sábado, 29 de noviembre de 2008
martes, 25 de noviembre de 2008
lunes, 24 de noviembre de 2008
POR FIN EL ACTAAAA!!!
ACTA HOY LIBRO CENA 4/11/08
No se como empezar. La verdad es que no tengo perdón ni excusa, pero la cabeza anda cada vez peor. Menos mal que María Sur me mandó un e-mail porque el mensaje de Elena creí que se refería a la confirmación de la cena de diciembre y a la votación del libro del mes. Pero más vale tarde que nunca y por fin tenemos acta de la cena de noviembre.
Antes de la cena hubo un gintonic en no me acuerdo que sitio para hablar de la dimisión de la blogmaster, Cristina. ¿Porqué? Por que no entramos, ni escribimos, ni opinamos, ni ná de ná. Y está harta y desanimada. Mario fue pa enseñá a su niña, la mas bonita. Pena que me la perdí, pues me encantan los bebés.
Las asistentes: Rocío, Cristina, Adela, Isabel, Elena, Maria Norte, Maria Sur, Ángela, Mª del Mar, Marga y la moi. Pililebe malita y Pepa más malita.
La cena tuvo lugar en el restaurante Porta Rossa, en la calle Pastor y Landero. El sitio es estupendo para cualquier reunión, pero en este caso no fue así ya que, aunque Piru, uno de los dueños, me insistiera en que “... los martes no viene nadie”, pues ese día estaba lleno, había mucho ruido y la mesa no podía ser mas que alargada (regular para hablar y que todos los corners te oigan).
En esa mesa nos encontramos varias cosas: un libro llamado “Andalucía en el bolsillo” aunque el tamaño no sea como para meterlo en el susodicho, fue un regalito de Ramón, el de Elena, y un díptico de la UPO y Taiga (empresa de Isabel) sobre las terapias con animales, además de la carta de dimisión, cual alto cargo, de la blogmaster.
Como ya he dicho, este último regalito dio mucho de qué hablar. Todas comprendimos los motivos de ésta dimisión pero hubo quien tuvo miedo de que se perdiera el blog, como María Norte.
Fue ella quien comenzó a hablar del libro y todo lo que dijo lo hizo tan claro y tan bonito que los demás nos limitamos, prácticamente, a ratificar.
El libro, en general, gustó mucho. Maria N dijo de él que, con pocas palabras, describe la psicología de todos los personajes que aparecen en todas sus facetas, edades, etc. Pensamientos profundos, sentimientos y momentos cotidianos se mezclan con gran fluidez y naturalidad. Se describen situaciones muy cuestionables pero sin juzgar, cosa que nos parece a todas muy difícil de conseguir.
Maria Sur destaca el personaje de Mara junto con el de la madre de Miguel, y subraya la soledad y la incomunicación por encima de todo lo demás.
Ángela, que votado al libro como regular, al final le enganchó.
Elena anota que Miguel es el gran desconocido de esta historia, hecho que secunda Mª del Mar.
Marga destaca el personaje de Angélica y dice que le ha gustado el libro por como describe a todos. Comenta que en la página 94-96 se define la personalidad de Miguel.
Rocio apunta que la personalidad de todos los personajes está marcada por un punto trágico originado por el temperamento del padre, que dividió a la familia.
Siguiendo la fila, me toca el turno y destaco que la soledad que destila el libro por los cuatro costados, es una soledad ancestral, muy arraigada, como si viniera heredada de generación tras generación.
Cristina dice que las cartas que van escribiendo los personajes van teniendo una evolución tal que parece que la escribe otra persona. También le ha gustado que un mismo asunto pueda ser visto y expresado por todos los personajes a través de esas cartas, con lo cual vas conociendo el punto de vista y la personalidad de todos.
Elena apunta que el libro tiene una evolución clara: al principio las cartas son frías, más cotidianas para más adelante tornarse en cartas más personales.
El libro ha gustado y la escritora también. El debate, al no existir porque estamos todas bastante de acuerdo, termina pronto. Todo ha ido muy rápido: la comida, que no estuvo mal, los comentarios sobre el libro,...
