martes, 2 de marzo de 2010

TRATAMIENTO DE CHOQUE

3, 2, 1... ¡ceroooooo!

Queridas lunáticas:

Este viernes, de 8’30 a 9 de la noche, despegará una NAVE ESPACIAL de la PLAZA DEL PELÍCANO Nº 1.

Será un auténtico "Tratamiento de choque (dos)" contra el aburrimiento, que llenará el espacio sideral con los colorines y las imágenes de Manolo Cuervo. El comandante en jefe me ha pedido que os lo comunique a todas.

¡que nadie se quede en tierraaaaaa!

****************

SEGUNDA ENTREGA

TRATAMIENTO DE CHOQUE 2

Manolo Cuervo

La Nave Spacial

Plaza del Pelícano, 1 Sevilla

Inauguración 5 de marzo 20.30 horas

Del 5 de marzo al 6 de abril

Cuando rebuscamos en lo más profundo de nuestra memoria y revisamos nuestra vida, encontramos numerosos acontecimientos que nos gustaría dejar reflejados como si fuesen fotografías o postales esenciales. Como las hojas de un diario que hemos arrancado para escoger momentos clave de nuestra vida. Para un artista revisar sus obras más personales, aquellas que guarda en su casa o en su taller, es como rebuscar en su memoria artística y, por tanto, vital. Es adentrarse en su yo más íntimo, para mostrarnos, desvergonzadamente, lo que se esconde en él y presentarnos esas obras que surgen de su realidad más íntima, de sus pasiones, gustos, ilusiones, pasiones que aparecen tras una imagen, un sonido, un olor, una ilusión...

Por segunda vez, Manolo Cuervo nos presenta lo más personal de su creación. Obras extraídas de su colección particular; esas obras que surgen como un trabajo de laboratorio, como si de un alquimista se tratara, mezclando los colores aquí y allá, recortando una imagen sugerente, rasgando un cartel propio para que resurja, cual ave-fénix, y se materialice en una nueva representación artística.

Obras que no llegaron a ver la luz, pues algunas empezaron siendo ensayos para sus nuevas series y otras no se mostraron por propia decisión, y que ahora terminan enmarcadas y mostradas al público en un formato único y uniforme: 70 x 100 cm.

Acrílicos, cartones, recortes, carteles, imágenes impresas, fotos y textos forman un conglomerado que adquiere una unidad artística en el cuadro y que el espectador descubre en distintos niveles al recibir mensajes desde los diferentes planos de la obra. Referencias fundamentales para el creador pero también para el observador que puede descubrir esos elementos esenciales de la obra y sentirse cómplice del artista.






xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

¿PREPARADAS?

********
¿LISTAAAAAAAS?
********
YAAAAAAAAA....


20 comentarios:

  1. ¡Qué bien empieza marzo! ¿Me puedo llevar a Laika?

    ResponderEliminar
  2. Espero impaciente la próxima entrega con imágenes, ánimo........ Puedo yo llevarme al capitan Spock? Siempre va una más protegida, donde va a parar.

    ResponderEliminar
  3. Yo iré sola, por aquello de "¿y si se me arrima alguien?"
    Que nadie se me desespere que me pongo con el Acta en un ná.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo2/3/10 23:26

    Trataré por todos los medios de despegar en esa nave especial, sí, he dicho "especial".

    ResponderEliminar
  5. ya tenéis arriba la segunda entrega

    ResponderEliminar
  6. Anónimo4/3/10 13:41

    Pues yo ya estoy lista. ¿Preparadas?

    ResponderEliminar
  7. Y YO TAMBIÉN4/3/10 17:23

    ¿LISTAAAAAAS?

    ResponderEliminar
  8. La que no puede ir4/3/10 20:04

    Claro que listas, sois unas listaaaaaaaaas, y yo esperando el acta, listas, mas que listaaaas¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  9. ¡¡¡¡¡YAAAAAAAAAAAA!!!!

    ResponderEliminar
  10. Yo, a las alturas que estamos, todavía no se si voy a poder o no subirme a la nave especial..... espero saberlo en un rato.

    ResponderEliminar
  11. YO ESTOY PREPARADÍSIMA5/3/10 18:05

    yaaaaaaaaaaa!

    ResponderEliminar
  12. Pa mí tó6/3/10 01:24

    Tratamiento de choque perfecto. Efectuando descompresión. Alunizaje alucinante.

    No nos ha llovido, hemos visto un video donde una pintaba con una brocha metida en su mismísimo big bang, nos hemos tomado un martini, hemos volado en la nave espacial con alternativos, porretas, modernos, artistas, ¡con nuestro Zurro!, con los artífices del libro de Baterbly, y con el cielo estrellado de los cuadros de Manolo, hemos paseado junto a los costaleros de la Hiniesta llevando un paso, y nos tomamos patés y quesos franceses con dos copas de Chatou de chapou on chardoné (o algo así afrutado)recomendadas por un galés (o dos) en el patitó... ¡Que me gusta la noche!

    ResponderEliminar
  13. popatitó6/3/10 01:39

    Y alguien nos recordó aquello de :

    "Oh, bienvenidos, pasad, pasad,...
    Mi casa es vuestra casa, si es que hay casas de alguien.
    Hay sitio para todos.
    El tiempo no cuenta, ni el espacio.
    Cualquier noche puede salir el sol"

    ¡Qué buenas las noches corraleras en buena compañia y brindando con cható de mogó!

