domingo, 14 de marzo de 2010

...Y VAMOS POR EL 16

SEGUIMOS AQUÍ, PASÓ LA CRISIS!!!!




****************

16. CIMABUE. MADONNA DE LA SANTA TRINIDAD (NO ES LA DE OGNISSANTI DE GIOTTO, ES ÉSTA QUE LOS ÁNGELES ESTÁN DE FRENTE)



****************



Caravaggio. El pintor del claroscuro y de la realidad. La luz reflejada en las figuras contra el fondo oscuro crea una atmósfera de intimidad, de recogimiento. El contraste entre luz y oscuridad acentúa el dramatismo de las escenas representadas, concentra nuestra mirada en los rostros de las figuras y en sus carnes blancas. La violencia de la muerte frente a la belleza de la juventud. Luz y sombra, crueldad y sensualidad.

*******************
18. OLYMPIA, DE MANET


Explícitamente inspirada en las Venus de Urbino del Tiziano, sin embargo el personaje central resulta ser evidentemente una prostituta parisina. En lugar de las doncellas que acompañaban a los desnudos del Cinquecento, entra en escena llevando un ramo de flores una mujer negra, cuyo rostro, casi imperceptible sobre el fondo oscuro, contrasta con los tonos claros de su vestimenta oriental. Por otra parte las carnaduras de la mujer desnuda que mira directa y provocadoramente a los espectadores son contrastadas junto a las sábanas y las almohadas por el fondo oscuro, resaltando la atmósfera de íntima sensualidad. En lugar del cándido perrito arrollado que se encuentra en la Venus de Urbino, a los pies de Olympia encontramos un despierto gato negro que simboliza a menudo la ambigüedad y la inquietud, estando implicado en relaciones o situaciones promíscuas o veladamente eróticas. Este felino negro impresionó tanto al público que durante años Manet sería recordado aún como «El pintor de los gatos».



**************


19. La Libertad guiando al pueblo, de Eugène Delacroix
El lienzo representa una escena del 28 de julio de 1830 en la que el pueblo de París levantó barricadas. El rey Carlos X de Francia había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios iniciales se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revolución seguida por ciudadanos enojados de todas las clases sociales. No existió un único cabecilla. Por eso Delacroix representa a la Libertad como guía que conduce al pueblo. Tampoco está representada de una forma abstracta, sino que es una figura alegórica muy sensual y real.



****************


20. OTTO DIX, La periodista Sylvia von Harden (1926)


La periodista Sylvia von Harden (1894-1963) ha descrito la vehemencia con la que Dix la abordó en la calle: "¡Debo pintaros! ¡Es absolutamente preciso! ... Usted representa toda una época".

Con un corte de pelo "à la garçonne", la boca muy maquillada, un monóculo en el ojo derecho, fumando y tomando una copa, Dix nos presenta a la periodista en el célebre "Romanischen Café", punto de encuentro de los intelectuales y artistas en el Berlín de entre guerras. Debido a su objetividad y su dureza, este retrato sin concesiones y próximo a la caricatura es una muestra emblemática de la sociedad de la República de Weimar.

******************
21. EL BESO, DE KLIMT

El beso (original en alemán: Der Kuss) es una obra del pintor austríaco Gustav Klimt y probablemente su obra más conocida (1907-08).
Esta obra sigue los cánones del Simbolismo, con decoraciones y mosaicos y fondo dorado. Está expuesta en la Österreichische Galerie Belvedere de Viena.
Se ha interpretado, desde la óptica de la iconografía, como una representación simbólica del momento en que Apolo besa a la ninfa Dafne, que se está convirtiendo en laurel, de acuerdo con el relato de la metamorfosis de Dafne que se encuentra en la obra de Ovidio.




22. La novia, de Chagall

«¿Quién es este Chagall?» le preguntaron los padres de Bella Rosenfeld en 1915. «¿Un artista? ¡Nunca va a ganar suficiente dinero! Te vas a morir de hambre con él,» le advirtieron.


Bella fue la única novia que Marc pintó. “Sus ojos. Qué grandes, redondos y negros son,” escribió. “Son mis ojos, mi alma.”



**********************
y el 2 x 1 final: las Meninas de Velázquez


y..... los girasoles de Van Gogh


Gracias a los/las participantes...

Ha sido un gran juego.


