domingo, 4 de octubre de 2009

MERCEDES SOSA

4 de octubre de 2009


“Si se calla el cantor . . . calla la vida”.


Pero ella no callará jamas.


Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado la risa y me ha dado el llanto
Así yo distingo dicha de quebranto
Los dos materiales que forman mi canto
Y el canto de ustedes que es el mismo canto
Y el canto de todos que es mi propio canto


Su propio canto... que inundanba mi casa, recuerdo desde pequeñita, gracias a las manos de mi madre cuando accionaba aquél magnetofón gigante donde se liaban las cintas.


Su propio canto... que pude tocar de cerca gracias a las manos de mi madre que me llevaron donde aquélla, al patio del Conde Duque, para oirle aquello de “...hace falta la fuerza, hace falta la raza, hacen falta las ganas siempre, dentro del cuerpo y las marcas, María, María, confunde dolor y alegría. Pero hace falta la maña, hace falta la gracia, hacen falta los sueños siempre. Dentro la piel y esas marcas posee la extraña manía de creer en la vida”


Su propio canto... que yo misma con manos de madre acurruqué cantando “Duerme, duerme negrito


Su propio canto...que de manos de mi madre me llegó cantando “a la hora del naufragio y a la de la oscuridad, alguien te rescatará, para ir cantando, cantando al sol, como la cigarra”.

...

Su propio canto...que yo cantaba cuando necesitaba gritar “Y dale alegría, alegría a mi corazón es lo único que te pido, al menos hoy, y dale alegría, alegría a mi corazón, afuera se irán la pena y el dolor”.



Su propio canto...
El mismo canto que hoy no quiero llorar
y que junto a las manos de mi madre no quiero dejar de cantar y cantar
...


Las manos de mi madre
llegan al patio desde temprano
todo se vuelve fiesta cuando ella juega

lo cotidiano se vuelve mágico
se vuelve mágico.

Gracias a la vida que me ha dado tanto
Me ha dado el sonido y el abecedario
Con él, las palabras que pienso y declaro
Madre, amigo, hermano.

Y a la hora del naufragio
y a la de la oscuridad
alguien te rescatará,
para ir cantando.

Cantando al sol,
como la cigarra.

Son aquellas pequeñas cosas,

que nos dejó un tiempo de rosas

en un rincón, en un papel,o en un cajón...

y nos hacen que lloremos cuando nadie nos ve.


Cambia el rumbo el caminante
aunque esto le cause daño
y así como todo cambia
que yo cambie no es extraño


Por caminos de algas
Y de coral…

Para recostarte
Arrullada en el canto
De las caracolas marinas…

Volver a los diecisiete después de vivir un siglo
Es como descifrar signos sin ser sabio competente,
Volver a ser de repente tan frágil como un segundo
Volver a sentir profundo ...



17 comentarios:

  1. JO, María. Escuché la noticia esta mañana y me dio tanta pena. Tanta. ¿Sabes? para mí también ha sido alguien importante en mi vida por razones que, a buen seguro, no son diferentes a las tuyas pues unas y otras convergen en una misma cosa: su música.
    Hoy yo también estoy triste. Caen hojas del árbol de la vida de uno mismo irremisiblemente.

    ResponderEliminar
  2. Una mu jovencita4/10/09 20:56

    Yo era más de Simon y Garfunkel...

    ResponderEliminar
  3. y una más marchosa4/10/09 21:00

    y yo más de los Pekenikes

    ResponderEliminar
  4. Pilipili, el otro día intercambiábamos anécdotas de nuestra infancia, tan distantes y tan distintas, y sin embargo, ahora descubro que en el largo camino que hemos recorrido hasta encontrarnos frente a los libros, ya hubo cosas que compartimos desde ha...

    Lo mísmo que con estas “LADY PEPA” que parecen estar “EN LA ONDA” sólo de los Pekenikes y no se enteran.¡Jovencitas marchosas!
    Os recuerdo que “SOÑAR NO CUESTA NADA”, “CERCA DE LAS ESTRELLAS” y que como un cantor no calla a otro cantor , que diría La Negra Sosa, ¿por qué no tender puentes y más puentes, incluso PUENTES SOBRE AGUAS TURBULENTAS? If you need a friend, I´m sailing right behind. Like a bridge over troubled water, I wiil ease your mind. Lalalalaaaá, mm mm mm mmm...

    ResponderEliminar
  5. También comparto con vosotras recuerdos y ausencias. En la cocina de mi pueblo mi hermano Eme tocando la guitarra y mi madre y nosotros cantando...
    Os recomiendo en Youtube el dúo de Mercedes con Serrat "Aquellas pequeñas cosas". Emocionante

    ResponderEliminar
  6. María, hoy para tí "Aquellas pequeñas cosas..."

    ResponderEliminar
  7. Gracias compañerísima, son estas pequeñas cosas las que nos hacen estar muy cerca.

    ResponderEliminar
  8. Yo sigo con mi homenaje particular... Así que ésta te la regalo a tí, Pepa, porque no es extraño que todo cambie, pero...no cambia que te sigamos esperando.