    ResponderEliminar
  14. Otra corralera6/3/10 10:30

    Oh, bienvenidos, pasad, pasad, ahora ya no falta nadie,
    o quizás sí, ya me doy cuenta que sólo faltas tú,
    también puedes venir si quieres, te esperamos, hay sitio para todos
    el tiempo no cuenta, ni el espacio, cualquier noche puede salir el sol.

    ResponderEliminar
  15. Cualquier noche puede salir el sol
    (Jaume Sisa)

    Noche azul, clara y tranquila,
    luna que ha vencido al sol.
    Los huéspedes de la ilusión
    pasillos, cuartos y cocina
    llenan de risas y de color.
    Buenas noches, Blancanieves,
    Pulgarcito, Frankenstein,
    y el perro Snoopy, con su secretario
    Emilio, y Simbad
    Don Gulliver y Alí Babá.

    Llegó la hora de salir.
    Gracias, amigos, por venir.
    Haremos humo del dolor.
    La noche no es para dormir.

    Hola, Jaimito, y Doña Urraca
    y Carpanta y Barba Azul.
    Los tres cerditos, Papá Noel,
    el Conde Drácula y Tarzán,
    la Mona Chita y Peter Pan.
    La ratita presumida
    le da el brazo a Mickey Mouse,
    y el patito feo, su novia
    y la familia Ulises,
    el Cocoliso y Superman.

    Pase usted, señor King Kong,
    señor Popeye, don Astérix,
    Roberto Alcázar y Pedrín.
    El Gato con botas y
    señor Charlot con Obelix.
    Y Pinocho con la Moños
    hurgándose en la nariz,
    el Pato Donald, Zipi y Zape,
    el Coco y el Lobo Feroz,
    y el Capitán Trueno en bañador.

    Y a las doce van a llegar
    la Cenicienta y D’Artagnan,
    Tom y Jerry, la Bruja Piruja,
    Bambi y Moby Dick,
    y la emperatriz Sisí,
    y Mortadelo y Filemón,
    Guillermo Tell y Guillermo Brown,
    Caperucita y su abuelita,
    el Tío del Saco, Rintintín
    y el buen flautista de Hamelín.

    La fiesta puede comenzar;
    ya nadie queda por llegar.
    ¿O quizás sí? Ahora que pienso
    Creo que aún nos faltas tú.

    No te olvides de venir.
    También hay sitio para ti.
    En medio de la más oscura noche
    el sol puede salir.

    ResponderEliminar
  16. ¡¡¡oh, lalá, acabo de verme arriba en el momento del chinchin con el chardoneau del chatou de pitiminí!!!!

    ResponderEliminar
  17. Queridas acompañantes:

    Fue un verdadero tratamiento de choque. Con vosotras volví a ser esa recién licenciada en Bellas Artes que aprovechaba las noches de inauguraciones, repleta de imágenes y charlas con amigos, para deambular sin rumbo fijo por un centro siempre vivo y variopinto, descubriendo lugares nuevos, rompiendo el silencio de los callejones con carcajadas y taconeos.

    Aunque en algún momento de la noche nos diésemos cuenta (con cierta añoranza y envidia) que ya no somos aquellas jovencitas un tanto hippies, y que las "canillinas" ya no están para minifaldas ni los cuerpos pa transparencias, la sensación es lo que vale, y ayer yo volví, por un rato, a ser con vosotras una recién licenciada.

    Una tregua. Sí señor. Eso fue para mí la noche de ayer (y gracias a Dios, fui consciente de ella, y la aproveché).

    ResponderEliminar
  18. Anónimo7/3/10 12:54

    Para mí tó, también, “una tregua la noche de antiayer (y gracias a Dios, fui consciente de ella, y la aproveché)”.

    Me gusta el sabor que dejan esos ratillos que sobrepasan con creces mis expectativas sin que “aparentemente” haya ocurrido algo extraordinario. ¿O sí?. Quizás lo extraordinario sea esto.

    Y “pa mí tó”, pa mí el paseo con la la fotógrafa jipi que sin faldas y a lo loco abochornaba a la licenciada novel que rodeada de amigos entrañables se sonrojaba suplicando cual artista que es ya, ¡fotos no, aquí no!. Pa mí la mirada tierna del artista al que abandonamos con “sus langostinos” por unos pateses, quesos y el cható de mogó. Pa mí las risas y el callejeo, nuestras compañeras de panecillos bicolor, nuestros guiris y nuestros cargadores, que en Sevilla hay de tó.
    Pa otro día dejamos la copa, brindar con el artista esp-a-e-cial y comer “con tenedor”.

    Pero, sobretodo, mis compañeras de anteanoche y...¡Pa nosotras, pa nosotras tó!

    ResponderEliminar
  19. lachicaquesoñabaconunacamisetaderedecilla8/3/10 00:38

    Y en medio de la más oscura noche…el sol salió.

    ResponderEliminar
  20. Cris, tenías razón. Con lo de Santa Lucía. Página 20 del Babelia de ayer.
    No tuve ojos más que para el Big Bang y encima te corrijo. Y me equivoco.

    ResponderEliminar

¿qué me dices?