jueves, 23 de abril de 2009

¿SOLEDAD?

Y Pililebe dijo:
Valeeeeee (¡¡me cuesta un trabajo aceptar!!).

¿puedes ponerla en una nueva entrada, porfa?
(t debo una)

Antes de nada: siento si la palabra que he buscado es muy difícil:

16 comentarios:

  1. -es criatura primorosa que no sabe que es hermosa, ay mi Soledad

    -estado de ánimo en el que te encuentras más solo que la una (eso dicen)

    -paraje donde no hay ni una sombra y aprieta el sol teeeelaaaa

    -edad que tiene una persona que se llama Sol

    -persona desconcertada por un reto en apariencia fácil que se pregunta a si misma ¿onde está la trampa?

    ResponderEliminar
  2. . Estado en el que se encuentra algunas veces este blog.
    . Nombre de una Virgen.
    . Circunstancia, una veces buscada y otras obligada.
    Viniendo de donde viene, debe de tener truco

    ResponderEliminar
  3. Vais, vais. Ya os pondré la pista más adelante, cuando hayan escrito más comadres.
    ¡Dios! ¡Siento haber elegido una palabra tan díficil!

    ResponderEliminar
  4. ¡Ah! y no yeva interrogación. Como las otras, sin florituras a los lados. Gracias blogmaster mía de mis entretelas

    ResponderEliminar
  5. Si es cómplice: Reino de la enciclopedia de la escuela y el misal del cura en Bejes (Cantabria)

    ResponderEliminar
  6. "La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”

    André Maurois

    ResponderEliminar
  7. - Sol edad. Edad del sol.
    - Sol eá. Flam. tipo de cante.
    - Vacío grande. Vacío profundo. Vacío infinito.
    - Solana.

    ResponderEliminar
  8. Os noto con necesidad de una pistita. ¿Y algunos sinónimos de SOLEDAD para ke sigais el camino cierto hasta el acierto?

    Ahí van: aislamiento, desamparo, incomunicación, desolación.

    ¡¡¡¡SORPRENDEDME!!!!!

    ResponderEliminar
  9. . Morriña
    . Silencio
    . Si es buscada, paz.

    ResponderEliminar
  10. ¡Sor prendedme! ¡Sor prendedme!

    ¡Sor, préndela ya...!
    ¿No ves que SIN ÁNIMOS de ayudarnos nos pone SIN ÓNIMOS que hacen mas desoladora nuestra soledá?

    ResponderEliminar
  11. -situación del ser humano en el que mire para donde mire no encuentra un alma, y la que encuentra no le sirve.

    -sensación de frío interior intenso producido por la impresión de que nadie te entiende y nadie te comprende. Muy usual en culebrones venezolanos y síndromes premenstruales.

    -Habitación pequeña, oscura y mal ventilada utilizada para aislarte del mundo. Originariamente viene del nombre que se le daba en las prisiones a las celdas de castigo. Muy utilizada en Guantánamo.

    ResponderEliminar
  12. - nombre de mi muy apreciada compañera de trabajo.

    - solana

    - paraje en el que cuando aprieta el sol no sabes donde meterte

    ResponderEliminar
  13. -Soledad, cariño, ¿con quién estás ahí?
    -Con nadie, papi; estoy sola, leyendo.
    -Pobrecilla -pensó su padre mientras cerraba la ventana que daba al jardín soleado por la mañana-. Ven con nosotros acá adentro. Ha venido el tío Ricardo de su último viaje y nos está contando las cosas más curiosas que puedas imaginarte.
    -Voy, papi. Voy.

