Hoy libro se internacionaliza y abre fronteras, se nos va a Oxford nuestra María Sur, que se va a tomar unos ¿meses... días... semanas... años...? sabáticos mucho más al norte que la Norte (¿se intercambiarán el nombre ahora? ¡la sur es norte, la norte es sur! ¡menudo lío!).
Para que vaya preparando excursiones, rutitas literarias y haciéndose el cuerpo al espíritu british, la lectora de este mes nos llevará a aquellas tierras ya que no podemos largarnos con ella.
Esta señora repanchingada en su sillón y con tantos colorines es
Vanessa Bell (Nessa, para los amigos), pintada por
Duncan Grant. Y os preguntaréis ¿quiénes eran esos dos? ¿será Duncan el tío de Hugh Grant? y ella... ¿será la compositora de ginger bell?
(oh, my god, how uncultivate is everybody in this blog!)
Pues os lo cuento,
my darlings, y de paso recupero una de las entradas que hicimos para ella en nuestro blog “Vidas de Novela”, que tanta nostalgia le ha dado a Pilar.
In first one os pondré en situación. Está pintado en plena época victoriana, aunque esos colorines y esa composición no se correspondan a la imagen que tenemos todas de las señoras victorianas a la que estamos acostumbradas, de negro, con miriñaques y tirabuzones en las orejas. Tras esos rompedores colorines hay unas vidas igualmente rompedoras, que tuvieron que chirriar entre sus contemporáneos y sobre todo a sus contemporáneas, haciéndolos chillar de horror:
oh, my god, it's incredible!.
Todo el mundo (
everybody) conoce a Virginia Woolf, incluso hay algunos que le temen, como Elisabeth Taylor (en la película ¿quién teme a Virginia Woolf?). Pues la sombra de Virginia fue tan alargada que no dejó ver el brillo de su hermana Vanessa, una gran pintora, y sobre todo una mujer adelantada a su época (incluso diría yo que a la nuestra también). Su vida estuvo marcada por su peculiar familia, sobre todo por su hermana Virginia, y por el grupo de Bloomsbury.
Su verdadero nombre era
Vanessa Stephen. Nació en Londres en 1879, y era la hija mayor del novelista, historiador, ensayista, biógrafo y montañero (escaló Los Alpes), Sir Leslie Stephen, y de Julia Jackson Duckworth, una mujer famosa por su belleza, nacida en la India y que fue modelo de pintores prerrafaelitas como Edward Burne-Jones.
Sus padres eran viudos cuando se casaron, por lo que Vanessa tenía hermanos nacidos de los tres matrimonios. Leslie había estado casado con la hija menor de Thackeray, el autor de "La feria de las vanidades", con la que tuvo una hija con problemas mentales, Laura, que vivió con la familia hasta que en 1891 fue ingresada en un psiquiátrico. Por su parte Julia había tenido tres hijos de su primer matrimonio: George, Stella y Gerald Duckworth. Juntos tuvieron otros cuatro hijos: Vanessa (1879), Thoby (1880), Virginia (1882), y Adrian (1883). Todos vivían en el
número 22 de Hyde Park Gate, Kensington (otro sitio para tus excursiones londinenses), que fue el centro de reunión de la sociedad literaria victoriana (y un alboroto de niños,
I suposse!).
Fue educada en su casa por sus padres en idiomas, matemáticas e historia, y como tenía unas dotes innatas para el dibujo y la pintura, luego estudió en la Escuela de Arte de sir Arthur Cope y, posteriormente, en la Real Academia de Artes de Londres.

