendario y se le va la fecha. Es posible, incluso, que más de dos
se pregunten si me dio un viento norteño que me aceleró el tiempo.
Se me ocurrió ser precavida, simplemente. Y una excusa para abrazar al blog a modo de bienvenida en este
septiembre de verano en esta parte del mundo, que, en otras, caprichoso, es
invierno saliendo por la puerta.
He visto entrar a todos los
tejados
las tijeras del cielo:
van y vienen y cortan
transparencia:
nadie se quedará sin
golondrinas.
Aquí era todo
ropa, el aire espeso
como frazada y un vapor del sal
nos empapó el otoño
y nos acurrucó contra la leña.
En la costa del Valparaíso,
hacía el sur de la Planta
Ballenera:
allí todo el invierno se
sostuvo
intransferible con su cielo
amargo.
Hasta que hoy al salir
volaba el vuelo,
no paré mientes al principio,
anduve
aún entumido, con dolor de
frío,
y allí estaba volando,
allí volvía
la primavera a repartir el
cielo.
Golondrinas de agosto y de la
costa,
tajantes, disparadas
en el primer azul,
saetas de aroma:
de pronto respiré la acrobacias
y comprendí que aquello
era la luz que volvía a la
tierra,
las proezas del polen en el
vuelo,
y la velocidad volvía a mi
sangre.
Volví a ser piedra de la
primavera.
Buenos días, señores
golondrinas
o señoritas o alas o tijeras,
buenos días al vuelo del cielo
que volvió a mi tejado:
he comprendido al fin
que las primeras flores
son plumas de septiembre.
(Oda a las alas de
septiembre. P.Neruda)
Se abre la veda para la próxima cena de Hoy Libro el 23 de setiembre, martes.
Besos de la organizadora
que, según el calendario del blog, soy yo.
CHICAS, QUEDA CERRADA CONVOCATORIA. OS VEO ESTA NOCHE A LAS 9 EN EL RESTAURANTE "GOLOk", C/ CALLAO, Nº 5(Primer tramo de la C/ Castilla), Y SUBID, SUBID, SUBID A LAS ALTURAS DONDE PROMETO NO HABRÁ NINGUNA TOMASA ESPERANDO PARA REÑIROS.
CHICAS, QUEDA CERRADA CONVOCATORIA. OS VEO ESTA NOCHE A LAS 9 EN EL RESTAURANTE "GOLOk", C/ CALLAO, Nº 5(Primer tramo de la C/ Castilla), Y SUBID, SUBID, SUBID A LAS ALTURAS DONDE PROMETO NO HABRÁ NINGUNA TOMASA ESPERANDO PARA REÑIROS.
lunes, 1 de septiembre de 2014
BUEN VERANO A TODAS
Mientras leéis “Paraíso
Inhabitado”.
Mientras se amortiguan los calores.
Mientras llega el Acta de
Julio.
Mientras disfrutáis del verano.
Mientras soñáis con las vacaciones.
Mientras llega lo que queréis.
Mientras sudáis con placer.
Mientas esperáis.
Mientras
tanto, ahí os dejo un regalo.
Disfrutadlo.
Un beso
OTROS ENLACES DE INTERÉS:
-ENTRE LA REALIDAD Y LA FANTASÍA
-OTRA RESEÑA
martes, 29 de julio de 2014
Yo lo que quiero es magia...
"A mi no me interesa la realidad, yo lo que quiero es magia"
Esta preciosa frase se la oímos a Blanche Dubois, la protagonista del Tranvía llamado Deseo.
Y magia ha sido encontrarme esta mañana con esta noticia en el periódico. Entre tanta tragedia y malas noticias ha sido como un soplo de aire freco.
Ha aparecido en escena (nunca mejor dicho, porque es actriz) la Blanche real, la que inspiró a Tenessee Williams, por lo que podemos ver cómo habría envejecido nuestra protagonista, de la que sé que todas estamos un pelín enamoradas. Y el resultado es que sigue igual de carismática y glamourosa.
