domingo, 8 de marzo de 2009

EL RETO DE LAS PALABRAS Y UN POQUITO DE PEREJIL

María: no quiero pisarte tu estupenda entrada, pero ayer le comenté a Cristina que de vez en cuando echo un vistazo a un libro de Ortografía de la lengua y me hacen gracia las excepciones a las reglas generales, porque aparecen unas palabras que creo que nunca voy a utilizar. Y se nos ocurrió aderezar el juego de "El reto de las palabras" añadiendo alguna regla de ortografía que tenga que ver con la palabra elegida. Ahí va la primera:

IATROGÉNICO

Se escriben con "h" (hay más reglas que podemos poner otro día):

-las palabras de uso actual que empiezan por los diptongos "ia", "ie", "ue" y "ui". Ejemplos: "hiato", "hiena", "huele","huidizo". Excepción: IATROGÉNICO

20 comentarios:

  1. -que genéticamente es propenso a sufrir hernia de "iatro"

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué cerquita, Cris! Pregúntale a tu Eli, que seguro que te da pistas...o a Maria Sur, o al marido de María Norte...o a cualquiera menos a mí , que he leído dos veces el significado de la palabreja y no sé en qué casos se utiliza...

    ResponderEliminar
  3. no se me ocurre nada con iatro, seguro que la palmera datilera lo acierta a la primera
    Pero es chulo el juego.

    ResponderEliminar
  4. -que tiene los genes iatrofiados
    -genéticamente disperso
    -persona que por ser sus padres primos hermanos tiene los genes repetidos

    ResponderEliminar
  5. En su definición entran un galeno y un...

    ResponderEliminar
  6. ¿antropólogo?
    -médico especialista en el estudio de la genética de los cadáveres

    ResponderEliminar
  7. ¿dormilón?
    -persona que estudia durante el sueño la palabra iatrogénica que le ha puesto su amiga (¡vamos, que me voy a dormir! ¡stilnox y al catre, guapa, que mañana madrugamos las dos!)

    ResponderEliminar
  8. Mi eli la única pista que me ha dado es que estoy mu lejos :(
    Seguiré pensando en la ¿superpista?

    ResponderEliminar
  9. Anónimo9/3/09 14:06

    Marga, me encanta el aderezo con el perejil. Una idea genial.

    Y como no soy vengativa, pa no chafarte, te ayudo con las pistas, ¿vale?

    Dices que entra un galeno y....y.... y.... Como no se trata ni de un galeno investigando otras ramas de las ciencias, ni de una sesión clínica, ¿quién crees, Cristinita de mi alma, que estará con el galeno?

    ResponderEliminar
  10. María, no había visto tu pista y ambién me da pena Cristina, creo que en breve voy a poner otra palabrita más divertida.

    ResponderEliminar
  11. Anónimo9/3/09 14:21

    Pues le damos otra pista: hay pacientes que a pesar de sus males están contentos, pero éstos no, no deben estarlo.

    ResponderEliminar
  12. Anónimo9/3/09 14:23

    ¡Y si te da pena Cristina, ya sabes! La culpa no ha sido mía.
    (¡pedazo de tercera pista!)

    ResponderEliminar
  13. Gracias Hoy Libro y gracias hermana, conozco el significado de la palabra y no voy a decir el significado, pero gracias porque todo el tiempo he estado diciendo "YATROGENICO", no se porqué, me lo inventé, creí que se escribía así.
    Animo Cris, no todos los médicos son tan buenos como los nuestros, algunos empeoran la situación del paciente.

    ResponderEliminar
  14. Anónimo9/3/09 14:30

    Tocaya, que yo también escribo y leo en muchos sitios YATROGËNICO. Habrá que investigar si estamos haciéndolo mal o no. Ya te diré.

    ResponderEliminar
  15. c.ñ. con tanta pista me he perdío. Yo sola ante el peligro de tres iatrogénicas, no puedo con la presión... y mi eli por otro lao: que no, que por ahí no, que está mu equivocá... y mi compañero de trabajo: piensa como sufijo, no como prefijo... ¡me rindo! ¡lo miro en el DRAE!

    ResponderEliminar
  16. iatrogénico, ca.

    (Del gr. ἰατρός, médico, ‒́geno e ‒́ico).

    1. adj. Med. Se dice de toda alteración del estado del paciente producida por el médico.

    ¡VOSOTRAS SÍ QUE ME HABÉIS ALTERADO! ¡IATROGÉNICAS!

    ResponderEliminar
  17. Iatrogénico:
    1. médico/a ke da un mal diagnóstico
    2. Medico/a ke ejerce de tal pero sin título
    3.Profesional de la medicina ke da el diagnóstico al paciente ekivocao

    ResponderEliminar
  18. ¡No puedo seguiros como os merecéis! Cris, por suerte has buscado el significado, seguro que las Marías lo pueden ampliar, porque yo no sé si esa alteración es positiva, negativa o ambas cosas. Y no tengáis dudas respecto a cómo se escribe, mi fuente es buena: "Ortografía de la Lengua Española" de la Real Academia Española.

    ResponderEliminar
  19. Margüi: hasta donde yo llego se puede escribir de las dos formas (te pongo el caso del YODO/IODO) y en cualquier caso siempre se trata de un efecto ADVERSO, es decir que uno sale peor de lo que estaba, bueno o en cualquier caso con otra patologia diferente a la que padecía en un principio.
    Y añadir a la definición de la RAE que no es siempre es producido por el médico, más bien por un acto médico.

    ResponderEliminar

¿qué me dices?