viernes, 29 de junio de 2012

"PALABRARIO" DE ME LLAMO ROJO

CECA /21/: Una ceca es un lugar donde se fabrica moneda. También se conoce como Casa de Moneda o Casa de la Moneda.

Los ilustradores estaban sentados ante las puertas abiertas de sus celdas copiando escenas, preparando plantillas o afilando cálamos... (86) 1. m. Especie de flauta antigua / 2. m. Parte inferior hueca del eje de las plumas de las aves, que no lleva barbas y se inserta en la piel / 3. m. poét. caña (tallo de las Gramíneas) / 4. m. poét. Pluma de ave o de metal para escribir.

Se metió en los zaragüelles la carta... (97): m. pl. Especie de calzones anchos que se usaban antiguamente y ahora llevan los campesinos de Valencia y Murcia. / Calzones muy anchos, largos y mal hechos.

Parece que a su entierro van a ir todos los Erzurumíes... (133): habitante de Erzurum

Soy un soltaní otomano de veintidos quilates... (158): Moneda de oro fino usada en el Imperio turco, con valor distinto según los tiempos y provincias.

una ajorca de plata... (159): Especie de argolla de oro, plata u otro metal, usada por las mujeres para adornar las muñecas, brazos o gargantas de los pies

había pintado un opiómano rápidamente... (184): adicto al opio

Y así se entregaron a un sutil diálogo lleno de dobles sentidos, insinuaciones, paronomasias... (192): 1. f. Semejanza entre dos o más vocablos que no se diferencian sino por la vocal acentuada en cada uno de ellos; p. ej., azar y azor; lago, lego y Lugo; jácara y jícara / 2. f. Semejanza de distinta clase que entre sí tienen otros vocablos; p. ej., adaptar y adoptar; acera y acero. Marte y mártir / 3. f. Conjunto de dos o más vocablos que forman paronomasia / 4. f. Ret. Figura consistente en colocar próximos en la frase dos vocablos semejantes en el sonido pero diferentes en el significado, como puerta y puerto; secreto de dos y secreto de Dios.

Era un abjazo señorial (198) no viene

Le volvimos el inexistente rostro hacia la alquibla (331): Punto del horizonte o lugar de la mezquita hacia donde los musulmanes dirigen la vista cuando rezan.

Como puede entenderse por el hadiz del profeta de Dios... (345) (o jadiz): literalmente significa un dicho o una conversación, pero islámicamente representa los dichos y las acciones del profeta Mahoma relatadas por sus compañeros y compiladas por aquellos sabios que les sucedieron

una espada decorada con rubíes, esmeraldas y turquesas con un talabarte de terciopelo rojo... (350): Pretina o cinturón, ordinariamente de cuero, que lleva pendientes los tiros de que cuelga la espada o el sable

Felón que comete felonía (deslealtad, traición)

así como los melancólicos palafrenes adornados con sillas con brocados de oro... (402): Caballo manso utilizado por reyes y damas en ciertas celebraciones solemnes

nos detuvimos ante una pesada puerta, mayor y más ostentodsa que las demás y adornada con mucarnas (445): Un mocárabe o mucarna (también denominado almocárabe o almocarbe) es un elemento arquitectónico decorativo a base de prismas yuxtapuestos (uno al lado del otro) y colgantes que parecen estalactitas sueltas o arracimadas. Suelen disponerse revistiendo las cúpulas o el intradós de los arcos.

observé sorprendido alas imágenes de janes... (449) no viene

se habían armado con sus petos, cascos, grebas, arcos, aljabas y flechas... (450)
Greba: pieza de la armadura antigua que cubría la pierna desde la rodilla hasta la base del pie.
Aljaba: Bolsa para guardar flechas, generalmente hecha de un material rígido, en forma de tubo y con una correa para llevarla cruzada a la espalda. carcaj

Me puse los avambrazos, los guanteletes, el tahalí de pelo de camello para la espalda... (549)
Avambrazos: o brazal de antebrazo era una pieza constitutiva de la armadura, que servía para cubrir y defender el antebrazo. Estaba unida al guardabrazo (o brazal del brazo) mediante el codal.
Tahalí: Pieza o correa de cuero, cruzada desde el hombro derecho hasta el lado izquierdo de la cintura, que sostiene la espada o el puñal.

2 comentarios:

  1. paronomasiera29/6/12 19:04

    si Cristina no atina
    con una palabra,
    yo digo...¡abracadabra!

    ABJAZO: natural de Abjasia (Abjazia o Abkhazia), un territorio ubicado en la vertiente suroccidental de la cordillera del Cáucaso, con costas en el mar Negro.

    ResponderEliminar
  2. la pesá de la paronomasiera29/6/12 19:18

    eso no era paronomasia, no que no, ni era ná, así que como quedé más bien regular otra palabra te voy a regalar.

    JAN: Kan o jan (del mongol ja'an) es en origen un título turco-mongol que significa "máximo gobernante".
    "Las imágenes de janes...:Gengis Jan, Chagatay Jan..."

    ResponderEliminar

¿qué me dices?