Comienza ya la feria del libro de Sevilla, y lo hace con un cartel de lujo: un retrato de Caballero Bonald hecho por Antonio García Villarán.
AQUÍ encontraréis toda la apretadísima programación de este año.
martes, 30 de abril de 2013
Teatro mínimo con Joaquín Doldán
Pililebe y yo nos encontramos anoche con Joaquín Doldán en la Fnac.
Este jueves, viernes y sábado, se representa la obra de teatro mínimo escrita por él “La cara y el espejo”, en Un gato en bicicleta. Le encantaría vernos por allí. No recuerdo la hora, intentaré enterarme.
Coincidimos con Joaquín en la cita para comentar Intemperie con su autor. El libro me parece genial y Jesús Carrasco, un digno padre de su obra. Comunicativo, sin artificio, seguro de sí mismo, creíble…fue un encuentro muy enriquecedor. Con o sin asistencia del autor (ahora tiene un montón de compromisos) creo que urge su lectura en el grupo.
ACTA DE ABRIL 2013
CENA DE ABRIL 2013
con
Una mujer en la oscuridad
de Dashiell Hammett
en La imprenta
Asisten María Sur, Mª
Mar, Cristina, Elena, Marga y Rocío.
Bonita tarde
de primavera que comenzamos con una visita al Centro de Documentación de las
Artes Escénicas. Mª Jesús Bajo nos hace de guía y nos muestra la biblioteca y
el resto del centro, incluidos unos preciosos bocetos de vestuario de obras de
teatro. El centro está ubicado en la antigua iglesia de Santa Lucía lo que lo
convierte en un lugar muy especial. De regalo una estupenda y breve obra de
teatro (teatro mínimo), Culto a la abundancia, texto de Javier Berger,
dirección de Jorge Dubarry e interpretada por Mª José Castañeda.
Finalizada la
precena emprendemos el camino al misterioso lugar, aunque alguna con las pistas
parecía que ya había estado allí. Nos adentramos en el intrincado laberinto de
calles, atravesamos el cardo maximus y pronto llegamos a término.
Entramos en un portal que desemboca en un patio-jardín acogedor y agradable que
nos estaba esperando. La imprenta es un lugar especial que debe su
nombre a la anterior actividad, hoy es una asociación donde se hacen
presentaciones de libros, exposiciones... pero sobre todo donde se está muy
bien. Ricardo nos recibe y nos cuenta sus pedacitos de historia.
Una
mujer en la oscuridad. Después de una breve discusión sobre la escritura y
el arte de escribir, los escritores imaginativos y narrativos, Hemingway y
Capote, volvemos a Hammett. Aunque se le reconoce una buena narración en general
da la sensación de que estaba pensando en una película, es un libro muy
cinematográfico, evoca directamente las pelis en blanco y negro de Bogart y
Bacall. Se deja ver a un gran maestro de la escritura del género negro pero los
personajes desconciertan un poco, los matones son muy matones, el perro ¿de
quién era?, al médico no se le entiende, la relación entre Evelyn y Brazil...
Presenta personajes tipo, pero cumple la premisa de la novela negra de
perdedores con un punto de héroes. Es la única novela de Hammett con
final de amor feliz, no es la mejor de Hammett pero coincidimos en que merece
la pena leerlo más.
La
cena. El pescado riquísimo, el queso de lujo, ¿el barça ha perdido?. Ricardo
nos fue ofreciendo las viandas con una devoción que las hacía exquisitas antes
de probarlas: “una caña de lomo de Fuenteheridos, prieta, en su punto, ahííí”.
Gracias Ricardo por tu trato y hospitalidad.
Esto
degenera, hablamos de lavaderos y de globos aerostáticos, ¡ay, ay, ay!.
Derrumbando imágenes sale mal parado el género masculino ¿¡nuestros amigos!?,
¿quién hace la compra? ¿quién debe hacerla? ¡qué dura la convivencia!
