jueves, 23 de julio de 2009

2. ¿SEGUIMOS JUGANDO?

Otras cuatro palabrejas por si la sirenita de Cádiz se asoma, o por si hay alguna que otra pobrecilla como yo que aun no tiene vacaciones y quiere jugar.


A) GAZNÁPIRO.
1. Ave semejante a la urraca.
2. Que se queda embobado con cualquier cosa.
3. Avaricioso.

B) FARRUCO.
1. Cierto baile popular andaluz.
2. Saca para transportar cereales.
3. Persona alta y delgada.

C) PERRERO.
1. Hombre que en las iglesias catedrales tenía cuidado de echar fuera a los perros.
2. Que le gusta mucho el dinero.
3. Seguido de Rocher: bombones para perros.

D) MORLACO.
1. Sustancia narcótica que hace perder la sensibilidad.
2. Cabecilla de una banda callejera.
3. Que finge tontería o ignorancia


Y los significados son:

Gaznápiro, ra.

1. adj. Palurdo, simplón, torpe, que se queda embobado con cualquier cosa. U. m.

Farruco, ca.

1. adj. coloq. Insolente, altanero. Ponerse farruco

2. adj. p. us. Se aplicaba a los emigrantes gallegos o asturianos. U. t. c. s.

3. f. Cierto baile popular andaluz.

4. f. Música de este baile.

Perrero, ra.

1. m. y f. Persona que tiene por oficio recoger los perros abandonados o vagabundos.

2. m. y f. Persona que es muy aficionada a tener y criar perros.

3. m. y f. Persona que cuida o tiene a su cargo los perros de caza.

4. m. Hombre que en las iglesias catedrales tenía cuidado de echar fuera a los perros.

5. f. Lugar o sitio donde se guardan o encierran los perros.

6. f. Coche municipal destinado a la recogida de perros vagabundos o abandonados.

7. f. Departamento que hay en los trenes, destinado para llevar perros.

8. f. Empleo u ocupación que tiene mucho trabajo o molestia y poca utilidad.

9. f. coloq. Mal pagador.

10. f. coloq. Rabieta de niño.

11. f. C. Rica. Furgón de la Policía para transportar detenidos.

Morlaco1, ca.

1. adj. Natural de Morlaquia. U. t. c. s.

2. adj. Perteneciente o relativo a esta región de la orilla oriental del Adriático.

3. adj. Que finge tontería o ignorancia. U. t. c. s.


morlaco2.

1. m. Toro de lidia de gran tamaño.

2. m. Am. Peso duro, patacón.

3. m. pl. El Salv. dinero ( moneda cor

12 comentarios:

  1. Estimada Srta. Ángela: no desespere y siga inentándolo. Sólo tiene un acierto.

    ResponderEliminar
  2. sirenita morenita26/7/09 11:13

    GAZNÁPIRO.
    Ave semejante a la urraca.

    FARRUCO.
    Cierto baile popular andaluz.

    PERRERO.
    Hombre que en las iglesias catedrales tenía cuidado de echar fuera a los perros.

    MORLACO.
    Que finge tontería o ignorancia

    ResponderEliminar
  3. ¡Uyyyyyyyyy! Casi, casi, sirenita morenita. Tres aciertos. Otro significado de la única que se te ha resisitido es "palurdo".

    ResponderEliminar
  4. GAZNÁPIRO
    Ave semejante a la urraca

    FARRUCO
    Persona alta y delgada

    PERRERO
    Hombre que en Iglesias y Catedrales tenía cuidado de echar fuera a los perros

    MORLACO
    Que finge tontería e ignorancia

    ResponderEliminar
  5. ¡Que nooooo! ¡Que los insolentes pueden ser gordos y los palurdos no vuelan!

    ResponderEliminar
  6. holaaaaa gaznápiraas! he vuelto!!! pero sólo estaré arrastrándome de calor en esta ciudad hasta el miércoles (el tiempo suficiente para recoger mi premio)

    A. Gaznápiro: que se queda embobado ante mi aparición (o sea, ante cualquier cosa)
    B. Farruco: cierto baile popular andaluz que baila uno cuando no está conduciendo sin carnet
    C. Perrero: que le gustan mucho las perras (monetarias) hasta el punto de sacarlas a pasear con un collar
    D. Morlaco: cabecilla cornudo de una banda callejera

    ResponderEliminar
  7. caracolilla de mar27/7/09 21:43

    Vale, dejo las tres últimas igual y ahora pongo que GAZNÁPIRO es un palurdo que se queda embobado con cualquier cosa

    ResponderEliminar
  8. esta boca de la isla27/7/09 21:55

    ¡Pero que gonito es el verano!... Y estas letras y este juego que, burlando la geografía aprendida, une ahora los castaños de Huelva con la orilla del Guadalquivir donde asoman aires choqueros para dar de beber al levante, que impaciente espera, a veces en calma y otras en ventolera.

    ResponderEliminar
  9. la choquera consorte27/7/09 22:02

    ¡cómo se nota la influencia de Alberti en tus palabras, boca de la isla! ¡qué inspiración, pardiez! si no fuera porque yo, por los vientos que despeinan mi melena, soy más juanramoniana te aplaudía!

    ResponderEliminar
  10. ¡Pero qué inspiradilla está la caracolilla! ¡Marchando premio pa´ la isla!

    ResponderEliminar
  11. ¡olé la caracolilla de la isla! ¡qué bien te sienta el levante! lo reconozco, he sido una gaznápira pensando en mi victoria, y no me voy a poner farruca ni voy a tener una perrera de niña mimada, eres una morlaca, pero no de las de Morlaquia (¿onde estará Morlaquia?), sino de las que son difíciles de torear...

    ResponderEliminar

¿qué me dices?