martes, 10 de marzo de 2009

2....Y UN POQUITO DE PEREJIL

......ALVERJA

Las palabras que comienzan con alb- se escriben con b.


EJEMPLOS: Alba, albañil, albaricoque, álbum, albur, albatros, albedrío, alberca, albergue, albino, Albóndiga, alborada.
...

EXCEPCIONES: Álvarez, Álvaro, álveo, alveolo, alverja, alveario.

¡Enhorabuena a Cristina y al Sr. Mendel!


Alverja o Alverjana
1 f. *Algarroba (planta leguminosa y semilla de ella). Arveja.
2 (Hispam.) Guisante.


37 comentarios:

  1. ¡Cris! creo que un pajarito se ha comido tus definiciones... creo que he hecho algo mal...sorry, ponlos otra vez

    ResponderEliminar
  2. bufff! a ver si me acuerdo (¡magia! lo tenía mi ordenador en su memoria):

    -comida de los pájaros (ej. niñaa, ¿le has echao alverjones a las palomas?

    -verja muy alta

    -la prima más alta de la abeja, que sobre todo le pica a las primas parduscas de las zancudas

    ResponderEliminar
  3. alborada, qué bonita palabra. Así se llama nuestro ex-minibarquito (me he puesto nostálgica)

    alborada. (De albor, luz del alba).

    1. f. Tiempo de amanecer o rayar el día.

    2. f. Música al amanecer y al aire libre para festejar a alguien.

    3. f. Composición poética o musical destinada a cantar la mañana.

    4. f. Acción de guerra al amanecer.

    5. f. Toque o música militar al romper el alba, para avisar la venida del día.

    ResponderEliminar
  4. -al (del árabe ahl-, la) verja (coloq. del norte de Palencia, vieja): mujer que ha alcanzado la tercera edad

    -al ver ja: dícese cuando alguien ve que su jamón va ya por la mitad

    ResponderEliminar
  5. Ya decía yo que había visto un pajarito COMIENDO. No es lo suyo, pero bueno,los pajarillos, ya se sabe, lo picotean tó. Ahora, que como venga "EL DE LOS JAMONES", a éste le va a dar igual que esté rayando el día, que suenen músicas o poemas, que estén en plena naturaleza al aire libre... ¡y a toque de militar le declarará la guerra abierta al pobre pajarillo!

    ResponderEliminar
  6. bueno, pues si el de los jamones es tan bruto que no se suaviza con la alborada y piensa cargarse a los pajarillos, alverja puede ser:

    -escopeta
    -bestia nauseabunda que se carga a los pajarillos
    -red para cazar pájaros
    -soberao donde se secan los jamones y otros productos de la matanza (ej. ¡angelaaaaaaaa, sube a la alverja y trae un choricillooo pal picnic!)
    -pienso que se le da a los cerdos para complementar su alimentación a base de bellotas

    ResponderEliminar
  7. -persona confundida (ej. ¡qué alverja estoy... ¿en este grupo no eramos 14?)

    ResponderEliminar
  8. No es lo suyo, pero bueno,los pajarillos, ya se sabe, lo picotean tó.
    Y tampoco es lo suyo, pero bueno,los cerditos, ya se sabe, se lo comen tó.
    Ahora, que como venga el señor MENDEL, a éste sí que le va a dar igual que esté rayando el día, que suenen músicas o poemas, que estén en plena naturaleza al aire libre... ¡y a toque de militar les declarará la guerra abierta a los pobres pajarillos y a los rollizos cochinillos!

    Bueno, y no te digo ná como venga el dueño de las alverjas y vea al señor Mendel saltando sus verjas.

    ResponderEliminar
  9. ¿quién es el señor Mendel? ahora sí que estoy confundía

    ResponderEliminar
  10. ALVERJA
    -toque militar que se toca al alba
    -guerrillero que le declara la guerra a tó bicho viviente
    -cercado, tierra de labor, cuyo dueño tiene una escopeta de plomillos y es muy, pero que muy antipático

    ResponderEliminar
  11. ALVERJA:
    -no es lo suyo
    -cosa que es propiedad de otro

    ResponderEliminar
  12. -corneta
    -una valla, que no una vaya ni una baya

    ResponderEliminar
  13. Por dió, ¡el Gregor Johan Mendel!. Que sí mujé, ese monje agustino católico y naturalista, que nos dijo en aquella alborada por qué Angela tiene los ojos de un color diferente al nuestro...¿te acuerdas?.

    ResponderEliminar
  14. hombre, por Dios, ahora me acuerdo, ese Gregor Johan Mendel nacido el 20 de julio de 1822 y fallecido el pobre el 6 de enero de 1884 (día de Reyes para más señas) que fue un monje agustino católico y naturalista, nacido en Heinzendorf, Austria (actual Hynčice, distrito Nový Jičín, República Checa), que describió las llamadas Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante (Pisum sativum). Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se caracterizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracteriza por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre una persona heterocigoto ¿no?