Volveremos a La imprenta.
sábado, 27 de abril de 2013
PRECENA COMO ADELANTO DE UN ACTA....!
De repente me ha dado por pensar si no será este triste desarraigo que siento con mis contínuas idas y venidas río arriba y río abajo, y el motivo que las provoca, el que hace que hasta el más mínimo detalle se convierta en fiesta para mí.
Tal vez por ésto que mis ausencias de las últimas cenas y las perspectivas que auguraban los preparativos de la que íbamos a celebrar me tenían totalmente predispuesta para el disfrute. Aunque a toro pasao he de decir objetivamente que la que más y la que menos damos las gracias a Rocío por la buena tarde que nos preparó (de la noche, y de sus mujeres en la oscuridad de un bonito patio sevillano, ya hablará ella).
Me las prometía felices cuando un mensaje que se perdió y una llamada muy oportuna me hicieron dudar por un momento de mi destino, pero en un pis plás de Nervión a Santa Clara y desde aquí a la puerta de Santa Lucía, situada dentro del antiguo recinto amurallado, en la calle Santa Lucía del barrio de San Julián.
Una simple puerta que desencanta a poca imaginación que se tenga y que como bién nos cuenta un poco más tarde nuestra magnífica anfitriona Mª Jesús, sustituye a lo que en su día fue una bonita portada de piedra, abocinada y con arquivoltas, pero que desde 1930 se encuentra a los pies de la iglesia de Santa Catalina.
También nos cuenta Mª Jesús que esta iglesia construida durante el siglo XIV, pertenece al grupo de las primeras iglesias gótico-mudéjares sevillanas levantadas para el culto cristiano tras la reconquista de esta plaza por las tropas de Fernando III el Santo y de cómo el templo se mantuvo activo en sus cultos hasta 1868, año en el que durante la segunda época de la desamortización la Junta Revolucionaria decide su cierre alegando un exceso de parroquias en la ciudad, a la que supone que le corresponden catorce en función del número de habitantes y no veinticinco, como entonces había; y aunque la Autoridad Eclesiástica intenta evitar su cierre suprimiéndola como parroquia, la iglesia se cierra al culto definitivamente sólo dos años más tarde, en 1870.
Tras apropiársela, el Estado la venderá a un particular.
El maltrato recibido por el templo mudéjar a partir de ese momento será evidente. Transformado en almacén, primero, y también en sala de cinematógrafo, su techumbre acabará perdiéndose. A ello se sumará la adicción de pequeñas construcciones e incluso la mutilación de parte de su torre y de un trozo del ábside, esta vez para la apertura de una calle. De esta situación, que en 1986 era calificada de «absoluto deterioro», se salvaron dos piezas importantes. Una, la pila en la que fue bautizada en 1846 Santa Angela de la Cruz; la otra, la portada ya mencionada.
Desde entonces, y desmantelada de todo tipo de ornamentación y mobiliario religioso, ha sido utilizada para distintos fines siendo actualmente propiedad de la Junta de Andalucía. Desde 2007 hasta septiembre de 2010 fue usada como sede del Espacio Iniciarte y durante algún tiempo fue sala de Ensayos y administrativa de la Agencia Andaluza de Flamenco.
En la actualidad, desde junio del 2012, es sede del Centro de Documentación de las Artes Escénicas de Andalucía (CDAEA) y alberga en su interior una Biblioteca de más de 40.000 vólumenes, un archivo especializado y digitalizado con más de 150.000 imágenes , y las secciones de audiovisuales, publicaciones y programación.
Dignos de mención son el mágnífico muestrario de bocetos originales de escenografias y de vestuario de espectáculos teatrales con el que Mª Jesús nos deleitó con gran entusiasmo, como éste de "La casa de Bernarda Alba":
o un original del cartel de "La Barraca", cuyo nombre según Lorca, fue escogido porque el primer grupo de estudiantes que reclutó tenía la idea de inaugurar un local en Madrid a modo de barraca. Allí se ofrecerían las representaciones, muchas de ellas títeres. Y aunque el proyecto no continuó de esta forma, todos se encariñaron con el nombre. La imagen emblemática de la compañía integra la máscara, símbolo del arte de Talía, y el carro de Tepsis, encargado de abrirse camino allá donde fuera.