(Pinchad en la foto para acceder a la noticia)
miércoles, 23 de julio de 2014
ACTA CENA DE JULIO
A las 21:30h. estábamos todas en el Pasaje Mallol. Bueno todas todas no, Elena no pudo asistir a última hora por problemas familiares y se la echó en falta. También vinieron Marió e Isabel... ¡por fin! Ángeles no vino porque a Elena, imbuida de sus problemas familiares, se le olvidó avisarla. Una pena, otra vez será.
Quedamos emplazadas para el martes 23 de septiembre. ¡Hasta la vista, chicas!

La cena, magnífica por cierto, fué totalmente vegetariana y consistió en salmorejo de remolacha, surtido de ensaladas, pizzas y cocas con verduras ecológicas de temporada, quiche de tomates secos y de postre macedonia de frutas a la vainilla. Todo ello acompañado de pan artesano y regado generosamente con bebidas varias.
Nos pusimos a hablar de nuestras cosas y la organizadora, es decir la que suscribe, que estaba un poquito distraida, no ponía orden. Por fin fueron metidas en cintura las díscolas y nos pusimos a hablar del libro que leímos para esta ocasión -"El asesino de la regañá" de Julio Muñoz Gijón- cuya acción se desarrolla íntegramente en Sevilla. Los comentarios sobre el libro fueron los siguientes:
- Pililebe: agudo, inteligente, ameno... y nada más. ¿Te ha gustado? Rotundamente no.
- Mar: si la acción se hubiera desarrollado en otro sitio que no hubiera sido Sevilla no hubiera pasado de la 1ª página.
- el resto: malísimo, entretenido por ser en Sevilla y tratarse de lugares familiares, pero no me ha gustado...
Conclusión, no nos ha gustado a ninguna.
Nos preguntábamos si los personajes famosos que aparecen en el libro, los cuales son despellejados convenientemente, habían dado su consentimiento o no. Y cuando estábamos enfrascadas en el debate nos dimos cuenta que hay dos versiones, la impresa, en la cual salen con nombres ficticios similares y la digital, en la cual salen con nombres y apellidos reales ??
Por tratarse de un día tan memorable, nuestro 7º ANIVERSARIO, Cristina, tan habilidosa ella, había preparado unos salvamanteles que reflejaban distintos momentos destacables de nuestra andadura. Adela, como quien no quiere la cosa, en un momento de distracción colectivo hizo zas, zas... y se hizo con la mayoría de ellos para su colección particular... habilidosa que es la chiquilla.
María Norte había preparado una magnífica tarta de golosinas, muy adecuada a nuestra edad porque estamos hechas unas chiquillas, con sus 7 velitas de colores y todas soplamos entusiasmadas.
- Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes
- Paraiso Inhabitado, de Ana Mª Matute
- Los Buddenbrock, de Tomas Mann
Y la ganadora fué... Ana Mª Matute! Un pequeño homenaje a esta magnífica escritora que nos ha dejado recientemente.
Quedamos emplazadas para el martes 23 de septiembre. ¡Hasta la vista, chicas!
martes, 22 de julio de 2014
FOTOS DEL 7 CUMPLEAÑOS
Estaba esperando al acta para poner las fotos, pero mientras deshojamos la Margarita, pongo el enlace al album sobre esta foto de grupo:
viernes, 11 de julio de 2014
HOY LIBRO SE VA DE VIAJE
Elena ha estado unos días en el escenario de "La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey", el libro con el que celebramos nuestro aniversario hace cuatro años.
Con la postal que nos ha enviado queda inaugurado este espacio para los viajes de Hoy libro.
¡No seáis crueles con las que no vamos a salir del país!
********************************************************
Queridas amigas de hoy libro:
Yo también he estado en el extranjero, unas pocas horas pero he
estado. Este fin de semana fui a Portugal a llevar a mi familia al aeropuerto, pero me quedé como
las gaviotas de la postal: más tiesa que un palo, plantada en medio de aquella marea humana, mirando de un lado a otro con cara de envidia al ver el trajín de maletas y la ilusión de los que se iban.