THE ENNNNNND

*****************************








50 comentarios:

  1. Nos habíamos quedado con la madonna y los angelitos...¿no?
    Y ahora que me doy cuenta, Cris, acabo de leer unos comentarios que tampoco yo había visto antes ¡vaya colapso!
    Como ese de Margüi diciéndonos que nos regalará "tu risa" y, perdonadme, pero no he podido resistirme, ¡uuuufffff!....así que os lo cuelgo y mañana lo quito por si acaso...
    (Gracias, Margüi, por traérmelos de nuevo)

    ResponderEliminar
  2. Pues en un libro-chuleta que tengo viene este cuadro como la Madonna de Santa Trinidad, de Cimabue, no de Giotto.

    ResponderEliminar
  3. VALE, PUES LO DEJAMOS EN CIMABUE. YO CREO QUE LO QUE NOS HA COLAPSADO ES EL ABRÓTANO MACHO ESE.

    ResponderEliminar
  4. Pues si llego a poner la foto de la zarzaparrilla 1001...(por cierto, os la envío ahora mismo por correo).

    ResponderEliminar
  5. Mª del Mar15/3/10 00:11

    El siguiente es mío

    ResponderEliminar
  6. VAMOS ALLÁ, MARÍA DEL MAR! QUE NO SE DIGA QUE TIENES UN LADRILLO EN LA CABEZA!!!

    ResponderEliminar
  7. ¡Jo! Andaba yo haciendo mi master en madonnas y vosotras "tres pueblos por delante". ¡En fín!

    La Virgen de Majestad o “Kyriotissa” representa a una Señora y Reina.
    Era una imagen triunfal empleada en ábsides de iglesias bizantinas
    Aparece sentada,con una actitud rigurosamente frontal ,rodeada de santos, con su hijo Jesús sobre sus rodillas.Tiene una expresión grave, solemne, casi hierática.

    Siempre bajo las mismas influencias bizantinas, la Virgen de Majestad aparece más tarde con el nombre de Maestá, en la pintura italiana del Trecento, transportada sobre un trono por ángeles.

    Basta recordar la Madonna de Cimabue, la Maestá pintada por Duccio para el altar mayor de la catedral de Siena y el fresco de Simone Martini en el Palacio Comunal de Siena.

    (¡ay madre, lo que estoy aprendiendo!)

    ResponderEliminar
  8. La Kristiotissa15/3/10 00:20

    ¿ENTONCES YO SOY UNA VIRGEN EN MAJESTAD?

    ResponderEliminar
  9. Oye, María del Mar, que lo del ladrillo en la cabeza lo decían los de Gomaespuma ¿ennnn? no te preocupes que me consta que sabes los que quedan ¡todos pa tí, que nosotras no somos agonías!

    ResponderEliminar
  10. Mª del Mar15/3/10 00:33

    Pues me pido el 19 también.

    ResponderEliminar
  11. Pues te regalamos el 19, el 20, el 21, el 22, el 23 y si quieres hasta el 24...

    ResponderEliminar
  12. se ruega a María sur que se deje de madonnas y se dirija a su correo electrónico. Tiene usted una zarzaparrilla 1001 (noches) bien fresquita

    ResponderEliminar
  13. ¡oleeeeee! ¡Viva le liberté!

    Por cierto, hablando del 19... ¿ese no es el que vimos en la exposición del otro día del bigbang?

    ResponderEliminar
  14. El gallito del corral15/3/10 00:45

    Juas juas. Las hay con moral... A la una menos cuarto de la madrugá dunlunes y ellas tan contentas...

    Yo creo que impugnaría esa Madonna, pero necesito pruebas y ahora mismo no tengo tiempo.

    Voy a ver por dónde vais.

    ResponderEliminar
  15. Es que hay un montón de Madonnas que podrían encajar: de Duccio, Lochner, Giotto, Cimabue (que conste que no tengo ni idea, pero gracias a los libros y a internet ...)

    ResponderEliminar
  16. Cris, ¿no eran los Fusilamientos de Goya lo que vimos?. La verdad es que no le presté atención, sólo tenía ojos para el big bang.

    ResponderEliminar
  17. Además hacen mezclas conceptuales como yo os decía, porque ahora, al ver el vídeo otra vez, me he dado cuenta de que el autorretrato de Van Gogh tiene de fondo un boceto de La habitación en Arles.