Entre la programación del CDAEA una serie de actividades culturales como exposiciones, presentaciones de libros, encuentros con profesionales, escena forum, club de lectura y “teatro mínimo”, entre otras.
¿Y qué es esto del teatro mínimo? Pues es una de las últimas reinvenciones del teatro. Teatro breve o de pequeño formato donde en menos de media hora se desarrolla la obra.
Y como era martes aprovechamos el ciclo ‘Los Martes a Escena’ con la obra ‘Culto a la abundancia’. Y donde como auténticos protagonistas fuimos recibidos para asistir a una divertida ceremonia de culto al dios Mamón (dios de la riqueza) y en la que dirigidos por su apasionado pastor los fieles cantábamos aleluyas y nos confesábamos en público. Hubo quien fue bautizado con chorros de monedas y hasta quien fue exorcizada de sus demonios (no quiero nombrar a nadie, si lo quiere vomitar que lo vomite ella).
En definitiva, además de divertida, una invitación a la reflexión sobre el culto a la riqueza y nuestra propia condición.
Una pena que no pudiéramos quedarnos al coloquio posterior pero igualmente contentas y jirochas proseguimos nuestro paseo en busca de otra clase de “impresión” y hasta aquí puedo contar…que el trabajo de imprenta es harina de otro costal.
viernes, 26 de abril de 2013
fotitos como adelanto de un acta
no son todas las fotos que hicimos, sólo son las mías, espero que la otra fotógrafa añada las suyas y así apacigüemos los ánimos de nuestras ausentes más curiosonas mientras llega el acta.
Sólo diré que no es que estén las fotos al revés, es que son tipos de imprenta antiguos... ¡y no digo más que luego me riñen!
miércoles, 24 de abril de 2013
PROPUESTAS DE UNAS MUJERES EN LA OSCURIDAD PARA COMENTAR EN EL MES DE MAYO
Buenas tardes a todas.
Paso a realizar el recuento de las (pocas pa mi gusto) propuestas que realizaron las mujeres en la oscuridad del precioso patio donde cenamos anoche (y del que no diré ni mú hasta que salga el acta juliacarlotiense).
Una vez descartadas las propuestas tipo "yo no me lo he leído, pero me han dicho..." (en espera de que pasen a ser del tipo "me he leído un libro bueniiiiiisiiiiiimo"), y otras modelo "este me ha gustado pero posiblemente esté descatalogado", quedaron en la noche de ayer las siguientes finalistas:
MARÍA DEL MAR CON...
MIENTRAS AGONIZO, DE WILLIAM FAULKNER
Quinta novela de William Faulkner, es una de sus obras maestras y uno de los libros por los que
sentía más aprecio. Lo escribió, según él mismo explicaba, en seis frenéticas
semanas, de madrugada, mientras trabajaba como bombero y vigilante nocturno de
la central eléctrica de la universidad de Mississippi.
Relata la peripecia de
una familia de blancos pobres, los Bundren, que recorren los parajes rurales
del Sur con el cadáver de la esposa y madre en un ataúd para enterrarla en una
parcela de su propiedad. Esta aventura tragicómica, en la que se entremezcla un
humor de tintes ácidos con la más arrolladora desolación, está narrada mediante
una sucesión de monólogos interiores de los diversos personajes: el patriarca
familiar, los hijos y la propia muerta, que habla al lector desde «el otro
lado», desde el más allá. Y en este viaje con ecos grotescos de la Odisea
homérica y de episodios bíblicos, Faulkner introduce los temas y obsesiones que
fecundan su literatura: la decadencia del Sur, el viaje iniciático, la culpa
que atormenta a los personajes, la transgresión y su castigo, el peso opresivo
del pasado.