Después de decir adiós con la manita y salir haciendo pucheros del aeropuerto (más por no irme yo que por que se fueran ellos) decidí emprender un viaje como el de Thelma y Louise pero sin Louise, o sea, más
sola que la una. Fui a Faro, a Tavira, y acabó mi periplo en Villa Real de San
Antonio, donde con un calor considerable me dije: “pero chiquilla ¿tú tienes
que comprar toallas ni ná ni ná?”... así que me metí el coche y me iba ya para mi
puntumbría cuando abstraída por mis pensamientos me pasé del desvío de España
(o Espanha) y casi llego a Beja, donde tan buenos ratos pasamos con aquella monja enamorada. 30 kilómetros
de más recorrí por unos montes pelados donde no había ni una flor.
Como todo viaje tiene sus conclusiones, mi conclusión es que todo en compañía es más divertido. Hasta perderse por Portugal. Os eché de menos.
Besos.
Cristina
MAREA ALTA
en el borde del lago de sal
una suave brisa
me recuerda a lo indefinido
han estado aquí alguna vez
fue aquí
trazamos el poema infinito
la mano de obra sin fin
la magnífica marea alta
que siempre inunda de asombro
nuestro sentido de la vida
lunes, 30 de junio de 2014
Ruta de la regañá
Aprovechando la llegada de la sagaz inspectora María Norte, vamos a seguirle la pista al asesino de la regañá visitando los lugares que frecuentaba. Entre cervecita y cervecita intentaremos imbuirnos del más puro espíritu sevillano para comprender los motivos que le impulsaron a cometer tan terribles asesinatos, y de camino saber a qué narices sabe un montaíto de pata de mulo a ver.
Iremos pertrechadas con unas cuantas regañás, ¡nunca se sabe las tropelías con las que nos encontraremos en nuestro camino!
Día: lunes 30 de junio
Hora: 19,30 h.
Lugar: Bar El Rinconcillo
Ruta: El Rinconcillo, El Tremendo, Pasión Cofrade, Casa Ovidio, Blanco Cerrillo, Capilla de San Onofre, Freiduría La Isla, vista de la Torre Pelli desde la terraza del Hotel Inglaterra...
domingo, 22 de junio de 2014
CONFIRMACIÓN CENA DE JUNIO-JULIO
Necesito que me confirméis la asistencia o no asistencia a la próxima cena-aniversario del 1 de Julio, Como en esta ocasión hay invitadas extra no se ni por aproximación cuantas podemos ser..... y es importante a la hora de buscar un reservado.
CONFIRMADAS
1. Ángela
2. Marga
3. Isabel
4. Cristina
5. Pepa
6. María Norte
7. Pilar
8. Julia Carlota
9. María sur
10. María del Mar
11. Adela
12. Marió
13. Elena
14. Ángeles
7. Pilar
8. Julia Carlota
9. María sur
10. María del Mar
11. Adela
12. Marió
13. Elena
14. Ángeles
Os espero a las 21:30 h. en la Cooperativa Tramallol, en la Calle Pasaje Mallol nº 22.
MENÚ
Salmorejo de remolacha
Surtido de ensaladas , Ensalada Verde con vinagreta de albahaca
Tabulé integral con frutos secos ....
Surtido de pizzas y cocas con verduras de temporada ecológicas
Quiche de tomates secos ....
Postre, Fruta (Piña, fresa ....) a la vainilla
Surtido de Pan Artesano y ecológico
Precio 10€ por persona , NO incluye bebida
MENÚ
Salmorejo de remolacha
Surtido de ensaladas , Ensalada Verde con vinagreta de albahaca
Tabulé integral con frutos secos ....
Surtido de pizzas y cocas con verduras de temporada ecológicas
Quiche de tomates secos ....
Postre, Fruta (Piña, fresa ....) a la vainilla
Surtido de Pan Artesano y ecológico
Precio 10€ por persona , NO incluye bebida
miércoles, 4 de junio de 2014
SIETE AÑOS NO SON NADA
¡Cuántas cosas hemos vivido juntas en estos siete años!
Y, como si yo fuese una azafata del 1, 2, 3 (imaginadme con las gafas gordas de pasta y la minifalda), os diré que el resultado ha sido:
80 libros leídos, a 5 neuronas cada uno son... ¡una jartá de neuronas nuevas!