    El caso es que vamos por el rojo, y es como si lo estuviera viendo: el monóculo, la mesita, el personaje superestilizado, los rombos, pero no me acuerdo de quién es.

    He tecleado en Imágenes de Google tres o cuatro autores, y que si quieres arroz, Kathleen. Creo que lo voy a consultar con la almohada...

    ResponderEliminar
  18. Noctámbula empedernida15/3/10 01:15

    Estimado señor Thecross:

    No se maree más. Es "La periodista Sylvia Von Harden" de Otto Dix. La tenemos en nuestro rincón de lectoras con arte.

    ResponderEliminar
  19. Bueno, por lo menos recordaba que se trataba de una mujer con pinta de hombre. Es un consuelo.

    Pero lo de Otto Dix no se me habría venido nunca a la cabeza.

    Así que mejor que me haya ahorrado el curro, señora noctámbula. Ahora sí que me voy a la cama. Sigan bien.

    ResponderEliminar
  20. currante con mono...de blog15/3/10 14:08

    Querido blog: he estado toda la mañana preocupada pensando en tu indigestión con el Abrótano Macho ese. Me alegro de verte tan repuesto y con esa coló que da gusto. Yo no me encuentro muy bien. Llevo toda la mañana con alucinaciones. Se me aparecen por doquier unos chicos con cara de cachondeo (sobre todo dos barbilampiños) que llevan unos disfraces rarísimos. Creo que llamaré a Cris y a María Sur a ver si pueden arreglarme un poco a mí también. Tu querida S.M.

    ResponderEliminar
  21. currante con manta15/3/10 14:12

    ...y un beso. Sí, sí, como ése.

    ResponderEliminar
  22. Abrótano macho15/3/10 14:18

    Querida S.M.
    Para sus síntomas le aconsejo que abuse de mí, ya que si me ingiere soy un Colerético enérgico, además de antihelmíntico y estrogénico; con un amargo aromático: aperitivo, carminativo, corrector organoléptico.

    Si me usas externamente soy antiséptico, cicatrizante y antiseborréico.

    Y muy indicado para disquinesias hepatobiliares, inapetencia, dispepsias hiposecretoras, flatulencia. Dismenorrea, amenorrea, parasitosis intestinales. (Además de para aumentar tu pelo en pecho, of course!!)

    ResponderEliminar
  23. falta de cariño15/3/10 14:26

    Por cierto... ¿onde está the kisssssssss?

    ResponderEliminar
  24. currante cicatrizante15/3/10 15:18

    No puedo daros cariño, vuelvo al curro. Si alguien se ofrece voluntaria...(si no, cumplo esta noche)

    ResponderEliminar
  25. una voluntaria cariñosa15/3/10 17:58

    kisses, kisses, kisses...

    ResponderEliminar
  26. A MI ME GUSTARÍA PARTICIPAR PERO HE ESTADO UNOS DÍAS SIN ENTRAR Y AHORA ME DESBORDA, MÁS QUE LA EMOCIÓN, TANTO COMENTARIO Y TANTO CUADRO.
    ¿DE QUÉ VA ESTO "AMIGAS DE SIEMPRE"?

    ResponderEliminar
  27. Thanks, thanks, thanks15/3/10 20:58

    Gracias, besucona. Voy a por La Mariée, de Chagall, que ya sé que me estábais esperando.

    ResponderEliminar
  28. Pilar, tienes que ver el vídeo que hay a la derecha, y averiguar el cuadro que va detrás del último que se haya puesto (Pero te advierto que quedan 2)

    ResponderEliminar
  29. me encanta este Chagall. Y el del vídeo también, con los personajes tumbados en unos palés... de lo más ingenioso. Pero me ha hecho pensar... digo yo... ¿será una metáfora que sugiere que el que se casa está como una cabra violonchelista?

    ResponderEliminar
  30. las rebajas del cuadroinglé15/3/10 21:52

    ¡vamos, vamos!!! ¿quién quiere el 2 x 1? ¡estamos en el remate finaaaaal

    ResponderEliminar
  31. Cris, la respuesta a tus divagaciones está en la película Nottin Hill, donde aparece este cuadro de Chagall. Julia Roberts dice: "Happiness isn't happiness without a violin-playing goat", algo así como que no existe felicidad sin una cabra violinista (no sé cómo me a atrevo a traducir estando jujurujujú por aquí; anda, porfa, corrígeme.)