CRISTINA CON...
ATANDO CABOS, DE E. ANNIE PROULX
(Que también tiene una peli con buena pinta)
Lo hermoso de la literatura es que depara siempre alguna
sorpresa, sobre todo en un mundo que tiende a creer que ésta va perdiendo su
poder de fascinación. Y es que todo confluye en torno a esta novela
excepcional, y a su autora, para otorgarle cierta aura mágica. Porque ¿quién
hubiera podido prever que E. Annie Proulx, una mujer de nombre tan raro, que se
puso a escribir a los 50 años y que ha vivido y vive apartada en un pueblo
perdido del estado de Vermont, se convirtiera, con su segunda novela, Atando
cabos, no sólo en una de las escritoras más apreciadas de los últimos años,
sino —sin publicidad, ni estudios de mercado, ni promociones especiales— en la
más leída: ¡casi dos millones de ejemplares vendidos!?
Annie Proulx, con Atando cabos, ha ganado en 1994, entre
otros premios, dos de los más prestigiosos en Estados Unidos: el Premio
Pulitzer y el Premio Nacional. Bien es cierto que, con su primera novela,
Postcards, había sido ya, el año anterior, la primera mujer en recibir el
codiciado PEN/Faulkner Award...
Cuando Pearl Bear muere, en compañía de su amante, en un
accidente de coche, deja desnortados y abrumados a sus dos hijas y a su
marido, un pobre tipo, periodista de tercera, sin futuro ni esperanza. De modo
que Quoyle, haciendo de tripas corazón, deja Nueva York y parte hacia el remoto
lugar de sus antepasados, una pequeña ciudad portuaria en la desolada y brumosa
costa de Terranova. Allí, rodeado de personajes tan peculiares como su arisco
entorno, Quoyle se coloca en el periódico local, "El pájaro charlatán", especializado
en historias de abusos sexuales, para dar cuenta del movimiento portuario y de
los accidentes de tráfico, inventados o no. Se compra una barca, empieza a
cortejar a una silenciosa viuda y, mientras el duro invierno le recluye bajo el
hielo, se inicia en el arte de hacer nudos marineros, mientras va lentamente
desatando aquellos otros que atormentan su alma y atando los cabos de su vida.
Difícilmente el inolvidable humor negro de E. Annie Proulx
habrá encontrado expresión más poética.
MARÍA NORTE CON...
BRÚJULAS QUE BUSCAN SONRISAS PERDIDAS, DE ALBERT ESPINOSA
MARYCRISTI CON...
En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en unas circunstancias que lo ponen en relación con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidios dela Policía Foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará devuelta a Elizondo, una pequeña población de donde es originaria y de la que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del Norte.
MARÍA NORTE CON...
BRÚJULAS QUE BUSCAN SONRISAS PERDIDAS, DE ALBERT ESPINOSA
«Jamás nos mentiremos… Escúchame bien, eso implica algo más que ser sincero… En este mundo mucha gente es falsa… Las mentiras te rodean… Saber que existe un archipiélago de personas que siempre te dirán la verdad vale mucho… Quiero que formes parte de mi archipiélago de sinceridad…
»Saber que puedes confiar en la otra persona, que nunca te mentirá, que siempre te dirá la verdad cuando se lo pidas, no tiene precio… Te hace sentir fuerte, muy poderoso…
»Y es que la verdad mueve mundos… La verdad te hace sentir feliz… La verdad creo que es lo único que importa…»
El amor verdadero, la familia, la venganza, las segundas oportunidades, la sinceridad… En su nueva novela, Albert Espinosa nos sumerge en una emocionante historia protagonizada por unos personajes inolvidables que nos harán reflexionar y descubrir lo que es realmente importante en la vida.
PERO LA GANADORA POR TRES VOTOS ES: ¡TACHÁN!
EL GUARDIÁN INVISIBLE, DE DOLORES REDONDO

Página 2 - Entrevista: Dolores Redondo
lunes, 22 de abril de 2013
¿PRECENAMOS?