    Sola. No estaba sola Soledad. Andaba volteando las ideas tras una frase que encontró en su libro de citas que decía: “Naces solo y mueres solo, y en el paréntesis la soledad es tan grande que necesitas compartir la vida para olvidarlo”. Ella compartía la suya con sus amores más presentes: los libros, los libros y los libros. Bueno, los libros y Lola. Papá andaba siempre de viaje, “viaje de trabajo” repetía él a menudo cuando se despedía y cuando llegaba. ¿Mamá? ¿Mamá? ¿En qué andaba metida mamá? Nunca sabía en qué andaba metida su madre. Sólo sabía que aparecía y desaparecía a la misma velocidad que las estrellas fugaces que, de tanto en tanto, descubría con su tata Lola desde la terraza de su dormitorio en noches de luna llena.
    Soledad nunca se sentía sola. Triste, sí, a veces. Decepcionada, siempre. ¿Le pusieron Soledad para que la acompañara un sentimiento alimentado? No sabe Soledad. No pregunta. No le interesan las respuestas. No desde que otra cita la ató al suelo de la conciencia. “El egoísta odia la soledad”.
    Egoísta. Palabra odiosa egoísta. Ella nunca sería egoísta. Papá y mamá lo eran. Ella no. Ella era Soledad, la que aun estando sola, no se sentía sola jamás. No mientras tuviera a su lado sus libros y a Lola. Y la conciencia del placer de la soledad.

    Las ganadoras son: María-Norte, Xristi, Ángela y María-sur. Entre todas elegireis la siguiente palabra. Cada una de vosotras escribirá una única palabra en esta santa entrada. Con las vocales y consonantes que coincidan entre todas ellas, creareis una palabra nueva. Aquella, más larga, será la elegida para averiguar por las demás. Besitos trianeros primaverales con olor a dulce soledad. Sed rápidas en poner la palabra.

    ResponderEliminar
  14. ¡ole esa trianera! ¡qué arte!

    pondré mi palabra en entrada nueva, para que no nos liemos, y las demás co-ganadoras que se vayan rapidito y añadan las suyas.

    ResponderEliminar
  15. ¡Tata Lola,tata Lola, aún no me dijiste qué es la soledad!

    ResponderEliminar
  16. Muy bien Pilar por hacernos bucear en soledad.
    Dando vueltas y mas vueltas a tu palabra me acordé de:

    Pido Silencio de Pablo Neruda

    Ahora me dejen tranquilo.
    Ahora se acostumbren sin mí.

    Yo voy a cerrar los ojos

    Y sólo quiero cinco cosas,
    cinco raices preferidas.

    Una es el amor sin fin.

    Lo segundo es ver el otoño.
    No puedo ser sin que las hojas
    vuelen y vuelvan a la tierra.

    Lo tercero es el grave invierno,
    la lluvia que amé, la caricia
    del fuego en el frío silvestre.

    En cuarto lugar el verano
    redondo como una sandía.

    La quinta cosa son tus ojos,
    Matilde mía, bienamada,
    no quiero dormir sin tus ojos,
    no quiero ser sin que me mires:
    yo cambio la primavera
    por que tú me sigas mirando.

    Amigos, eso es cuanto quiero.
    Es casi nada y casi todo.

    Ahora si quieren se vayan.

    He vivido tanto que un día
    tendrán que olvidarme por fuerza,
    borrándome de la pizarra:
    mi corazón fue interminable.

    Pero porque pido silencio
    no crean que voy a morirme:
    me pasa todo lo contrario:
    sucede que voy a vivirme.

    Sucede que soy y que sigo.

    No será, pues, sino que adentro
    de mí crecerán cereales,
    primero los granos que rompen
    la tierra para ver la luz,
    pero la madre tierra es oscura:
    y dentro de mí soy oscuro:
    soy como un pozo en cuyas aguas
    la noche deja sus estrellas
    y sigue sola por el campo.

    Se trata de que tanto he vivido
    que quiero vivir otro tanto.

    Nunca me sentí tan sonoro,
    nunca he tenido tantos besos.

    Ahora, como siempre, es temprano.
    Vuela la luz con sus abejas.

    Déjenme solo con el día.
    Pido permiso para nacer.

    ResponderEliminar

¿qué me dices?