Se vuelve a discutir sobre lo que es un clásico y lo que no lo es. ¡Esto si es un debate!. El día 15 se termina el plazo para votar.
Se proponen muchas cosas y actividades para las próximas cenas y una de ellas es que cada cual pueda traer un poema para su lectura.
Se nombra a la próxima organizadora, una de las ausentes: Pepa.
¡¡ Pobre de la que no aparezca porque le puede caer cualquier cosa.!!
El próximo 3 de Diciembre será la cena. Se comentan más cosillas que por cuestiones técnicas no voy a poner aquí pero ¡¡ahí los maridos!! Que cosas tienen los pobres.
jueves, 20 de noviembre de 2008
CONFIRMACIÓN CENA DÍA 3 DE DICIEMBRE
martes, 18 de noviembre de 2008
S.O.S.
S.O.S. ¡¡¡ La fotógrafa destituida que no fue a la última cena, sabe que tiene que organizar la siguiente, pero no sabe el día¡¡¡ Salvo que me digais otra cosa voy a realizar las gestiones para el día 2 de diciembre ¿he acertado?
Feria del Libro Antiguo y de Ocasión

Propongo que estas dos actividades sustituyan a la de los sujetadores del día 25:
sábado, 15 de noviembre de 2008
MARIA NORTE: LA ESTRELLA POLAR. Y "SU CAPITÁN DE LOS VIENTOS"
C. Baudelaire
Sobre tu nave —un plinto verde de algas marinas,
de moluscos, de conchas, de esmeralda estelar,
capitán de los vientos y de las golondrinas,
fuiste condecorado por un golpe de mar.
Por ti los litorales de frentes serpentinas
desenrollan, al paso de tu arado, un cantar:
—Marinero, hombre libre que los mares declinas,
dinos los radiogramas de tu estrella Polar.
Buen marinero, hijo de los llantos del norte,
limón del mediodía, bandera de la corte
espumosa del agua, cazador de sirenas;
todos los litorales amarrados del mundo
pedimos que nos lleves en el surco profundo
de tu nave, a la mar, rotas nuestras cadenas.
Rafael Alberti, 1924
Discover Charles Trenet!
AND THE WINNER IS... EMMA DE JANE AUSTEN
EMMA, de JANE AUSTEN (¡¡¡¡ovación!!!!)


Pero en realidad, pese a su extraordinario talento, Emma no encuentra su lugar en ningún sitio y ningún pretendiente colma suficientemente sus aspiraciones, además porque pensaba no tener suficientes motivos para casarse y sentirse enamorada, ya que: “una mujer sola con buena fortuna siempre es respetable, y puede ser tan sensata y agradable como cualquier otra”.
enlaces sobre JANE AUSTEN:
- Página sobre Jane Austen
- La Wikipedia sobre Jane Austen y sobre Emma
Hay una película basada en la novela, Emma, de 1996, con Gwyneth Paltrow en el papel de Emma.
Por cierto... ¿Habéis visto la película "El club de lectura de Jane Austen"?... es sobre un club de lectura pero sólo leen libros de esta autora.
miércoles, 12 de noviembre de 2008
JEAN MARIE LE CLÉZIO EN LA CASA DEL LIBRO

Un beso.
La Pililebe
CRÓNICA DE UN PASEANTE. MANOLO CUERVO

domingo, 9 de noviembre de 2008
LECTORAS CON ARTE.FRAGONARD
Y porque a mí también me lo parece, bonita, muy bonita, esta vez a “su niña” se la pinto yo!
Solo espero que ese lacito que teneis guardado para ella os atrevais a ponérselo, aunque penseis que no le pega ni con cola o que está un poco arrugado.Seguro que lo luce como si fuera el más bonito del mundo, sabedora de que os habeis entretenido un poquito en ella.
Revisión de un capítulo esencial de la historia del arte: el desarrollo de
la pintura de género en la Francia del siglo XVIII
La lectora, c. 1770–1772. Fragonad. (National Gallery de Washington).