Julia Carlota me ha mandado esta propuesta para que la ponga en el blog:
Precena del martes 23 de abril
Antes de dirigirnos a nuestro
misterioso lugar os propongo un precena de lujo: ir al teatro.
Es teatro mínimo, dura
20 minutos, empieza a las 20:00 h. y nos da tiempo de llegar a las 21:00 h. a la
cena. El precio también es mínimo, tanto, que ni siquiera tiene.
Es en un lugar espectacular
(valga el doble sentido), en la antigua Iglesia de Santa Lucía que hoy es
Centro de Documentación de las Artes Escénicas y tiene una biblioteca preciosa.
Os reenvío la información que me
envían desde allí:
Mañana martes 23 de abril a las 20:00h, tendrá lugar en Santa Lucía y en el marco del programa cultural, “los martes A escena”, la actividad Tu momento: representación de
Culto a la
abundancia de Javier Berger.
La obra breve dirigida por Jorge Dubarry será interpretada por Mª José Castañeda. Posteriormente a la representación habrá un coloquio con el público (nos tendremos que saltar el coloquio).
La entrada es libre hasta completar aforo.
C/ Santa Lucía, 10 - 41003 Sevilla (junto a la Plaza del Pelícano)
La obra breve dirigida por Jorge Dubarry será interpretada por Mª José Castañeda. Posteriormente a la representación habrá un coloquio con el público (nos tendremos que saltar el coloquio).
La entrada es libre hasta completar aforo.
C/ Santa Lucía, 10 - 41003 Sevilla (junto a la Plaza del Pelícano)
domingo, 21 de abril de 2013
CENA 23 DE ABRIL
CONVOCATORIA PARA LAS MUJERES EN LA OSCURIDAD
Este mes os voy a dejar en la oscuridad, hasta el último momento no os desvelaré el lugar de la cita, sólo os diré que es diferente.
Entre rebujito y manzanilla, flor y peinecillo, vayan confirmando su asistencia a la cita con el maestro de la novela negra Dashiel Hammet.
Gracias a la luciérnaga por poner orden y empujarnos a hacer las cosas comme il faut, aquí se cena todos los meses y los extras van aparte, es verdad que no podemos perder las buenas costumbres.
Disfrutad de la feria.
De momento han confirmdo su asistencia:
Cristina.
Pilar
Marga
María Sur.
Elena.
Mª del Mar.
Yo.
Ya tengo reservado un lugar especial, pero antes de desvelaros la dirección os daré unas pistas.
Aquí va la pista número 1:
UN LINDO Y ACOGEDOR PATIO.
Pista número 2:
UNA FRONDOSA HIEDRA
Pista número 3:
UN FRESCO DIGNO DE LA CAPILLA SIXTINA
Pista número 4:
¡¡¡TOROS!!! ¿DÓNDE ESTAMOS?
Pista número 5 (y última):
UN PORTÓN CON MÁS DE UN SIGLO DE HISTORIA, por el que han pasado Curro Romero, El Marqués de Montesión, Pive Amador, Antonio Molina Flores, Rafael Agredano, Arpa...
Os veo un poco des-pistadas pero no os voy a intrigar más:
Por fin llegamos, nos vemos el martes a las 21h en la calle González Cuadrado, 22 (paralela a la C/ Feria)
lunes, 15 de abril de 2013
PETICIONES DEL OYENTE... MIL RAZONES
QUERIDA JULIA CARLOTA:
Atendiendo a tu amable petición, he buscado y encontrado el texto que me pedías, e incluso en mi deambular me he topado con este vídeo, para las perezosas que prefieran darle al play antes que leer un rato.
Espero que alguna de estas mil (y una) razones que nos da Facundo Cabral te sirvan para los objetivos que te has marcado, y que puedan también aplicárselas en su día a día aquellas otras lectoras que anden un poco distraídas, o desocupadas, o ambas cosas a la vez (que no deprimidas).