    ResponderEliminar
  9. Ea! ¡me arrepiento! ¡gracias a maríasuuuuur, que me ha dado tantooooo, cambio a los pekenikes por Mercedes Sosa! Esa voz antigua, de viento y de sal, me requiebra el alma, y me está llevando...

    ResponderEliminar
  10. No te arrepientas, que hay sitio pa todos. Pero ahora vámonos juntas "por caminos de algas y de coral"

    (Dedicado a la poeta y escritora argentina Alfonsina Storni)Y que yo ahora te dedico a tí.

    ResponderEliminar
  11. Siento ser tan pesá, pero es que hasta en las canciones más tristes me llena de luz y vitalidad.

    ResponderEliminar
  12. tú no eres pesada, corazón. Me encantan los colorines que estás formando en este fondo marino, me arrullan, y me alegro que no se calle esta cantora, porque tu canto es mi mismo canto, y así no lloro cuando nadie me ve. No te duermas, negrita.

    ResponderEliminar
  13. Y hoy con Caetano volviendo a los diecisiete... otra debilidad que me concedo porque él se me va enredando, enredando como en el muro la hiedra...

    ResponderEliminar
  14. Volver a los diecisiete

    Violeta Parra - 1964/65


    Volver a los diecisiete
    después de vivir un siglo
    es como descifrar signos
    sin ser sabio competente,
    volver a ser de repente
    tan frágil como un segundo,
    volver a sentir profundo
    como un niño frente a Dios,
    eso es lo que siento yo
    en este instante fecundo.

    Se va enredando, enredando,
    como en el muro la hiedra,
    y va brotando, brotando,
    como el musguito en la piedra.
    Ay si si si

    Mi paso retrocedido
    cuando el de ustedes avanza,
    el arco de las alianzas
    ha penetrado en mi nido,
    con todo su colorido
    se ha paseado por mis venas
    y hasta las duras cadenas
    con que nos ata el destino
    es como un diamante fino
    que alumbra mi alma serena.

    Lo que puede el sentimiento
    no lo ha podido el saber,
    ni el mas claro proceder
    ni el más ancho pensamiento,
    todo lo cambia el momento
    cual mago condescendiente,
    nos aleja dulcemente
    de rencores y violencias,
    sólo el amor con su ciencia
    nos vuelve tan inocentes.

    El amor es torbellino
    de pureza original,
    hasta el feroz animal
    susurra su dulce trino,
    detiene a los peregrinos,
    libera a los prisioneros,
    el amor con sus esmeros
    al viejo lo vuelve niño
    y al malo solo el cariño
    lo vuelve puro y sincero.

    De par en par en la ventana
    se abrió como por encanto,
    entró el amor con su manto
    como una tibia mañana,
    al son de su bella diana
    hizo brotar el jazmín,
    volando cual serafín
    al cielo le puso aretes
    y mis años en diecisiete
    los convirtió el querubín

    ResponderEliminar
  15. julia carlota10/10/09 21:20

    ¡Qué bonita la canción! y más cantada por tan grandes artistas. Me ha recordado a mis años de estudiante, en el piso teníamos una cinta de Mercedes Sosa que la poníamos una y otra vez, aunque por la noche escucháramos a Radio Futura, Golpes Bajos, Gabinete, Steve Wonder (no sé si se escribe así).....

    ResponderEliminar
  16. Joaquín Sabina ha dado a conocer "Violetas para Mercedes", un poema inspirado en la popular cantante argentina.

    A través de su agente de prensa, el artista difundió el texto que algún día tal vez se erija en canción y que está fechado en septiembre pasado y en La Chacarita. Dice así:

    Violetas para Mercedes

    Se nos murió la gran dama, Negra Sosa,
    pacha mama de corrientes,
    que bordó puntos y comas
    en las prisas del idioma de la gente.

    Martina Fierro de ley que sin dios,
    patria ni rey tiró p`alante,
    antes de decir adiós
    me propuso un blues a dos voces distantes,
    distintas, y, sin embargo, cerquita del ron amargo
    que consuela, que abruma,
    que mortifica, que suma,
    que santifica, que desvela.

    Cuando rompió la baraja,
    hizo del bombo su caja de Pandora,
    entre el mestizo y el yanqui
    se quedaba con Yupanqui
    hasta la aurora.

    Todos menos uno, dijo,
    provocando el acertijo de Cosquín,
    militante del futuro,
    no pudo con ella el muro de Berlín.

    Canto ancestral de Argentina,
    la más frutal de las minas,
    todo es nada, no sabe cómo la lloro,
    desafinando en el coro de las hadas.

    Madrina de los roqueros más intrusos, más villeros, menos brutos;
    en calle melancolía mi letra y su melodía visten de luto.

    Más de una vez la besé pero nunca olvidaré la noche aquella:
    aquel piano y su voz y mi sonata y la coz de las estrellas.

    Me aterran las despedidas pero gracias a la vida de Violeta,
    Mercedes inventó el son que duerme en el corazón de los poetas.

    ResponderEliminar
  17. Gracias MARGARITA por tus VIOLETAS.
    Arriba te dejo las VIOLETAS para VIOLETA.

    ResponderEliminar

¿qué me dices?