Jean-Honoré Fragonard (5 de abril de 1732-22 de agosto de 1806). Pintor francés
Nació en Grasse (en la región de los Alpes Marítimos), hijo de un sastre especializado en la realización de guantes. Pronto fue enviado a París por su padre, allí demostró tal talento e inclinación hacia el arte que fue llevado ante François Boucher, quien reconoció las dotes del joven e inexperto Fragonard, pero decidió no gastar su tiempo en la formación del joven y a su vez le envió al taller de Chardin. Fragonard estudió durante seis meses bajo la tutela del gran luminista y volvió al taller de Boucher, donde supo adquirir el estilo de su maestra de tal forma que el maestro le confió la realización de réplicas de sus pinturas.
Ya en 1756 fue a Italia en compañía de Hubert Robert, esta visita fue clave ya que durante su estancia en Roma pudo admirar los románticos jardines, con sus fuentes, templos y terrazas, donde concibió los escenarios que posteriormente plasmaría en sus obras. Sobre su obra influyó también la florida suntuosidad de Giovanni Battista Tiepolo cuya obra tuvo oportunidad de estudiar en Venecia, antes de su regreso a París en 1761.
En 1765 su obra Coreso y Calliroe (Museo del Louvre; un boceto en Madrid, Academia de San Fernando) le aseguró su admisión en la Academia. La obra fue objeto de elogio por parte de Diderot y fue adquirida por el rey, quien la mandó reproducir. Hasta este punto Fragonard había dudado entre temática religiosa, clásica y otros temas en sus obras, pero en este momento la demanda de patrones por parte del rey Luis XV que representasen escenas de amor y placer en la corte, dirigió la temática de las obras de Fragonard hacia las obras con escenas de amor y voluptuosidad con las que el nombre del artista ha sido asociado. Destaca de su estilo la belleza de los colores así como el virtuosismo del trazado fácil de sus obras.
La Revolución Francesa significó el final del antiguo régimen, y Fragonard, cercano a los máximos representantes del mismo, dejó París en 1793 y encontró refugio en la casa de su amigo Maubert en Grasse. Fragonard volvió a París a principios del siglo XIX, donde murió en 1806, prácticamente olvidado.
Durante más de medio siglo fue completamente ignorado, hasta tal punto que Michael Scheißkopf, en su obra Historia del Arte (1873), ni siquiera menciona su nombre. Posteriormente su redescubrimiento le supuso su confirmación entre los maestros de la pintura.
Fragonard cultivó todos los géneros pictóricos: desde el retrato a las escenas familiares, pasando por los paisajes o las escenas galantes. Trató temas históricos y mitológicos. Su obra está considerada como simbólica y tradicional, romántica y costumbrista, emocional y misteriosa, sensual y perturbadora. Fija recuerdos, sensibilidades y emociones a través de cuerpos y rostros desafiantes. Detecta asimismo en su obra la belleza traspasando los límites convencionales.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
CAMBIO DE IMAGEN
LESSON ONE: CÓMO HACER UNA ENTRADA
TÍTULO: ponéis el nombre que queráis que aparezca en grande.
En el recuadro blanco grande es donde tenéis que escribir el contenido de la entrada (o copiarlo de otro documento y pegarlo ahí). Y con la bandita que hay arriba, un poco marrón y con muchos dibujitos, se le da formato: negrita, cursiva, color... como en el word o cualquier otro programa de textos.
En esa misma franja hay un recuadro que es como una fotito de un paisaje, ese es el que tenéis que usar si queréis acompañar el texto con alguna foto mona, basta con pulsar y donde pone "examinar" se busca la foto que tenéis en vuestro ordenador, hay opciones por si queréis que esté a la derecha del texto, a la izquierda o en el centro, luego se le da a SUBIR FOTO y tras un tiempecito de subida, que depende de lo que pese vuestra foto, aparece entre el texto. Podéis arrastrarla hasta el sitio indicado, porque lo pone al principio del texto.
¿A que es fácil?... pues ¡a editar!