Vamos a viajar por nuestra historia, pero antes os daré unas pequeñas instrucciones.
La imagen que aparece al principio, entre el número de cumpleaños y la fecha, es la llave del baúl de los recuerdos, podéis abrirlo antes o después de leer mi resumen, a vuestro gusto.
¡Buen viaje a la nostalgia!
*************************************
PRIMER NO CUMPLEAÑOS
Junio del 2007
Destino: México lindo
"No arruines el presente lamentándote por el pasado ni preocupándote por el futuro".
Así, con esas premonitorias palabras de Ángeles Mastretta, comenzaron su andadura unas Mujeres de Ojos Grandes, conociéndose o reconociéndose mientras degustaban unas Íntimas Suculencias en El Abuelo, con mucha ilusión, ganas y el regusto a la comida picante que salía de sus páginas.
Curiosamente, nosotras que somos tan dadas a las fotos, no hicimos ninguna de ese magno acontecimiento, pero sí aparece ya, en aquel blog de lunares que inauguramos también entonces, el primer acta, junto con una declaración de intenciones. Y en un rinconcito un poco abandonado encuentro nuestra primera lectora con arte, de Hooper, a la que alguna veía como una lectora con dolor de espalda y aburrida de leer.
*************************************
PRIMER CUMPLEAÑOS
Junio del 2008
Destino: la costa inglesa
Los sueños que la vida aún no corrompe,
el futuro que espera como página blanca.
Todo vuelve otra vez vivo a la mente
irreparable ya con el andar del tiempo,
y su recuerdo ahora me traspasa
el pecho tal puñal fino y seguro.
Raíz del tronco verde ¿quién la arranca?
aquel amor primero ¿quién lo vence?
tu sueño y tu recuerdo ¿quién lo olvida?...
el futuro que espera como página blanca.
Todo vuelve otra vez vivo a la mente
irreparable ya con el andar del tiempo,
y su recuerdo ahora me traspasa
el pecho tal puñal fino y seguro.
Raíz del tronco verde ¿quién la arranca?
aquel amor primero ¿quién lo vence?
tu sueño y tu recuerdo ¿quién lo olvida?...
Con los versos de Cernuda comenzamos las celebraciones ese año, paseando por los sitios que él recorrió. Y cargadas de versos y añoranzas, nos fuimos directamente a Chesil Beach, una playa muy "british" con Ian McEwan.
A los postres, como si ya estuviéramos en crisis -¡el futuro como página blanca!-, fuimos sacando regalos de cinco euros de una gran bolsa, y repartiéndolos al azar sobre el mantel con grandes alharacas.
A los postres, como si ya estuviéramos en crisis -¡el futuro como página blanca!-, fuimos sacando regalos de cinco euros de una gran bolsa, y repartiéndolos al azar sobre el mantel con grandes alharacas.
*************************************
Destino: Alemania
Los estratos de nuestra vida reposan tan juntos los unos sobre los otros que en lo actual siempre advertimos la presencia de lo antiguo, y no como algo desechado y acabado, sino presente y vívido.
Esta preciosa frase la leímos en El Lector de Bernhard Schlink, y como estratos presentes y vívidos han quedado muchos momentos de ese gran cumpleaños en los estratos de mi vida, que empezamos con una visita a la Córdoba de Pimentel y días después, ya en la intimidad, lo volvimos a celebrar en una mesa del Novo repleta de Amandas multicolores "made in hoy libro" que Adela, como maestra de ceremonias con gorrito cumpleañero fue repartiendo a las agraciadas.
Una Amanda de tamaño natural llevaba el menú entre sus manos. Porque ese año, además de nuestro cumpleaños, celebrábamos el bautizo de nuestra querida Amanda, y bien bonito que es el nombre, porque hasta ese momento la pobre era llamada "la muñequita del logo". La madrina honorífica de la criatura, por ser la creadora del nombre, María Sur. Entonces se demostró el ingenio y las dotes que tenéis todas para las manualidades (o pretecnología, que sois todas del EGB), ya que la recién bautizada Amanda tuvo su réplica en materiales tan variopintos como el estaño o el fieltro.