    ResponderEliminar
  15. ...ese que escribió las tres famosas leyes de Mendel, a saber:

    -Primera ley, o Principio de la uniformidad: “Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los híbridos resultantes son todos iguales entre sí”. El cruce de dos individuos homocigotas, uno dominante (AA) y otro recesivo (aa), origina sólo individuos heterocigotas, es decir, los individuos de la primera generación filial son uniformes entre ellos (Aa).
    -Segunda ley, o Principio de la segregación: “Ciertos individuos son capaces de transmitir un caracter aunque en ellos no se manifieste”. El cruce de dos individuos de la F1 (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo "a", a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo "A". Esto hace presumir a Mendel que el caracter "a" no había desaparecido, sino que sólo había sido "opacado" por el caracter "A", pero que al reproducirse un individuo, cada caracter segrega por separado.
    -Tercera ley, o Principio de la transmisión independiente: Esta ley hace referencia al cruce polihíbrido (monohíbrido: cuando se considera un caracter; polihibrido: cuando se consideran dos o más caracteres). Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales las características que él observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas separados. De esta manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos de otros. Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculación (dos genes están en locus muy cercanos y no se separan en la meiosis).

    Vale, querida, ya sé quién era Mendel ¿pero onde narices están los arvejones?

    ResponderEliminar
  16. El pobre monje, CRUZANDO verjas y ALVERJAS, y luchando con los dueños, y con los pajarillos, y con los cochinillos, y tú sin saber por qué se parecen a tí tus chiquillos.

    ResponderEliminar
  17. ¿quizás alverja es un pobre y mísero GUISANTE?

    ResponderEliminar
  18. No me dirás que no he puesto unas cuantas palabrejas bien raras ¿eh? es que ¡de tal palo tal alverjón!

    ResponderEliminar
  19. ¡Qué barbaridad! El pobre hombre CRUZANDO toda su vida ALVERJAS pa explicarnos unas cuantas leyes, y vas tú y en un pis pás nos sueltas esta parrafá

    ResponderEliminar
  20. llámame wikicristi a partir de ahora, alverjilla mía

    ResponderEliminar
  21. ¡Pués sí, hija sí, un pobre guisante!


    1. f. algarroba (‖ planta leguminosa).

    2. f. Am. guisante.

    ResponderEliminar
  22. Bueno alverjona, me tengo que ir.
    ¡Enhorabuena!

    ResponderEliminar
  23. 21 comentarios tête a tête, las dos solitas, cual guisantes en el laboratorio de Medel ¡qué trabajo me ha costado, guapa!

    ResponderEliminar
  24. Siento haberos dejado solitas, pero he estado un poco liada, me voy de viaje hasta el lunes.
    A la vuelta,estoy segura, vendré de nuevo a este blog para no perderme ni una palabra de lo que aquí se diga.
    Un beso

    ResponderEliminar
  25. ¡Dios Santo! O he estado ausente un siglo y no me he dado cuenta u os habéis pegado un tute brutal vosotras dos solitas. ¡¡¡ENHORABUENA!!!

    ResponderEliminar
  26. Como aquí no encontraba alverjas no he tenido más remedio que saltarme la verja para buscarte. Espero que no haber molestao.

    ResponderEliminar
  27. Hablaba contigo, Cristina.

    ResponderEliminar
  28. aunque la aclaración sobra,¿no? (¡grrrrrrr!)

    ResponderEliminar
  29. te voy a matar! llevo todo el día convenciendo a mis primos para que cambien de planes y me encuentro con eso!! (y no me sé la rima de los cuplés, si no, te iba a componer uno que te cagas!!) todavía no me he recuperado, pero mi venganza será horrrrrrrribleeeeeeeeee

    ResponderEliminar
  30. A LA GRASIOSA DE LA COPLILLA
    YO LE TENGO QUE DECIR
    ¡AYYYY DECIR!
    QUE YO YA LE HE CONTESTAO
    Y AUNQUE ESTÉ MU MAL RIMAO
    NO ME VAYA USTED A REÑIR,
    QUE YO NUNCA HE ESTAO EN CÁDIZ
    EN TIEMPOS DE CARNAVAL,
    Y NO LOS VEO EN LA TELE,
    TAMPOCO LOS SÉ CANTAR
    NI TOCAR, NI PITAR.

    pipipipipipipi

    POR LO TANTO,
    IMAGINE USTED MI ESPANTO,
    DE ENFRENTARME A TANTA GENTE
    GUAPA, LISTA, INTELIGENTE
    Y QUE LLEVAN EN LA SANGRE
    LEUCOCITOS,
    PITOS,
    CUPLECITOS,
    Y TO LO ACABAO EN ITO

    ¡GRACIAS MIL!

    ResponderEliminar
  31. Cris, has cambiado de correo??? tengo problemas con los mios y no sé si te llegan

    ResponderEliminar
  32. No, bea, es que hace tiempo que no entro en mi ordenador, y tengo mi correo un poco olvidado.

    ResponderEliminar
  33. Señoritas María Sur (alias la chirigotera más dicharachera) y Marga (alias el terror de la impresión:

    Desde ayer estoy buscando la palabra adecuada que vaya unida a una regla ortográfica y que sea mona a la par que elegante, y a pesar de mi empeño no la encuentro. Me doy por vencida. Y sabéis que no es fácil que yo me dé por vencida.

    ¿Seríais tan amables de decirme de onde habéis sacao vuestro perejiles?

    ResponderEliminar
  34. guaaa!! me ha encantado espero que os guste el mio

    ResponderEliminar
  35. armiño curioso6/6/11 14:12

    ¿Qué haces por aquí, libro? ¿Qué es lo que nos tiene que gustar? ¿Te has perdido?

    ResponderEliminar
  36. armiño curioso otra vez6/6/11 14:15

    Aclaración: aunque lo parezca, por lo preguntón, no soy rosa ni vivo en Triana.

    ResponderEliminar
  37. yo a este libro no lo entiendo. ¿Qué es lo que nos tiene que gustar?

    ResponderEliminar

¿qué me dices?