Sin más se despide tu fiel servidora
La luciérnaga distraída.
MIL RAZONES
[ Facundo Cabral]
No estás deprimido, estás distraído. Distraído de la
vida que te puebla, distraído de la vida que te rodea:
delfines, bosques, mares, montañas, ríos.
No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un
ser humano, cuando en el mundo hay 5.600 millones.
Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien,
decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y
gracias a la soledad me conozco... algo fundamental
para vivir.
No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo
porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el
Éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie a
Chopin a los 90, sólo por citar dos casos conocidos.
No estás deprimido, estás distraído. Por eso crees que
perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fue
dado. No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo
tanto no puedes ser dueño de nada. Además, la vida no
te quita cosas: te libera de cosas... te aliviana para
que vueles más alto, para que alcances la plenitud. De
la cuna a la tumba es una escuela; por eso, lo que
llamas problemas, son lecciones.
No perdiste a nadie: El que murió, simplemente se nos
adelantó, porque para allá vamos todos. Además, lo
mejor de él, el amor, sigue en tu corazón. ¿Quién
podría decir que Jesús está muerto? No hay muerte...
hay mudanza.
Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi,
Miguel Ángel, Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu
abuela y mi madre, que creía que la pobreza está más
cerca del amor, porque el dinero nos distrae con
demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace
desconfiados.
¡Haz sólo lo que amas y serás feliz!. El que hace lo que
ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará
cuando deba llegar, porque lo que debe ser será y
llegará naturalmente.
No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino
por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud
todo es posible y sin esfuerzo, porque te mueve la
fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se
cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me
mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 o
4 meses de vida.
Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A
ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás
compartir la vida verdadera con los demás.
Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a ti mismo".
Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa
que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y
decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es
una adquisición.
Además, la felicidad no es un derecho, sino un deber;
porque si no eres feliz, estás amargando a todo el
barrio. Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor
para vivir, mandó matar a seis millones de hermanos
judíos.
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la
tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de
tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las
flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la
baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino
chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los
brasileños, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia,
el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero
y las poesías de Whitman; la música de Mahler, Mozart,
Chopin, Beethoven; las pinturas de Caravaggio,
Rembrandt, Velásquez, Picasso y Tamayo, entre tantas
maravillas.
Y si tienes cáncer o SIDA, pueden pasar dos cosas y
las dos son buenas: si te gana, te libera del cuerpo
que es tan molesto (tengo hambre, tengo frío, tengo
sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)... y si
le ganas, serás más humilde, más agradecido... por lo
tanto, fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la
culpa, la responsabilidad y la vanidad, dispuesto a
vivir cada instante profundamente, como debe ser.
No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño
que te necesita, ese niño que será socio de tu hijo.
Ayuda a los viejos y los jóvenes: te ayudarán cuando
lo seas. Además, el servicio es una felicidad segura,
como gozar a la naturaleza y cuidarla para el que
vendrá. Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta
convertirte en lo amado; más aún, hasta convertirte en
el mismísimo Amor. Y que no te confundan unos pocos
homicidas y suicidas.
El bien es mayoría, pero no se nota porque es
silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia,
pero por cada bomba que destruye, hay millones de
caricias que alimentan a la vida.
Vale la pena, ¿verdad?. Si Dios tuviera un
refrigerador, tendría tu foto pegada en él. Si él
tuviera una cartera, tu foto estaría dentro de ella.
Él te manda flores cada primavera. Él te manda un
amanecer cada mañana. Cada vez que tu quieres hablar,
él te escucha.
Él puede vivir en cualquier parte del universo, pero
él escogió Tu corazón. Enfréntalo, amigo ¡él está loco
por ti!
Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza,
sol sin lluvia, pero él si prometió fuerzas para cada
día, consuelo para las lágrimas, y luz para el camino.
"Cuando la vida te presente mil razones para llorar,
demuéstrale que tienes mil y un razones por las cuales sonreír".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)