Al morir sus padres se muda al barrio londinense de
Bloomsbury con su hermana Virginia y sus hermanos Thoby y Adrian. Su casa, en el
número 46 de Gordon Square se convertiría en el centro de reunión de un grupo de artistas, escritores e intelectuales que conformarían el
Bloomsbury Group. Celebraban una reunión semanal, el
Friday Club, en la que los pintores discutían sobre arte y hacían exposiciones. Todos tenían en común el desprecio por la religión, por la moral victoriana y el realismo del siglo XIX. Se consideraban miembros de una élite intelectual ilustrada, de ideología liberal y humanista, y en su mayoría se habían educado con los mismos profesores en el Trinity College de Cambridge o en el King's College de Londres. Propugnaron especialmente la independencia de criterio y el individualismo esencial. Pero su mayor logro fue introducir la modernidad en Gran Bretaña. El grupo estaba formado por personalidades tan especiales como
Gerald Brennan, Duncan Grant, Roger Fry, Dora Carrington. Lytton Strachey, Vita Sackesville-West...En 1907, Vanessa se casa con el crítico de arte
Clive Bell, del que toma su apellido. En 1908 nació su primer hijo, Julian (que murió en la Guerra Civil española), y en 1910 el segundo, Quentin.
El Grupo de Bloomsbury tenía unas ideas muy avanzadas en el ámbito de la sexualidad, por lo que ambos mantuvieron abiertamente relaciones sentimentales fuera del matrimonio. En la primavera de 1911 Vanessa y inicia una relación amorosa con uno de los pintores y críticos de arte más influyentes de Londres,
Roger Fry, que estuvo enamorado de ella hasta su muerte. Por su parte, Clive tuvo una relación con Mrs. Ravenhill, una mujer casada muy fogosa que ya le había iniciado en el sexo y con la escritora Mary Hutchinson, entre otras.
En 1912 Vanessa entró en uno de sus mayores periodos creativos y realizó su Segunda Exposición Post Impresionista.
Nessa tenía una especial habilidad para mantener la amistad con sus ex, como ocurrió cuando rompió con
Roger Fry. Tras esta relación inicia una con el pintor bisexual
Duncan Grant, con el que tuvo una hija,
Angelica, en 1918, que su marido crió como a su propia hija.
Diseñó las cubiertas de los libros de su hermana Virginia, con unos dibujos que emanaban serenidad, suavidad, fluidez, toda la gama de sensaciones que fluían de los textos. Virginia por su parte hace algunas descripciones en sus obras (por ejemplo, en Orlando:
"las nubes blancas fueron rojas, las colinas violeta, los bosques púrpura, los valles negros -está describiendo el declinar del sol-") que sugieren el tratamiento del color que hacia su hermana en su pintura.
Antes del estallido de la I Guerra Mundial, Grant se declara objetor de conciencia, y es obligado a trabajar en el campo, por lo que una troupe compuesta por Vanessa, Clive, Duncan Grant y el amante de Duncan, David Garnett, se trasladaron todos juntos al campo, que se convertiría en su residencia y taller de pintura hasta el final de sus vidas. Se establecen en la
granja Charleston (Charleston Farmhouse), cerca de Firle, en Sussex. Allí Bell y Grant pintaron y trabajaron por encargo de la empresa Omega Workshops creada por su amigo Roger Fry, donde el grupo experimentó con los muebles, tejidos, alfombras, cerámica... caracterizados por una exuberancia de colores e imaginación en los diseños.
El 28 de marzo de 1941, Virginia Woolf se suicidó. La escena es bien conocida. Tras dejar una nota y despedirse de su marido, se colocó su abrigo, llenó sus bolsillos con piedras y se lanzó al río Ouse, cerca de su casa, ahogándose. No encontraron su cuerpo hasta el 18 de abril. Su esposo enterró sus restos incinerados bajo un árbol en Rodmell, Sussex.

Vanessa sobrevivió a su hermana hasta 1961, cuando murió en su casa de Chaleston de un ataque al corazón. Tuvo siete nietos.
Duncan Grant siguió viviendo en la casa Charleston hasta poco antes de su muerte, en 1978. Fue enterrado junto a Vanessa en el
cementerio de la iglesia de Saint Peter, en Firle, condado de Sussex.Vanessa siempre mantuvo un halo de misterio, de impenetrable, un enigma que obstaculizaba ser conocida a fondo, ni siquiera por quienes más amaba.