*************************************
junio de 2010
Destino: la isla de Guernsey
En la plenitud de nuestros tres años, visitamos, con ripios y risas, los Cielos de Barro de Zafra con nuestras amigas de Cáceres.
Y unos días después, con otra Amanda tamaño natural a cuestas, nos plantamos en Casa Cuesta e hicimos un photocall. Menos mal que el menú fue algo más rico en calorías que ese Pastel de Patatas de Guernsey que llevábamos bajo el brazo. Regalos, muchos regalos, entre ellos unas perlas de Onda, y muchísimas Amanditas artesanales: en punto de cruz, pintadas, impresas, en calendarios, macetas, cajas, macetas... ¡más derroche de ingenio!
Y unos días después, con otra Amanda tamaño natural a cuestas, nos plantamos en Casa Cuesta e hicimos un photocall. Menos mal que el menú fue algo más rico en calorías que ese Pastel de Patatas de Guernsey que llevábamos bajo el brazo. Regalos, muchos regalos, entre ellos unas perlas de Onda, y muchísimas Amanditas artesanales: en punto de cruz, pintadas, impresas, en calendarios, macetas, cajas, macetas... ¡más derroche de ingenio!
“Detrás de cualquier cuadro
hay miles de historias”.
hay miles de historias”.
“…Y en cada uno de sus colores
queda viva para siempre
una bonita parte de tu vida”
queda viva para siempre
una bonita parte de tu vida”
Como broche final se apagaron las luces y aparecieron en una gran tele unas lectoras con arte un poco locas, que quedarán vivas para siempre, con sus colores y sus historias, en mi recuerdo.
*************************************
CUARTO CUMPLEAÑOS
junio de 2011
Destino: París de la France
A la capital francesa nos fuimos de la mano del circunspecto Coronel Chabert. Balzac fue nuestro invitado de honor y con él volvimos a El Abuelo de nuevo.
A la hora de los postres un cartero real volcó su saca sobre el mantel y una lluvia de cartas y telegramas se esparcieron sobre la mesa.
"Aquello fue un torrente de risas, de gritos y de exclamaciones, para cuya pintura se podría emplear todas las onomatopeyas de la lengua".
Destino: Estambul
Y así se entregaron a un sutil diálogo lleno de dobles sentidos, insinuaciones, paronomasias...
Cumpleaños rojo y vestuario rojo, porque nuestro protagonista de ese mes nos dijo: Me llamo Rojo y soy de Estambul. Menú literario en la magnífica terraza de Pilar con vistas a la Giralda, compuesto por: "Gazpacho me llamo rojo", "Tres cosas me tienen preso de amores el corazón, la bella Amanda, el jamón y berenjenas con queso" y "el kit de gin tonic Chesil Beach"... y un exquisito pisto extremeño elaborado por el paciente propietario de la vivienda, que quedó recluido en su salón mientras duró el evento.
Y de nuevo Amanda, esta vez en un abanico plateado que nos refrescó del agobiante calor mientras hacíamos el intercambio de regalos, consistente en nuestros relatos preferidos. Algunos hechos a mano, otros buscados con amor en librerías de viejo.
Destino: Nueva York, locos años 20
Como postre a este viaje gastronómico-literario-meláncólico, os dejo con las palabras finales de ese libro:
“Gatsby creía en la luz verde, el futuro orgiástico que, año tras año, aparece ante nosotros… Nos esquiva pero no importa; mañana correremos más deprisa, abriremos los brazos y… un buen día… Y así vamos adelante, botes que reman contra corriente, incesantemente arrastrados hacia el pasado"
A lo largo de estos siete años algunas nos abandonaron, embarcadas en otras aventuras, aunque las sentimos que siguen formando parte del grupo. Por eso, en esta ocasión, les pedimos que hagan un hueco en su agenda, que se dejen arrastrar hacia el pasado, a ver si el futuro es tan orgiástico como dice nuestro Gatsby.
Y a todo esto, digo yo... ¿y el 2014 qué nos deparará?
¡el futuro nos espera como página blanca!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)