    ResponderEliminar
  32. Jujurujujú15/3/10 22:53

    Un suponer:

    "No hay felicidad que valga sin una cabra tocando el violín."

    O "que toque el violín", pero me gusta más "tocando" para indicar que lo debe estar tocando en ese momento de felicidad y no en cualquier otro.

    ResponderEliminar
  33. Muchísimo mejor. Mil gracias.

    ResponderEliminar
  34. Jujurujujiño15/3/10 22:57

    ¿Y cómo andamos de cuadros?

    Vou botar unha ollada.

    ResponderEliminar
  35. Ya sólo nos faltan dos, pero me da la sensación de que ninguna de las que hemos estado jugando queremos poner el punto final. Lo ideal sería que llegara una mano inocente y desvergonzada...

    ResponderEliminar
  36. ¿Qué es eso que has puesto en gallego?

    ResponderEliminar
  37. Rosalío de Castro15/3/10 23:12

    Voy a echar un vistazo.

    La mano inocente no será la mía, ¿no? (Tengo las manos y los pies pequeños para mi estatura -calzo un 40-, pero tanto como inocentes...)

    ResponderEliminar
  38. la mano ni tan inocente ni tan desvergonzada15/3/10 23:14

    Las Meninas de Velazquez. Llego tarde, pero más vale tarde que nunca.

    ResponderEliminar
  39. la mano ni tan inocente ni tan desvergonzada15/3/10 23:14

    Las Meninas de Velazquez. Llego tarde, pero más vale tarde que nunca.

    ResponderEliminar
  40. la mano que se repite15/3/10 23:17

    Anda Rosalía, la que calza un 40, pon tu el último.

    ResponderEliminar
  41. The Sunflowers, do meu primo Vicente, o holandés.

    PS: Perdón por la tardanza. Es que a veces ceno...

    ResponderEliminar
  42. LA TACAÑONA15/3/10 23:37

    CAMPANAAAA Y SE ACABOOOOOOOOO

    ResponderEliminar
  43. Rosalío, qué lío... hemos acabado de cenar a la vez... y cada uno en su idioma, hemos puesto el punto final.

    Y ahora qué haremos... ¿nos aburriremos? po no me está dando pena

    ResponderEliminar
  44. noctámbula sin ná que hacer15/3/10 23:41

    ayyyy... que no me va a quedar más remedio que acostarme!

    ResponderEliminar
  45. Un hombre distante15/3/10 23:45

    Mulheriñas...

    Y eso que vosotras aún podéis jugar al corro de la patata en la plaza de Santa Cruz, pero yo ni eso. Sniff.

    ResponderEliminar
  46. ¿por qué será que cuando aparece nuestro traductor favorito desaparece nuestra galleguiña más insigne? ¡también es mala suerte! ¡verás cuando aparezca, le va a dar un corajiño!

    ResponderEliminar
  47. Un gallego somnoliento15/3/10 23:55

    Es que los gallegos nos relevamos para que nos echen de menos y no de más...

    Somos más listos de lo que parece.

    ResponderEliminar
  48. ¡Pues si que da pena, sí! ¡Aunque nos quede el corro de la patata!

    ResponderEliminar
  49. Toro Doblado16/3/10 00:17

    Bueno, señoras, me voy a la cama, que mañana es de esos raros días en que tengo que levantarme a las 9 por narices, y no puedo disfrutar de las ventajas de mi díscola profesión.

    Ya se nos ocurrirá algo. Cuídense. (También pueden leer alguna traducción de su traductor favorito... "Menudo reparto" o "El Club de los Canallas" por ejemplo, que son muy divertidas.)

    ResponderEliminar
  50. Claro que me ha dado coraje, y mucho. Ha sido una temporada un poco loca en mi vida, pero ya estoy otra vez dispuesta a no perderme nada. Tengo que confesar que todos los días me he asomado, alguna noche casi no he podido dormir pensando en ese cuadro que veía y no veía, otras me he entretenido pensando en la historia del cuadro del mes, en otro momento pensaba de que manera iba a agradecer a Pilar el acta tan trabajada que nos regaló, en otras juraba en hebreo porque no me daba tiempo a acabar el libro en fecha, pero como siempre me ha pasado cada vez que me he asomado a esta ventana he sentido que formo parte de un grupo muy especial, que espero sepan perdonar mis ausencias.

    ResponderEliminar

¿qué me dices?